Facebooktwitterlinkedin

El 8 y 9 de junio estuvimos por Barcelona asistiendo al evento Digital 1to1 y aprovechamos que teníamos a muchos perfiles interesantes alrededor para montar un reportaje preguntando a varias marcas de distintos sectores cómo les estaba afectando la crisis de la cadena de suministro.

En este podcast vas a escuchar el análisis de 7 profesionales de 7 grandes marcas:  

  • Elisa Rabaté,Online and Digital Marketing Director de AmetllerOrigen
  • Juan Caparrós, Supply Chain Controller en Planeta Huerto
  • Carles Aragonés, Ecommerce Manager de Groupe Seb
  • Carlos Muñoz, E-commerce Manager en Gioseppo
  • Francisco Durá, Director de Cosméticos 24h
  • Javier Ferraz, responsable de UX & Growth en Funidelia

⭐ Patrocinador del programa: Doofinder

Son tantos los invitados a este episodio que vas a necesitar un buscador inteligente para encontrarlos. Algo como Doofinder, que se adelante a los deseos del usuario, que el buscador de tu tienda ofrezca búsquedas populares, complete de forma predictiva lo que escribes y vaya enseñando productos. Que soporte errores tipográficos, que cargue rapidísimo y que, sobre todo, te haga olvidar el temido “no hay nada como lo que buscas”. No necesitas código para instalarlo y puedes probarlo gratis 30 días.

¿Cómo os ha afectado la crisis de suministros global?

03:25 Ametller Origen

Entrevistamos a Elisa Rabaté, Directora de marketing Digital y Online en Ametller Origen, una empresa primeramente productora de sus frutas y verduras. Aun así, en la gestión de productos específicos como el aceite de girasol, si se ha visto afectada por la situación actual de Ucrania. Ya que este país representa el 40% de la producción mundial de este aceite dentro del ecosistema de mercado europeo.

Por otro lado, el impacto puede verse también en el costo de transporte, lo cual podría repercutir en los precios de los productos.

09:38 Planeta Huerto

Juan Caparrós, Controlador de la cadena de suministros en Planeta Huerto, plantea que su principal problema es el aprovisionamiento, en concordancia con el resto de directivos. Dicho esto, se han encontrado con subidas de precios descontroladas y una mayor complejidad en la gestión de la mercancía en sus almacenes, en función de que se puede disponer para suplir los negocios.

Sin embargo, proponiendo un punto de diferenciación con el resto, el factor que más ha afectado a Planeta Huerto ha sido el conflicto bélico en Ucrania. Esto debido a que la producción de las materias primas dentro del sector alimentario se está tratando más dentro del territorio europeo.

13:43 Groupe Seb

Groupe Seb es una marca líder mundial en el sector de los pequeños electrodomésticos. De acuerdo con Carles Aragonés, DTC Online Manager Iberia, el impacto de la crisis en la cadena de suministros ha llegado principalmente al ámbito de retrasos y cuellos de botella. Afectando mayormente en la provisión de materia prima como metales, aunque también en cuanto a los microchips, una situación que ha afectado a muchos en el mercado.

Sin embargo, el grupo cuenta con diversas fábricas en territorio europeo, las cuales tienen como principal función cubrir la demanda de las gamas de productos de alto valor. Una situación que les ha permitido establecer una posición ventajosa frente a la crisis actual y lograr compensar los retrasos presentados por el cierre de los puertos asiáticos.

Por supuesto, debido al incremento de costes en materia prima, producción y componentes, se ha presentado un incremento en el valor de los productos, por medio del cual se plantean subsanar la situación y mantener la rentabilidad.

18:19 Gioseppo

Para Carlos Muñoz, Director de eCommerce de Gioseppo, está claro que el mercado del retail se ha visto afectado tanto por la situación con el cierre de puertos en Asia como con el conflicto bélico en Ucrania. Les ha llevado a presentar retrasos en la recepción de mercancías, lo que a su vez ha suscitado un cambio en las propuestas de marketing que se habían planteado para el ejercicio.

Aun así, han logrado alcanzar una solución a través de una gestión y distribución más eficiente de la mercancía, que les permitió conseguir una mayor eficiencia tanto en cuanto a retail y B2C. Pero esto no les ha permitido librarse de los cambios en los calendarios de ventas. Por otro lado, en contraposición con Carles Aragonés, Muñoz expone que su modelo no ha presentado una gran influencia sobre los precios.

21:00 Cosméticos 24H

Cosméticos 24H es un centro de estética online, que extrapola el concepto de salón de belleza a los usuarios en un plano digital. Francisco Durá, Director de la compañía, afirma que el problema de la logística global no les ha afectado directamente, en parte por su modelo de compra a terceros. Ya que muchos de sus proveedores mantienen un aumento de tarifas continuo año tras año, por lo que se puede manejar los aumentos respectivos. 

Aclara que estos generalmente no tienen relación directa con la cadena de suministros, así que no se ven afectados por estos retrasos. Por otro lado, el incremento de precios se diluye frente al valor añadido que sus gamas de productos presentan, lo que permite mantener los precios estables, al sacrificar un porcentaje de ganancia, con lo cual no se impacta tan ampliamente a los consumidores.

24:35 Funidelia

La dinámica de Funidelia difiere de manera general con las otras compañías presentes, dado que sus productos se venden mayormente en Halloween y Carnaval. Partiendo de esto, Javier Ferraz, responsable de UX y Growth en la compañía, aclara que su principal preocupación es en cuanto al aprovisionamiento de productos para las mencionadas temporadas. Su primera respuesta ante esta crisis de suministros global ha sido comenzar a realizar sus pedidos con mayor antelación de lo habitual. Aunque la espera por la salida y posterior llegada de estos productos se ha vuelto una carga.

Por otro lado, de acuerdo con lo comentado por Francisco Durá de Cosméticos 24H, estos retrasos no han presentado un cambio en las condiciones de precio actual de la compañía. Sin embargo, afirma que es un aspecto dispuesto para una revisión futura en consecuencia de los continuos cambios en el mercado.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram