Copiar enlace

El proceso de digitalización de los últimos años ha generado un fuerte impacto en los distintos sectores de la economía, incluyendo el sector inmobiliario. Esto ha dado pie a la aparición de nuevas empresas, startups denominadas como proptechs, que se mueven en el ámbito de la compra, venta, alquiler… de propiedades con un enfoque digital. En España esta corriente ha tenido una considerable aceptación, con la creación de startups como Spotahome, Housell o Housfy.

Clikalia es otra de estas proptechs que han surgido en el panorama de emprendimiento español. En este contexto, la startup ha cerrado una nueva ronda de financiación de Serie C por 86 millones de dólares (75 millones de euros), encabezada por SoftBank Vision Fund 2 y Fifth Wall y con la participación de los inversores ya existentes en esta compañía, Luxor Capital y Guillaume Pousaz. Esta nueva inyección de capital tiene como propósito hacer que la empresa acelere su crecimiento enmarcado en su objetivo de expandirse tanto en el mercado europeo como también en el mercado latinoamericano.

Clikalia tiene presencia actualmente en España y México, donde cuentan con alrededor de 2.400 propiedades inmobiliarias. Para hacer una comparación, esas 2.400 propiedades adquiridas representan alrededor de unas 600 más que las 1800 con las que contaba apenas hace tres meses, cuando la empresa recibió financiación por 518 millones de dólares (alrededor de 450 millones de euros) para escalar su negocio, en una ronda de financiación donde también participaron Fifth Wall y Luxor Capital, así como también Mouro Capital, el fondo de capital para emprendedores. Entre los planes de expansión de Clickalia se encuentran mercados como el portugués, en el que ya está iniciando sus operaciones.

«Esta nueva inyección de capital nos permitirá acelerar nuestra estrategia de crecimiento, con la posibilidad de añadir nuevos servicios y continuando la expansión de las operaciones en todos nuestros verticales de negocio, para ofrecer una oferta de servicios completa que incluya productos fintech, seguros y soluciones para marketplaces», expresó Alister Moreno, consejero delegado de Clikalia ante esta nueva ronda de financiación.

Qué es Clikalia

Clikalia fue fundada en 2017 por Francisco Alister Moreno y Pablo Fernández, con la principal intención de adecuar el sector inmobiliario a los nuevos medios y tendencias digitales.

La compañía se encarga de comprar viviendas para luego reformarlas y finalmente reincorporarlas nuevamente al mercado con una revalorización. Esto lo logra a través de una estrategia de negocio que antepone la rapidez en los procesos, y establece una clara diferencia con las inmobiliarias tradicionales.

De tal forma Clikalia presenta una oferta por la propiedad en un lapso de 24 horas, con una promesa de compra en 7 días, si esta es aceptada. Para llevar a cabo esta estrategia, se vale de tecnología big data que le permite realizar una mejor valoración de las propiedades y ofrecer un precio más adecuado por ellas. Además, al ser Clikalia la que se queda con la propiedad, se evita la presencia de comisiones de intermediación, tan habituales en el mercado inmobiliario. Además también ofrece servicios de asesoramiento jurídico para los procesos de compra o venta, agilizando así las gestiones, así como de realización de préstamos hipotecarios para los compradores de sus viviendas.

Actualmente, el grueso de sus propiedades se centra en Madrid y Barcelona, aunque también dispone de inmuebles en Málaga, Sevilla o Ciudad de México.

Clikalia despierta el interés de los inversores

En los tres años de trayectoria que acumula la compañía han gestionado más de 10.000 ofertas, labrándose poco a poco un lugar en el mercado español. Además, entre sus fundadores cuenta con ex-directivos de Banco Santander, lo que le ha permitido mantener una estrecha relación con la entidad bancaria. Esto llevó al banco a realizar un primer desembolso de capital en 2020, por un total de 10 millones de euros, el cual le supuso la adquisición del 20% del capital social de la compañía.

De la misma forma logró despertar el interés de Fith Wall, siendo la primera inversión que realiza en una empresa española. Con esto el fondo de inversión, junto con el segundo fondo norteamericano, se hizo con el 30% de las acciones de la compañía. Por su parte, Banco Santander mantiene igualmente el 20%, mientras que Moreno y Fernández ostentan un 40% de las acciones. Finalmente, el 10% restante de las acciones de Clikalia se encuentra en las manos de Susana García-Cereceda, heredera de La Finca, la urbanización de lujo a las afueras de Madrid junto a otros socios fundadores.

Foto: Clikalia

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!