El usuario digital actual cada vez es más consciente de la importancia de su privacidad, por lo cual ha comenzado a demandar una mayor seguridad durante su navegación. Esto ha hecho que la publicidad digital entre en un proceso de cambio, impulsado por la progresiva desaparición de las cookies de terceros, un factor fundamental para la publicidad programática. De esta manera, las empresas, agencias y grandes plataformas como Facebook o Google, se han dado a la tarea de crear nuevas formas para llevar este modelo de publicidad sin infringir la privacidad de los usuarios.
De la misma manera, otros modelos de publicidad, como la publicidad contextual han visto en esta situación una oportunidad para recuperar terreno en el mercado. Ahora Seedtag, la startup española especializada en este campo ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación. Esta nueva ronda, de 250 millones de euros, llega menos de un año después de otra cerrada en septiembre de 2021 por valor de 35M€.
Tal y como ha explicado la empresa en un comunicado, «un ejemplo masivo del auge de lo contextual se puede ver con Seedtag, con nuestra reciente obtención de más de 250 millones de euros en financiación, del inversor de capital privado Advent International. Una asociación que nos permite seguir avanzando como el actor líder en la industria, revolucionando el juego contextual y poniendo el listón aún más alto».
En esa publicación, Seedtag explica que con esta inyección de recursos, buscarán escalar su tecnología de IA contextual, Liz, así como avanzar en su expansión en EE. UU. Además, la startup espera que esta operación la arme de cara a conseguir futuras actividades de fusiones y adquisiciones y recuerda que «nuestro objetivo es seguir avanzando en nuestra misión de convertirnos en el socio global de publicidad contextual para marcas y editores».
Jorge Poyatos y Albert Nieto, Co-CEOs y Fundadores de Seedtag explican que “estamos muy entusiasmados con esta asociación con Advent. Esta inversión acelerará enormemente nuestra expansión en EE. UU., impulsará nuestro crecimiento y reforzará nuestro equipo y el desarrollo de nuestra tecnología. Este movimiento respalda aún más nuestra misión de construir la plataforma líder mundial para la publicidad contextual, ofreciendo una solución efectiva para la publicidad sin cookies en la web abierta”.
Una startup con una notable evolución
Seedtag nació en 2014, y en sus primeros años comenzó como una solución para unir los mundos del eCommerce y los blogs, ofreciendo a sus gestores la posibilidad de etiquetar los productos que aparecen en las fotografías de sus artículos, enlazándolas a la tienda online en la que dichos artículos pueden ser comprados. Tal y como puedes ver en la siguiente imagen, la etiqueta se mostraba al deslizar el ratón por encima de la fotografía, mostrando además el nombre del eCommerce al que está enlazada, enriqueciendo la experiencia de uso de los visitantes del blog en cuestión.
Tras una inversión inicial de 400.000 euros, en 2017 levantaron una ronda de financiación de serie A por 5.2 millones de dólares, unos 4.4 millones de euros, con lo que lograron consolidarse como una de las principales empresas de publicidad contextual en el mercado.
Una inversión para impulsar la publicidad contextual
Seedtag ha cambiado mucho desde aquel entonces, y no solo en términos de poder financiero. Actualmente Seedtag se ha convertido en una empresa que utiliza la inteligencia artificial para optimizar la entrega de publicidad contextual en todo tipo de webs, con una orientación cookieless que le permite situarse en una buena posición de cara al próximo futuro post cookies.
Qué es la publicidad contextual
A pesar de que se puede considerar como un tipo de publicidad antiguo, es muy posible que la publicidad contextual se convierta poco a poco en uno de los métodos más eficaces a la hora de orientar los anuncios online a los usuarios correctos. La publicidad contextual es aquella que coloca los anuncios online en páginas web en función de la temática y las palabras clave de cada uno de estos sitios. Es decir, asigna los anuncios a páginas web que tengan algún tipo de relevancia directa con los productos o servicios que el anunciante esté promocionando. Lo que viene a ser “publicidad orientada al contenido”.
Lo interesante aquí es que, a diferencia de lo que sucede con las cookies de terceros, la publicidad contextual consigue al mismo tiempo respetar la privacidad de la gente y rentabilizar la inversión publicitaria de las marcas.
Tal y como explicaban en un comunicado el año pasado, tras cerrar su ronda de serie B:
«Las empresas de todo el mundo aprovechan la publicidad, exhiben sus productos y servicios para expandir su base de clientes. ¿Qué le da a la mayoría el poder para garantizar que sus anuncios lleguen a ti? Ese pequeño botón «Aceptar cookies» en el que haces clic sin pensar en tus viajes de navegación.
A medida que se corrió la voz sobre el impacto que tiene este clic, la gente comenzó a expresar preocupaciones con respecto a la privacidad de sus datos. Hoy en día, un gran volumen de consumidores está en contra de las políticas de cookies y sus voces se han escuchado. A principios de 2020, Google anunció la eliminación gradual de las cookies de terceros.
Las cookies son solo un aspecto del problema. Los anuncios intrusivos que dificultan la navegación son el otro gran problema entre los consumidores. Bueno, una de esas experiencias hace unos 7 años dio a luz a Seedtag, la empresa de publicidad contextual líder en la actualidad en EMEA y LATAM.
(…) Seedtag está acelerando su camino para hacer de la publicidad contextual la estrategia central para las marcas en un mundo sin cookies. El equipo está entusiasmado con esta financiación, ya que es un reflejo de todos los esfuerzos y los ayudará a lograr mayores avances y mejores contribuciones a la industria».
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram