Este año celebramos la 13ª edición de los Ecommerce Awards, los premios de referencia en el comercio electrónico español que se otorgan a las empresas del sector del eCommerce, en reconocimiento a su aportación en innovación y desarrollo, así como a su contribución en la economía digital. Este año podemos presumir de haber batido récords gracias a las más de 380 candidaturas presentadas. Además, como novedad, en esta edición hemos estrenado tres nuevas categorías.
Una gran representación del sector online español
Entre el 1 de junio y el 20 de septiembre, más de 180 eCommerces presentaron sus candidaturas en las 11 categorías disponibles. Todas las candidaturas fueron valoradas por los 39 miembros del jurado, entre los que se encuentran profesionales de empresas destacadas y representantes de las principales asociaciones e instituciones nacionales a nivel sectorial, como Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain, Tiziana Tallaro, Directora General de Confianza Online, José Fernández- Álava, Director General de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) o Emilio Márquez, CEO del Club de debate La Latina Valley.
Todos ellos han valorado durante días los datos y documentación presentada por cada una de las candidaturas y, finalmente, ya podemos anunciar a los tres finalistas en cada categoría. Estos finalistas aportan una visión global del comercio electrónico, con negocios de múltiples verticales, estrategias y tamaños. Así mismo, los sectores más representados han sido los de mascotas, farmacia, deportes y moda.
Pure player con previsión de aumentar su facturación un 15%: así es el perfil medio del finalista
Entre los datos más destacables encontramos que la facturación total de todos los proyectos candidatos a los premios supera los 3.000 millones de euros. Y, un año más vuelven a destacar por su predominante perfil pure player, con más de 10 tiendas online que superan los 50 millones de facturación. Por otra parte, el tráfico anual medio de todos los inscritos roza los 4 millones de usuarios.
Todas las empresas que optan por los premios se muestran optimistas de cara a la previsión de cierre para 2023. De media, los finalistas prevén un crecimiento de su facturación del 15% respecto al año anterior.
Finalistas Ecommerce Awards 2022
Y, sin más dilación, ¡te presentamos a los finalistas de los Ecommerce Awards 2022!
Recuerda que los ganadores de todas las categorías se darán a conocer el próximo jueves 3 de noviembre en el Espacio Truss del Wizink Center de Madrid, en un evento que también será retransmitido vía streaming, a partir de las 19:00h, en los canales de YouTube y Twitch de Marketing4eCommerce.
Índice
- Mejor campaña de marketing para eCommerce
- Mejor integración omnicanal
- Mejor estrategia de internacionalización
- Mejor marketplace native brand
- Mejor marketplace
- Mejor eCommerce sostenible
- Mejor rookie eCommerce
- Mejor eCommerce Pequeño
- Mejor eCommerce Mediano
- Mejor Directiv@ del año
- Mejor eCommerce
Mejor campaña de marketing para eCommerce
Destinada a premiar a las mejores campañas desarrolladas entre el 01/09/2021 y el 1/08/2022. Los finalistas son:
KFC
KFC es una de las marcas de restauración de comida rápida más reconocidas, no obstante se toparon con que 6 de cada 10 españoles todavía no habían degustado su pollo frito, así que decidieron ponerle remedio. Para ello, ejecutaron Copy/paste, una campaña que buscaba poner en valor la receta original del Coronel Sanders a la vez que captaba nuevos clientes gracias a un sampling masivo.
Lo único que debía hacer su público objetivo era buscar vídeos en YouTube de gente imitando su receta y pegar la URL en un navegador desarrollado específicamente para la campaña. Una vez hecho esto, el sistema canjeaba el código por dos tiras de pollo gratis. En total se entregaron 44.625 cupones, de los cuales se canjearon casi el 30%.
Desde el 18 de abril hasta el 18 de mayo, PcComponentes puso en marcha su primera campaña de marca: «Apasionados de la tecnología». En ella, el ADN de la marca quedó perfectamente plasmado gracias a su tono humorístico e irreverente, pero sin descuidar la transmisión de sus valores. Como introducción a la campaña, se desarrolló un spot que fue distribuido en diversos soportes como TV conectada, Twitch y YouTube. Y, como colofón final llevaron a cabo un evento presencial en el que contaron con DjMariiO y el Team Cristinini para organizar la primera Carrera de Sillas Gaming.
La campaña acumuló más de 32 millones de visualizaciones, incluyendo 11 millones de reproducciones ganadas orgánicamente a través de medios y redes sociales como TikTok. Y, en cuanto a la audiencia total, alcanzaron más de 15 millones de usuarios únicos.
Power Planet
Power Planet decidió concentrar su campaña para el Black Friday y el Cyber Monday entre el 21 de noviembre y el 5 de diciembre, evitando hacer una promoción previa excesiva que pudiese generar ese recelo ante las ofertas previas y el valor de la rebaja final en los días señalados.
En esta tienda online ya es tradición que sus campañas giren en torno a temáticas concretas que les aporten personalidad. En este caso, la elegida fue el universo de Cobra Kai y Karate Kid, trasladando un carácter ecléctico, friki e informal. Lo que en resultados le valió algo más de 2 millones de euros.
Mejor integración omnicanal
En esta categoría el jurado ha buscado premiar a la empresa que mejor haya sabido combinar su presencia en distintos canales para maximizar su negocio.
Atmosfera Sport
Con más de 30 años en el sector, este eCommerce de ropa y equipamiento deportivo ha logrado crecer y mantenerse a la vanguardia. Lo demuestran sus 287 tiendas, de las cuales 115 ya cuentan con un proyecto omnicanal integrado.
El jurado ha valorado en gran medida en esta candidatura la combinación de venta tanto en físico como en digital, así como la gran facturación destinada a integración omnicanal.
Castañer
La integración total de stocks, pedidos y clientes en sus distintos canales de venta, así como la apertura de «pop-up stores» y el incremento del 35% de las ventas totales online con el stock de sus 5 tiendas físicas, han servido para que el jurado valore muy positivamente la candidatura de este eCommerce, nacido allá por 1927 y especializado en la venta de calzado, situándolo como finalista.
Unisa Europa
Y, volvemos a encontrarnos con un eCommerce de calzado entre los finalistas de esta categoría. Unisa Europa es una marca española de proyección internacional y para nuestro jurado merece estar entre los finalistas de esta categoría tras evaluar positivamente «su crecimiento de facturación de un 21% y teniendo un 44% procedente ya del entorno online. El diseño de una estrategia que integra la comunicación online y la tienda, realizando acciones que permiten la fidelización del cliente y la presencia tanto online como offline«.
Mejor estrategia de internacionalización
El eCommerce no tiene fronteras, y este galardón premia a aquellos que mejor han adaptado esta filosofía.
Carmina
Efectivamente, las marcas de calzado vienen pisando fuerte en esta edición. Carmina se fundó en Mallorca en 1866 bajo la premisa de fabricar calzado de calidad sin renunciar a los orígenes. Algo que ha perdurado hasta el día de hoy, ya que su fabricación se sitúa al 100% en España, lo cual no le impide tener presencia en 120 países.
«Carmina lleva muchos años haciendo las cosas muy bien, también online. Cuarta generación de una empresa familiar, producción totalmente local, exportación del 96% de lo que produce. Alto valor de ticket de compra«. Todos estos valores han sido reconocidos por nuestro jurado.
Emuca
Nuestro jurado ha valorado la trayectoria de más de 40 años de Emuca en su sector, un eCommerce dedicado al diseño, fabricación y comercialización de productos destinados a los sectores de carpintería, mobiliario, ferretería y bricolaje. «Puede que Emuca no sea una marca de cliente conocida, ya que opera en el mercado B2B, pero ha logrado hacer crecer su plataforma de ventas B2B en toda Europa con un nivel de agilidad y simplicidad que debe reconocerse, ya que es algo particularmente difícil de conseguir en el comercio electrónico B2B«.
Queraltó
El jurado ha destacado de esta candidatura la evolución de esta empresa con más de 125 años de experiencia, logrando extenderse desde Andalucía y Extremadura a más de 50 países. Su gran cantidad de proyectos e iniciativas que respaldan y potencian esta internacionalización, así como su capacidad para adaptarse según el destino le han valido a Queraltó para pasar a la final.
Mejor marketplace native brand
En esta nueva categoría queremos destacar a aquellas marcas nacidas al amparo de un marketplace y que han logrado impulsar su proyecto digital gracias a este punto de partida.
Cablepelado
Nacida en Amazon España en 2017, esta tienda de electrónica, bricolaje y papelería ahora cuenta con presencia también en Alemania, Francia e Italia con sus almacenes logísticos replicando inventario en todos ellos. Con una media de 4.000 pedidos al día, y un 70% de su facturación proveniente de marketplaces, el jurado ha valorado sus ratios de conversión y su capacidad para gestionar la venta en los 5 marketplaces en los que vende actualmente.
Cecotec
Cecotec lleva desde 1995 trabajando para ofrecer a sus clientes la mayor calidad en pequeños electrodomésticos y demás artículos para su hogar. Nuestro jurado ha destacado cómo esta marca ha logrado convertirse en un enorme fabricante global, además de valorar su estrategia de internacionalización a través de más de 40 plataformas (MediaMarkt, Vente Privee, Darty, Otto, etc) en el último año.
Singularu
Allá por el 2013 en Valencia nació Singularu, una marca de joyas hechas en España que apuesta por los marketplaces como canal de ventas, actualmente ya tienen presencia en 8 además de contar con su propia web.
Como señala nuestro jurado, se ha tenido en cuenta «el incremento en facturación del 27%, que el 15% de la facturación ya viene del entorno digital, el número de referencias y la gestión del canal de estas, la evolución del marketplace en la facturación digital y los marketplaces en los que vende, los cuales tienen una presencia muy relevante tanto en el mercado español como internacional«.
Mejor marketplace
Los marketplaces están más que de moda y se han convertido en imprescindibles para el negocio online de muchas empresas.
ManoMano
Fundado en 2013, la francesa ManoMano ha merecido especial atención por parte del jurado gracias a su apuesta audaz, digitalizando el sector del bricolaje y la jardinería, hasta crear un marketplace destacado en su sector con más de 4.000 vendedores presentes en él. Por todo esto, sumado a más datos como sus más de 50 millones de visitantes cada mes en su página web, se ha ganado un puesto en la final.
Promofarma
Promofarma se ha esforzado en crear un espacio actualizado y accesible que conecte directamente a los consumidores con sus farmacias y proveedores de confianza, y ya alberga a más de 1.000 vendedores en su marketplace. Tal y como explica nuestro jurado: «la apuesta de Promofarma por el marketplace viene de largo, empezaron cuando esta tendencia no era, para nada, obvia, y el tiempo les ha dado la razón. Han conseguido crear un marketplace súper relevante en una vertical que se ha tardado en digitalizar, como es el mundo de las parafarmacias, innovando y creando el camino a seguir para muchos otros«.
Todo Colección es un marketplace que lleva en activo desde 1997, y en este tiempo se han convertido en un referente en la compraventa y subastas de antigüedades, arte, libros y coleccionismo en general. Más de 44.000 vendedores confían en Todo Colección para ubicar y vender sus productos en los más de 160 países en los que tiene presencia este marketplace. En el año 2012 pusieron en marcha una app propia disponible para Android e iOS, ahora esta les reporta el 32,7% de sus ventas. En resumidas cuentas, para el jurado esta candidatura destaca «por su nivel de vendedores y su evolución en el tiempo«.
Mejor eCommerce sostenible
Esta es otra de las nuevas categorías integradas este año, con ella reconocemos a los eCommerce que en su actividad y filosofía tienen en cuenta que su actividad aporte el mínimo efecto negativo en el medio ambiente.
Ametller Origen
Este es un proyecto que viene de largo, encontrando sus orígenes en 1830, cuando la familia Ametller cultivaba y cuidaba sus tierras. Ese espíritu productor y de respeto por lo natural se trasladan a los valores de la marca, cuyo principal bullet es promover un estilo de vida sostenible y saludable con sus productos de alimentación. Trasladan su preocupación por la sostenibilidad a toda su cadena productiva y logística: minimizando la generación de CO2, empleando técnicas de cultivo sostenibles, diseñando packagings respetuosos y reciclados u optimizando recursos.
Tal y como expresa uno de los miembros del jurado: «creo que el modelo de la proximidad en la vertical de alimentación es uno de los conceptos de sostenibilidad con más impacto real«. Y Ametller Origen es un ejemplo de esto, por ello se encuentra entre nuestro finalistas.
Bolsalea
Para nuestro jurado esta candidatura destaca porque Bolsalea ha apostado desde sus orígenes por la sostenibilidad, mostrando una filosofía y un compromiso auténticos. Desde que nació en 2009, esta marca especializada en la venta de packaging sostenible ha tenido muy presente que se debe trabajar para tener un impacto positivo, por ello se ha puesto al servicio de causas medioambientales y sociales, también.
Con su oferta promueven que las empresas se conciencien y comiencen a hacer uso de embalajes respetuosos con el medioambiente. Además, también luchan por ser un eCommerce accesible, por lo que han creado un sistema de atención al cliente por videollamada para poder brindar la mejor atención a personas con discapacidad auditiva. El compromiso de Bolsalea es real y ha conquistado al jurado, permitiéndole ser finalista.
Freshly Cosmetics
Este eCommerce especializado en la venta de cosmética natural lleva cumpliendo la filosofía «Planet First» desde su creación en el 2016, tratando de reducir su huella en el planeta. Para hacer esto tangible llevan a cabo diversas acciones como: la plantación de árboles, la creación de sistemas de refill o rellenado de productos en sus tiendas, la elaboración de envases reciclados y reciclables, producción local y con más del 99% de los ingredientes de origen natural, etc.
Así mismo, en palabras del jurado los productos de Freshly Cosmetics «son un reflejo de su filosofía y promueven acciones concretas yendo más allá de las palabras. Tienen una sección específica dedicada a «cuidar el planeta» y cada elemento desde la producción hasta el packaging hasta los ingredientes tienen en cuenta la sostenibilidad«.
Mejor rookie eCommerce
Se han seleccionado a las mejores tiendas online emergentes, aquellas creadas en 2018 o a posteriori, y que no tienen complejos a la hora de competir con los más veteranos del eCommerce español.
Copyfly
Desde su lanzamiento en 2020, Copyfly ha apostado por la innovación tecnológica en un sector estandarizado como lo es el de las artes gráficas, trasladando esto a todos sus procesos y líneas de producción. Además, han logrado desarrollar una identidad y comunicación de marca diferencial, gracias al humor y la creatividad, formando una fiel comunidad en redes sociales. Y, por si fuese poco, de 2021 a 2022 aumentaron su facturación un 130%.
Por todo esto y más, este eCommerce no ha pasado desapercibido para nuestro jurado, que ha valorado «tanto su transformación de negocio (de una consultoría tecnológica a una copistería online), como el alto crecimiento que han tenido en sólo 2 años, lo que le hacen un firme candidato a este premio«.
El Asador en tu casa
Tan solo lleva en activo desde 2021 y, aún así, sus resultados son sorprendentes, desde esa fecha hasta agosto de este 2022 su facturación aumentó un 182%. Este eCommerce de venta y envío de asados a domicilio ha logrado diferenciarse y ocupar un lugar destacado en la mente de su público gracias a «un buen producto y una oferta que se podrá escalar cada vez más«. Gracias a su estrategia de branding ha conseguido en un año que su principal búsqueda en Google sea el propio nombre de la empresa. El resto de sus datos han sido igual de reveladores y han demostrado al jurado por qué merece encontrarse entre nuestros finalistas.
Estrella Galicia
Estrella Galicia lanzó su eCommerce en 9 días y durante el confinamiento. Supieron identificar la necesidad de llevar su cerveza a sus consumidores, en un momento en el que los supermercados no eran capaces de satisfacer toda la demanda. A partir de entonces, han ido evolucionando, desarrollando productos novedosos, diseñando experiencias atractivas y tratando de cambiar hábitos de compra muy arraigados. Es por esto que nuestro jurado considera su propuesta digna de ser finalista, además de considerarla «una gran iniciativa para promocionar las cervezas y los productos locales«.
Mejor eCommerce pequeño
Una categoría que busca reconocer los proyectos cuya facturación haya sido inferior al millón de euros.
El Asador en tu casa
Uno de los pocos eCommerce que han logrado pasar a la final en dos categorías. El Asador en tu casa ha vuelto a convencer al jurado, esta vez en la categoría de Mejor eCommerce Pequeño, gracias a ser «un gran ejemplo de cómo un eCommerce de pequeño tamaño y pocos recursos, gracias a la innovación y la continua optimización de cada punto de contacto con sus clientes, puede conseguir grandes ratios de conversión y recurrencia de compra y disparar así sus ventas, manteniendo la rentabilidad y unas bases sólidas del negocio«.
Mundoalfombra
Como bien señala el jurado, «el servicio que tienen, para ser tan pequeñitos, es la envidia de cualquier eCommerce grande«. Y, es que, esta empresa familiar dedicada a la venta de alfombras y creada 15 años atrás ha logrado convertirse en un negocio sólido y capaz de competir con los gigantes del sector en nuestro país. Todo ello sin perder la calidad y la esencia, algo que atestiguan las excelentes valoraciones de sus más de 4.000 clientes.
Smileat
Esta firma de alimentación infantil 100% ecológica para niños de más de 4 meses ha logrado despegar con gran éxito desde su creación en 2015. Precisamente, cuando comenzaron su misión apenas había alternativas ecológicas para los más peques, lo que supuso un reto y una oportunidad al mismo tiempo. Todo el esfuerzo de Smileat se ha visto recompensado, siendo el 2022 un año decisivo en su crecimiento, en parte gracias a las semillas que plantaron en 2021, apostando por una estrategia omnicanal basada en un complejo funnel de ventas, reforzando el SEO, desplegándose en todos los canales posibles de Pai Media, realizando partnerships, etc. Es por ello que nuestro jurado considera que deben estar en la final, además de «por la importancia que tiene la nutrición en la edad infantil y por el foco que ponen en que esta sea ecológica y sostenible«.
Mejor eCommerce mediano
En este caso buscamos reconocer los proyectos cuya facturación haya estado entre el millón y los diez millones de euros.
Aladinia
En Aladinia encontrarás la experiencia perfecta para ti o para regalarle a alguien especial. Y no es para menos, ya que incluye con más de 4.000 en su catálogo, sin embargo, se toman muy enserio el seleccionar las mejores experiencias para ofrecer en su web, por lo que sus filtros de calidad son muy exigentes. Han demostrado un crecimiento constante desde 2009 y, además, han logrado superar con éxito la pandemia, algo complicado para negocios como este. El jurado ha reconocido su trayectoria, así como el trabajo y dedicación del equipo de Aladinia.
Atmosfera Sport
Volvemos a encontrarnos con Atmosfera Sport, que ha vuelto a encandilar al jurado también en esta categoría gracias a que «no solo están soñando en grande, sino que están haciendo realidad esos sueños: los números hablan por si solos«.
Pharmacius
Tal y como reconoce uno de nuestros miembros del jurado: «Respeto mucho estos casos de grandes crecimientos en verticales tradicionales por hacer las cosas bien. Veo que Pharmacius está logrando un crecimiento significativo que viene directamente de la recurrencia de sus clientes. Esto es la nueva clave del eCommerce español«. Efectivamente, Pharafamacius apostó por digitalizar un sector tradicional manteniendo un servicio de atención al cliente de calidad, garantizando rapidez en sus envíos, precios competitivos y seguridad. Entre otras cosas, destacamos su aumento de pedidos recurrentes del 35% al 50%.
Mejor Directiv@ del año
En esta categoría, galardonando la cabeza directiva que haya llevado al éxito a sus tiendas online, nos encontramos con:
Anna Boldú, Platanomelón
En 2014, Anna Boldú, CEO y co-fundadora de Platanomelón, creó esta marca de juguetes eróticos, realizándolo de un modo que rompía totalmente con lo establecido hasta el momento. Su marca llegó como un soplo de aire fresco a un escenario lleno de tabúes y prejuicios, dando respuesta a las necesidades reales del público. Creando juguetes de calidad y accesibles, y estableciendo una comunicación cercana y profesional con la clientela, siendo divertidas pero informativas a la vez.
El éxito en este sentido queda reflejado en la comunidad que Platanomelón ha logrado crear (más de 4 millones de personas) y se materializa en el hecho de que en 2022 se ha posicionado como marca líder en España y México, manejando cifras sorprendentes teniendo en cuenta la competencia existente en su sector. Como nuestro jurado argumenta, hay 2 razones principales para que Anna Boldú sea finalista: «1. porque una estrategia digital sólida requiere la capacidad de romper tabúes, y Anna demostró que puede hacerlo con éxito, y 2. porque Platanomelón ofrece una atención personalizada a sus clientes a través de todos sus canales digitales«.
Ismael Labrador, Tuvalum
Ismael Labrador es el co-fundador y actual CMO de Tuvalum, la web de compraventa de bicis de segunda mano. Tal y como señala uno de los miembros de nuestro jurado, Ismael «a nivel de negocio ha conseguido crear un proyecto diferente. Pero, sobre todo, quienes trabajan con él hablan elogios de él como persona. Pienso que se lo merece«.
Si algo le distingue es su sentido del humor y creatividad, que ha logrado trasladar a su negocio, creando una marca de referencia dentro de un nicho que no acostumbra a ser al que pertenece un gran eCommerce. Sin embargo, Tuvalum ya ha dejado más que patente su potencial, tanto en España como en otros países en los que ha comenzado a abrirse camino.
Víctor Juárez, Mi tienda de Arte
Lleva más de 10 años al frente de su, ya no tan pequeño, proyecto. Víctor Juárez, CEO de Mi tienda de Arte, lidera un negocio familiar de León que ha sabido ingeniárselas para internacionalizarse con un éxito asombroso. Así mismo, él mismo se ha convertido en referente de emprendimiento digital, lo cual ha logrado sin necesidad de rondas de inversiones ni de situarse en grandes metrópolis como Madrid o Barcelona.
Desde el jurado valoran ampliamente su recorrido y el «conseguir montar uno de los grandes referentes a nivel europeo en su sector. Su crecimiento personal y como gestor, así como su visión de negocio y constante adaptación a los cambios que se producen en el sector«.
Mejor eCommerce
El gran premio de la edición, destinado a reconocer al mejor entre los mejores, se lo disputarán estos tres negocios online:
Clicars
Esta empresa madrileña fundada en 2016 y dedicada a la compraventa de coches online, ha logrado presentar cifras de vértigo con un modelo de negocio arriesgado y novedoso. Este eCommerce ha cambiado las reglas del juego en su sector gracias a su apuesta por la tecnología y la completa digitalización, aplicando herramientas de machine learning y diferentes algoritmos que ayudan a tomar las mejores decisiones.
Nuestro jurado no puede sino alabar el modelo de negocio de Clicars y valoran en gran medida que «duplicaron la facturación en el primer semestre del año y sus pilares fundamentales como la sencillez, transparencia y confianza durante el proceso de compra y como apuesta por la digitalización para facilitar la mejor experiencia de compra al cliente, además de apostar por la sostenibilidad«.
Futbol Emotion
Desde nuestro jurado se ha destacado este eCommerce nacido en 2001 (antes conocido como Soloporteros) y dedicado a la venta de ropa y equipación para fútbol como un caso de éxito nacional. «Desde un nicho pequeño han sabido convertirse en un referente del online (y también van camino de serlo del retail en general, con su apuesta por la tienda física)«. Un referente que se extiende más allá de nuestras fronteras, ya que cada día envían cientos de pedidos desde su almacén en Zaragoza hacia todo el mundo.
Futbol Emotion es uno de nuestros finalistas «por su alta especialización y por ser una vertical referente en su sector, que no solo vende productos sino todo un conocimiento del sector. Por el crecimiento constante en los últimos años y por el gran volumen de pedidos y buenos ratios de conversión«.
Leroy Merlin
Este eCommerce francés especializado en bricolaje, jardinería, construcción y decoración es sin ninguna duda uno de los grandes referentes en su sector. En 2021 presentaron una progresión de ventas de más del 50% respecto al año anterior, manteniendo el gran crecimiento que ya venían presentando. El volumen que mueve, el número de pedidos que tiene, las cifras de conversión, etc, reflejan gran éxito.
«Por sus espectaculares resultados, por la innovación que está implentando, y por la importancia de su eCommerce en su sector como motor de transformación«, estos son algunos de los diversos motivos por los que Leroy Merlin es uno de nuestros finalistas.
Quién nos ayuda en Ecommerce Awards 2022
Todo esto no sería posible sin Club Ecommerce, que un año más estarán colaborando con nosotros.
De cara a esta nueva edición contamos con el apoyo imprescindible de nuestros patrocinadores. Comenzamos por los Gold Sponsors: Adyen, la pasarela de pagos elegida por eCommerces líderes a nivel internacional; Motive, el buscador para eCommerce que respeta la privacidad de tus clientes; y SeQura, el método de pago aplazado para eCommerce. ¡Muchas gracias!
Así, la herramienta de pagos Aplazame; la solución logística Celeritas; la herramienta de gestión de feeds para eCommerce Channable, la plataforma unificada de pagos Checkout.com; el equipo de asesoramiento legal para empresas RSM; el proveedor de servicios de pago Paycomet; la plataforma de gestión de envíos Sendcloud; la plataforma de marketing de afiliación Grow by Tradedoubler, y la plataforma de comercio digital Vtex serán nuestros Silver Sponsor. ¡Gracias!
Y finalmente nuestros Bronze Sponsors serán: Doofinder, el buscador inteligente para ecommerce; Kraz, la consultora analítica que combina datos, tecnología y ciencia para construir soluciones creativas a problemas de información complejos; Logisfashion, la compañía de logística textil que ofrece soluciones omnicanal a lo largo de toda la cadena de suministros; Mirakl, plataforma para marketplaces; Retail Rocket, la plataforma de personalización y retención de clientes; y SoCloz, plataforma omnicanal al servicio del comercio unificado.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram