Cuando nos encargaron esta nota a mi compa María Bastero y a mí, después de llorar un rato, empezamos a tomar dimensión de la enorme cantidad de acontecimientos que hubo alrededor del marketing y del eCommerce en este 2022: la novela de Twitter y Elon Musk, la irrupción de las IA, los eCommerce Awards, los 2.216,5 millones de euros que recaudaron las startups españolas, los recortes de personal de Amazon y Meta, la crisis logística por la guerra de Ucrania, un Black Friday con buenos resultados pero malas críticas, el boom de BeReal… ¿Fue todo este año? Sí. Y ni te imaginas las cosas que dejamos afuera.
Los principales acontecimientos del marketing y del eCommerce de 2022
- El año del eCommerce español
- El año del eCommerce en el resto del mundo
- El año de la IA
- El año de Elon Musk
- El año de BeReal
- Las actualizaciones de Google
- Startups: las rondas del año
El año del eCommerce español
Luego de haber pasado la peor parte de la pandemia mundial, el eCommerce español demostró que su gran crecimiento en 2020 no fue solo por las restricciones y el cierre de locales físicos. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el primer trimestre del año (última actualización disponible) el comercio electrónico superó los 15.600 M€ de facturación, un 25,3% más que en el mismo periodo de 2021.
El volumen de negocio aumentó un 2,2% y el número de transacciones fue de más de 312,8 millones, un 8,2% más que el año anterior. En cuanto a los sectores con mayor volumen de negocio, se destacaron: prendas de vestir (7,3%), viajes (7%), e intermediación financiera (6,1%), además del sector de restaurantes (3,3%) que logró levantar cabeza después de dos años en caida.
Las mejores tiendas online de 2022, premiadas en los Ecommerce Awards
La tienda online de productos de fútbol, Futbol Emotion fue la gran ganadora de la 13 edición de los Ecommerce Awards, los premios de referencia del comercio electrónico español. En la edición 2022 se recibieron 380 candidaturas por parte de más de 180 empresas, en 11 categorías distintas.
La elección de los tres finalistas de cada categoría estuvo a cargo de un jurado de 39 expertos en el sector, y la decisión final se dio a conocer en un mega evento celebrado en el Wizink Center de Madrid. Estos fueron los eCommerce premiados:
- Mejor eCommerce de España 2022: Fútbol Emotion. Finalistas: Clicars y Leroy Merlin.
- Mejor campaña de marketing para eCommerce: PcComponentes. Finalistas: KFC y Power Planet.
- Mejor integración omnicanal: Castañer. Finalistas: Atmosfera Sport y Unisa Europa.
- Mejor estrategia de internacionalización: Carmina. Finalistas: Emuca y Queraltó.
- Mejor marketplace native brand: Cablepelado. Finalistas: Cecotec y Singularu.
- Mejor marketplace: Promofarma. Finalistas: ManoMano y TodoColección.
- Mejor eCommerce sostenible: Ametller Origen. Finalistas: Freshly Cosmetics y Bolsalea.
- Mejor rookie eCommerce: El Asador en tu casa. Finalistas: Copyfly y Estrella Galicia.
- Mejor eCommerce pequeño: Mundoalfombra. Finalistas: El Asador en tu casa y Smileat.
- Mejor eCommerce mediano: Atmósfera Sport. Finalistas: Aladinia y Pharmacius.
- Mejor Directiv@ del año: Anna Boldú, CEO y co-fundadora de Platanomelón. Finalistas: Víctor Juárez (CEO de Mi tienda de Arte) e Ismael Labrador (CMO y co-fundador de Tuvalum).
El Omicron, la falta de componentes chinos y la guerra de Ucrania amenazaron al sector logístico
El año empezó con el pie izquierdo en materia logística y la segunda naviera de contenedores más grande del mundo, Maersk alertaba a sus clientes de que -nuevamente- se trataría de un año lleno de desafíos logísticos. «La pandemia sigue fuerte y estamos viviendo nuevos brotes que afectan nuestra capacidad para transportar su carga», anunció la compañía.
Recordemos que el mundo ya arrastraba el problema generado por la escasez de contenedores marítimos, la falta de microchips y los cierres temporales de grandes terminales portuarias por la ola de ómicron que sufrió China. Sin superar estos traspiés, el puerto de Tianjin (ciudad portuaria del norte del país asiático) suspendió la recolección de contenedores de importación, algo que derivó en el parate productivo de las plantas locales de Toyota y Volkswagen.
Ante este panorama, el mismo Banco Central Europeo emitió un comunicado advirtiendo sobre las interrupciones en la cadena de suministro ya que los «cuellos de botella en el comercio mundial» podrían terminar por motivar un efecto en el que el fabricante magnifica la demanda real por una mala recepción.
Por si fuera poco, en febrero al presidente de Rusia, Vladimir Putin, se le ocurrió invadir Ucrania con la excusa de «Proteger a las personas de los abusos y del genocidio que son objeto por parte del Gobierno ucraniano desde hace ocho años«. Cinismo aparte, la decisión trajo varias consecuencias negativas a nivel económico para las tiendas españolas que mantenían negocios con ambos países. Si bien los sectores más afectados fueron los de viajes, alimentación y ropa, cerca de 10.000 empresas estaban muy preocupadas sobre la evolución del conflicto, ya que se ponían en juego 2.388 millones de euros en exportaciones.
Inditex, Mango y Tendam cerraron sus locales en Ucrania; Shell y TotalEnergies cortaron relaciones con la estatal rusa Gazprom; el Canal de Suez subió los impuestos al gas; y UPS, DHL y Maersk interrumpieron sus servicios logísticos afectando a las más de 15.000 empresas españolas que comerciaban con Rusia.
A mediados de año, hicimos un podcast especial con el testimonio de 7 grandes marcas, que explicaron en primera persona cómo les estaba afectando la crisis de la cadena de suministro: subidas de precios descontroladas, dificultades en la gestión de la mercancía, retrasos y faltante de productos, entre los principales inconvenientes.
Espacio autobombo: No te puedes perder nuestro primer Estudio de Logística para eCommerce en España, que realizamos junto a Elogia: 55 páginas super completas con datos sobre las preferencias reales de los consumidores.
El año del eCommerce en el resto del mundo
Alibaba lanza la edición más ambiciosa de su Global Shopping Festival
Con una promesa de entrega en dos días y devoluciones gratuitas en España, el Grupo Alibaba anunció uno de los eventos de comercio electrónico más esperados del año: el Global Shopping Festival, originalmente conocido como el 11/11, o «día del soltero». “Este año, el 11.11 tendrá la gama de productos más diversa en la historia del evento, con 17 millones de productos disponibles para más de mil millones de consumidores activos», aseguraba Chui Xue, presidente del Centro de Operaciones y Desarrollo de la Industria de Taobao y Tmall, Grupo Alibaba.
Los descuentos estuvieron activos por 14 días, hubo live streaming, influencers, alfombra roja y una participación activa de más de 290.000 marcas. Sin embargo, las cifras de facturación no se comunicaron oficialmente, lo que nos hace pensar que fueron inferiores a las que se esperaban. Alibaba se limitó a decir que el GMV generado este 2022 estuvo «en línea con el año anterior a pesar del Covid y los vientos económicos en contra». Recordemos que en 2021, Alibaba había generado un GMV de 73.800 millones de euros.
El doble Prime Day de Amazon
El primer Amazon Day del año se celebró los días 12 y 13 de julio, batiendo un récord histórico con más de 300 millones de artículos vendidos en todo el mundo (20%+ que en 2021). Además, durante las 3 semanas previas los clientes gastaron más de 3.000 millones de dólares (algo más de 2.900 millones de euros) en más de 100 millones de productos de pequeñas empresas.
El segundo evento fue durante el 11 y 12 de octubre, con ofertas anticipadas de Amazon Music y Amazon Prime. En este caso, no hubo un comunicado oficial con los resultados financieros.
El Black Friday y el anti Black Friday
El Black Friday es uno de los días más esperados del año para los consumidores y uno de los más temidos por las tiendas online. Las webs se saturan, surgen problemas logísticos y de stock, aumentan las devoluciones, etc. Sin embargo, según una encuesta propia realizada a 25 eCommerce españoles los resultados generales fueron muy positivos: dos tercios aumentaron su facturación (17,35% en promedio) y el 75% superó sus objetivos de venta. También hubo un 37,92% más de pedidos; el ticket medio aumentó un 17,18% y el 74% de las tiendas no tuvo problemas logísticos. Vamos, un éxito.
Paralelamente, hubo un movimiento de algunas marcas que se manifestaron en contra del evento argumentando que fomenta el consumismo y aumenta los niveles de contaminación.
Un gran año para Shopify
El 2022 fue de fuerte crecimiento para el CMS canadiense. De hecho, si agrupamos las ventas de todos los comerciantes que utilizan su plataforma, ya suponen la mitad de las del marketplace de Amazon.
Casi todos los meses Shopify anunció nuevas integraciones y funciones para los clientes, pero las apuestas más ambiciosas de 2022 fueron la compra de la empresa de última milla, Deliverr por 2.000 millones de euros; la firma de una alianza con Google para mejorar la visualización de los comercios en la web; y la asociación comercial con Twitter para que los productos de los comercios tengan más protagonismo a través de su nueva herramienta Twitter Shopping .
En el trimestre posterior a estas acciones, la plataforma logró incrementar sus ingresos un 22%, alcanzando la cifra de 1.400 millones de dólares (poco más de 1.400 millones de euros). Y particularmente en España, el número de compradores durante la campaña de Black Friday aumentó un 41,7% interanual.
Además de esto, a lo largo de 2022 Shopify realizó las siguientes mejoras:
- integró la extensión Yoast SEO para ayudar a los eCommerce a mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- anunció el lanzamiento de su TPV en España, completando su oferta de soluciones para negocios con enfoque omnicanal.
- incorporó Linkpop, una nueva funcionalidad gratuita con la que los usuarios pueden comprar productos directamente a través del link de la biografía de las cuentas en redes de una marca o negocio sin salir de la aplicación.
- Creó Tokengated Commerce, una herramienta a través de la cual quienes tengan NFT pueden conectar sus monederos virtuales o wallets con una tienda online de Shopify y acceder de manera exclusiva a productos, ventajas y experiencias.
- Se alió con YouTube para crear YouTube Shopping, donde marcas y comerciantes podrán vender sus productos de tres maneras diferentes: vídeos, transmisiones en directo y en la pestaña de la tienda.
- añadió una función de búsqueda global, con la que cualquier usuario que use Shopify Shop pueda buscar cualquier artículo en todas las tiendas online de Shopify en el mundo.
- habilitó Shopify Functions, que permite a los comerciantes personalizar características de su tienda para hacer que su marca destaque frente a las demás.
Además, la compañía está realizando alianzas con proveedores de ERP como NetSuite y Acumatica, para que los usuarios de esas plataformas puedan migrar los datos del negocio automáticamente a Shopify.
Recortes de plantilla en Amazon, Twitter y Facebook
Luego de una época de oro para startups y empresas de tecnología, en 2022 el aumento de la inflación y la incertidumbre económica de cara al futuro llevó a que pequeñas y grandes empresas del sector comenzaran a reducir gastos a diferentes niveles. Los que más ruido hicieron en el ecosistema online se dieron todos juntos en los meses de octubre y noviembre:
- Con la asunción de Elon Musk en Twitter, empezaron a haber despidos masivos a través de correos electrónicos en un intento desesperado del magnate para recortar gastos en una empresa que nunca escatimó en gastos. Aunque no se sabe con exactitud cuántas personas perdieron su empleo, The New York Times calcula que la plantilla inicial de 7.500 empleados se redujo a menos de la mitad.
- En una carta a sus trabajadores, Mark Zuckerberg también anunció que Meta despediría al 13% de su plantilla (más de 11.000 trabajadores) y que no contratarán nuevo personal durante el primer trimestre de 2023.
- A pocos días del Black Friday, The New York Times filtró que Amazon planeaba realizar el mayor ajuste de plantilla en su historia despidiendo al 3% de sus trabajadores fijos (11.000 personas).
Amazon frena sus planes de expansión
En linea con el punto anterior, la empresa de Jeff Bezos decidió dar marcha atrás con su ambicioso plan de expansión de centros logísticos en España. La crisis económica global impidió que Amazon lograra el nivel de ventas previsto, generando una sobreoferta de stock, por lo que la firma estadounidense decidió cortar los proyectos que estaban ubicados en localidades españolas secundarias de Reus, Girona, Sevilla y Vitoria (un total de 150.000 metros cuadrados de suelo de almacenaje), y mantener los de las grandes capitales.
En Estados Unidos también se suspendieron los proyectos de construcción de 12 centros logísticos y otros proyectos de ampliación.
El año de la IA
Si hay una tecnología que ha despuntado este 2022, esta ha sido la inteligencia artificial. En concreto, unas de las que más han dado que hablar han sido las IA generadoras de imágenes y de texto. Sistemas capaces de democratizar la creación, transformando descripciones en obras. Ambos modelos se entrenan con enormes cantidades de datos y poseen una gran capacidad de aprendizaje automático y continuo. Lo que también puede conducir a que presenten sesgos, aunque ya se está trabajando en reconducir este problema.
IA generadoras de imágenes
Toda esta revolución comenzaba en abril, con la noticia de que Open AI, una compañía de investigación y desarrollo de inteligencia artificial, había lanzado Dalle-2, un sistema capaz de generar imágenes a partir de textos descriptivos. Este modelo era el sucesor de Dalle-1, lanzado en 2021. Dalle-2 no solo mejoraba la capacidad de comprensión de su antecesor y la calidad de sus resultados, sino que además añadía nuevas características: la edición y el versionado.
Más adelante, en agosto, se desvelaban nuevas funciones como el «outpainting». Y en septiembre Dalle-2 se convirtió en accesible para todo el mundo.
Imagen generada con Dalle-2
Podría decirse que Dalle-2 abrió la veda, pues durante los meses siguientes no tardaron en surgir de forma arrolladora más IA generadoras de imágenes. Los casos más destacables son los de Dreamstudio y StableDiffusion Web, ambas creadas por la comunidad de desarrolladores Stability AI y basados en el modelo de generación de imágenes de código abierto bautizado como Stable Diffusion, que evolucionaría a Stable Diffusion 2.0.
IA generadoras de texto
Al igual que sucede con las anteriores, las IA generadoras de texto son capaces de crear contenido a partir de una descripción, solo que en este caso el resultado son obras escritas, no imágenes. Y, las que más han dado que hablar este año han sido las desarrolladas por Open AI, primero GPT3 y meses más tarde ChatGPT. Pero, dejemos que sean ellas mismas quienes nos cuenten más.
El propio ChatGPT nos lo explica: «ChatGPT es un modelo de procesamiento de lenguaje natural (PLN) diseñado para crear diálogos inteligentes entre humanos y máquinas. Utiliza una arquitectura de aprendizaje profundo basada en transformadores para generar respuestas relevantes con base en un contexto de conversación. Por otro lado, el GPT3 es una arquitectura de aprendizaje profundo para el procesamiento del lenguaje natural que se basa en el uso de redes neuronales profundas para generar respuestas relevantes con base en un contexto de conversación. La diferencia clave entre ChatGPT y GPT3 es que ChatGPT está diseñado para ser usado en chats o conversaciones, mientras que GPT3 está diseñado para realizar tareas generales de PLN«.
El año de Elon Musk
Si hay una historia que este año nos ha mantenido en vilo, esta no se trata de ninguna superproducción de Netflix, sino del tira y afloja entre Elon Musk y Twitter.
El 4 de abril, Musk se convertía en accionista mayoritario de Twitter. Diez días más tarde, el tecnomagnate ponía sobre la mesa una oferta para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares. Y, el 25 de abril, Twitter aceptaba.
Precisamente fue esto lo que impulsó que el 13 de mayo, Musk anunciase que había pausado el acuerdo con Twitter temporalmente «a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios«. Esto provocó una caída del valor de las acciones de Twitter. Y, pocas horas después, Musk trataba de remediar la situación con un breve tweet «todavía comprometido con la compra«.
Ruptura y posterior reconciliación
El 8 de julio Twitter recibía una carta de los abogados de Musk en la que este renunciaba a la compra. Los motivos hacían alusión a la información relativa a la cantidad de cuentas falsas en la plataforma. Ese mismo día Bret Taylor, presidente de la junta de Twitter, aseguró en un tweet que la compañía aún estaba comprometida a cerrar el acuerdo y planeaba emprender acciones legales para ello. El conflicto se zanjaría en los tribunales el 17 de octubre, pero antes de que esta fecha llegase, la historia volvió a cambiar.
El 3 de octubre, Musk notificaba a Twitter sus intenciones de retomar su compra. Y, por fin, el 28 de octubre, «el pájaro era libre». Esta es la frase que Musk empleó para anunciar la compra de Twitter.
Musk a los mandos de Twitter
Desde que asumió el control de la compañía, Musk no ha parado de hacer cambios y crear controversia. Una de sus primeras decisiones fue despedir a varios directivos. Y, no mucho después, Musk ejecutaría múltiples despidos, mermando la plantilla de Twitter en pos de la rentabilidad.
Otras de sus decisiones que generaron gran revuelo fueron las relativas al relanzamiento de Twitter Blue, servicio en el que pasó a incluirse la verificación de perfil. Esto estuvo marcado por la suplantación de cuentas y por una guerra de precios.
Entre sus últimos movimientos encontramos el bloqueo del perfil de Mastodon y la suspensión de las cuentas de varios periodistas norteamericanos. Y la guinda final ha sido la encuesta que publicó en su perfil de Twitter para decidir si seguir o no como CEO de la red social. Musk se comprometió a cumplir con el resultado, fuese cual fuese, y que ha terminado por ser (con el 57,5% de los votos) una invitación a que deje el puesto. Ante lo que, dos días después, él manifestó lo siguiente: «¡Renunciaré como CEO tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto! Después de eso, me limitaré a dirigir los equipos de software y servidores«.
El año de BeReal
En la segunda mitad del año emergió una nueva red social y hasta la consagrada TikTok encendió las alarmas. Hablamos de BeReal, una app francesa desarrollada por Alexis Barreyat, quien trabajaba como productor de vídeo para GoPro y como desarrollador independiente de iOS. En realidad, la plataforma existía desde 2020, pero fue recién este año en el que tomó un fuerte impulso autodefiniéndose como «la red social antipostureo» y centrada en la espontaneidad del momento.
¿Cómo funciona?: diariamente a una hora aleatoria todos los usuarios de la app son notificados y deben subir una foto dentro de los siguientes 2 minutos, sin preparación y sin aviso previo.
El éxito de descargas fue tal, que llegó a tener una cota de 10 millones de usuarios diarios, cuando hace apenas un año se situaba en solo 10.000, y algunas marcas comenzaron a promocionarse en la plataforma. A partir de esto, la respuesta del ecosistema social fue automática:
- La primera en reaccionar fue Instagram, que ya venía lastimada por la competencia de TikTok. Despúes de haber incorporado la función de “Cámara Dual”, en agosto comenzó a probar una nueva función de manera interna, llamada Candid Challenges. Los que quieran participar, recibirán una notificación a una hora aleatoria del día para tomar una foto de su entorno, dándole a los usuarios un lapso de dos minutos para tomar la foto (noosotros no hicimos copy paste, fue Zuckerberg).
- En septiembre TikTok lanzó TikTok Now -báscicamente, una vil copia de BeReal- y dos meses después inició una campaña de referidos para captar nuevos usuarios, pagando 7 euros a todos los nuevos miembros que se registren e inicien sesión en la app, durante 7 días seguidos.
- Finalmente, Snapchat incorporó la función Dual Camera en la versión iOS.
¿Seguirá creciendo BeReal, o será una moda fugaz? Habrá que esperar al próximo resumen.
Las actualizaciones de Google
Como todos los años, Google ha sumado amistades en la comunidad SEO con las actualizaciones de sus algoritmos. La compañía nunca explica en profundidad el funcionamiento del mismo, pero sí ofrece pautas para optimizar los sitios web y evitar penalizaciones.
A continuación, te dejamos una infografía de Oncrawl con el resumen de las updates más importantes:
Startups: las 25 principales rondas del año
A pesar del anuncio apocalíptico de YCombinator, que auguraba una fuerte caida en la financiación del sector, las startups españolas lograron recaudar en su conjunto unos 2.216,5 millones de euros a lo largo de 2022. Además, celebramos 4 nuevos unicornios (Fractorial, Domestika, Fever y TravelPerk).
Estas fueron las startups españolas que cerraron las 25 rondas de financiación más importantes del año, ordenadas por monto recaudado (mayor a menor):
- Capchase: Esta fintech se creó en 2020 para ofrecer soluciones de financiación a startups en fase de crecimiento y en este 2022 logró recaudar 400 M€ que utilizará para proporcionar capital de crecimiento «esencial» a clientes actuales y futuros.
- Seedtag: La startup especializada en soluciones de publicidad contextual en EE.UU. cerró una ronda de financiación de 250 M€ para escalar su tecnología de IA contextual.
- Fever: (unicornio): Otra startup que logró el estatus de unicornio a principios de 2022 fue Fever, especializada en ocio y eventos, que recaudó 202 M€ para seguir impulsando su modelo de negocio.
- Ritmo: En abril, la startup de capital as a service recaudó 200 M de dólares, que se utilizaron para respaldar el rápido crecimiento de la marca.
- Paack: A fines de enero, la startup logística de última milla levantó 200 M€ para potenciar su apuesta por las entregas sostenibles.
- Factorial (unicornio): Con una recaudación de 120 M de dólares, este año la compañía de recursos humanos se convirtió en unicornio y utilizará el dinero para invertir de manera muy agresiva en productos y desarrollo, creando y mejorando sus herramientas.
- TravelPerk (unicornio): A menos de dos semanas de comenzado el 2022, la startup de soluciones de viajes corporativos se convirtió en unicornio luego de recaudar 100 M€ en una ronda de financiación Serie D.
- Domestika (unicornio): Ni bien iniciado el 2022, la comunidad educativa Domestika logró estatus de unicornio tras conseguir una financiación de 97 M€, que utilizarán para seguir ampliando la comunidad creativa en el mundo.
- Devo: A mediados de año, el ya unicornio español especializado en seguridad y análisis de datos, consiguió recaudar 93 M€ para impulsar el negocio en nuevos mercados, especialmente Asia-Pacífico.
- Yaba: El agregador de marcas de Amazon recaudó 75 M€ para seguir comprando marcas en las verticales en las que ya trabajan.
- Clikalia: Fundada en 2017, Clikalia es una proptech que compra, refacciona y revende propiedades. A principios de año recaudó 75 M€ para potenciar su oferta de servicios en España y México.
- Stratio: A principios de octubre, Stratio BD cerró una ronda de 65 M€ con la que potenciará su tecnología de gestión de grandes volúmenes de datos para compañías.
- Odilo: La startup Odilo permite a colegios, universidades y empresas crear sus propios ecosistemas de aprendizaje y este año recaudó 60 M€ para aumentar su oferta de contenidos, y crecer en Norteamérica y África.
- Cobee: La startup de gestión de beneficios y recompensas para empleados, recaudó 40 M de dólares en una ronda de financiación Serie B, que utilizará para expandir sus negocios en España y Portugal, y para iniciar operaciones en Latinoamérica, con México a la cabeza.
- Tinybird: Tinybird logró recaudar 34 M€ para ampliar su equipo de trabajo en Estados Unidos y mejorar el producto que ofrecen: una solución para que desarrolladores puedan crear productos de datos a gran escala.
- Ukio: El pasado noviembre, la proptech especializada en servicios de arrendamiento flexible en viviendas amuebladas, recaudó 27 M€ para llegar a 1.000 propiedades listadas en el mercado español y para expandirse a otras ciudades europeas, como París y Milán. Un poco más adelante, esperan llegar también a Londres y Dublín.
- Amenitiz: A principios de abril, el “shopify para hoteles” que cuenta con más de 4.000 clientes en 37 países recaudó 27 M€ para potenciar su SaaS.
- Vivla: La proptech dedicada a la compra fraccionada de viviendas logró reunir 26 M€ para expandirse al sur de Europa.
- Cooltra: En noviembre, la startup barcelonesa de movilidad sostenible logró recaudar 25 M€, que utilizará para seguir expandiendo su modelo de negocio por Europa.
- Sales layer: Con una cartera de más de 300 clientes y presencia en 40 países, esta startup especializada en la gestión de la información de productos, cerró una ronda de 24 M€ para expandir su negocio en Estados Unidos.
- Heura Food: Seguramente te suene esta marca que comercializa productos veganos y que ha logrado un crecimiento exponencial desde su creación en 2017. A principios de año, la startup catalana lanzó una ronda de financiación de 20 M€, que incluía la emisión de pagarés convertibles. Con esta operación, Heura busca posicionarse como líder europeo de productos plant-based hacia 2027.
- Exoticca: En septiembre, la agencia de viajes online Exoticca cerró una ronda de 20 M€ con la que buscará extender sus servicios al continente americano.
- Red points: Red points es una startup que ofrece soluciones contra el fraude a las marcas online. En noviembre recaudó 19,5 M€, que utilizará para mejorar el desarrollo de su tecnología.
- CoverManager: En el último mes del año, la startup especializada en gestión de reservas CoverManager levantó 17 M€ para acelerar su expansión internacional.
Además, hubo otras rondas destacadas de startups extranjeras:
- la francesa Content Square (584 M€).
- la singapurense Insider (109 M€).
- la neerlandesa Retail Rocket (23,2 M€).
Y hasta aquí nuestro pequeño gran resumen de 2022. Sabemos que han quedado varios temas en el camino, pero creemos que esta selección representa bastante bien lo más relevante del año.
¿Cuál es tu resumen de este 2022? 😉 Nosotros te deseamos una gran despedida de año y un próspero 2023.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram