Copiar enlace

Amazon España está acelerando su expansión a un ritmo vertiginoso. Junto con la apertura de nuevos servicios y posibilidades de compra, sigue mejorando incesantemente su red logística: a finales de 2022 la empresa prevé superar los 20.000 empleados fijos, aumentando su plantilla fija en España con 2.000 nuevos puestos de trabajo. En este artículo te hablaremos de dónde están los almacenes de Amazon en España, y a qué funciones están destinados.

Dónde están los almacenes de Amazon en España

Este es el listado de almacenes de Amazon en España a junio de 2022 incluyendo las nuevas aperturas ya proyectadas. Incluimos los almacenes urbanos, las estaciones logísticas y las centrales logísticas, distintos formatos de centros que se diferencian por tamaño y stock disponible. ¿El rasgo común de todos ellos? Estar cerca de los principales núcleos urbanos: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla en un primer momento, y otras áreas de gran población en los últimos años.

A Coruña

Amazon preparó en 2020 su desembarco en A Coruña construyendo una nave para labores logísticas ubicada en municipio coruñés de Sada, muy cerca del aeropuerto de Alvedro. Se trata una planta de distribución del estilo de la que tiene ya en O Porriño (Pontevedra).

Alcalá de Henares

Abierto en octubre de 2020. Fue el séptimo centro logístico de Amazon en España (y el segundo en la comunidad de Madrid), después de los de San Fernando de Henares (Madrid), El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y Dos Hermanas (Sevilla).

El nuevo centro logístico está ubicado en el polígono industrial ‘El Encín’, en el Corredor del Henares, a tan solo 30 km de la capital y a 27 km del aeropuerto de Madrid-Barajas. Amazon utiliza este centro para el almacenamiento y preparación de pedidos, prestando apoyo a las operaciones de Amazon en España y Europa.

Alcobendas

En esta ciudad Amazon cuenta con una estación logística con una superficie de más de 15.000 mque funciona como almacén auxiliar de los grandes centros.

Alicante

Amazon inauguró su estación logística en Alicante en el verano de 2021. Se trata de un edificio de más de 8.000 metros cuadrados para dar servicio a los clientes de la ciudad y de las zonas limítrofes. Esta estación logística creó más de 60 puestos de trabajo fijos a tiempo completo y parcial, además de más de 300 oportunidades para los conductores de empresas de transporte colaboradoras de Amazon.

Almería

Amazon cuenta con instalaciones en Viator (en concreto, en el Polígono Industrial de La Juaida) desde la que se coordina el reparto de productos para Almería capital y la zona metropolitana. Cuenta con una flota de cerca de 60 furgonetas y unos 70 trabajadores.

Barberá, Barcelona

El centro logístico de Amazon en Barberá (Barcelona), es uno de los que actualmente se encuentran robotizados. Los empleados del centro de distribución disponen de un salario competitivo, un completo paquete de beneficios y la oportunidad de trabajar con la última tecnología de Amazon Robotics, los Pegasus Drives, en un moderno entorno de trabajo. Estas instalaciones fueron las primeras en Europa equipadas con esta tecnología que apoyará a los empleados de Amazon en la gestión de los pedidos de los clientes.

El centro de distribución tiene una superficie útil de más de 28.000 metros cuadrados y gestiona los paquetes recibidos desde los centros logísticos de Amazon, antes de que sean transportados a las estaciones logísticas, donde finalmente serán recogidos por los conductores para entregarlos a los clientes.

Barcelona

Siguiendo la estela de Madrid, Barcelona cuenta con un almacén urbano para dar respuesta rápida a los pedidos de Amazon Prime.

Cádiz

El enclave escogido ha sido la localidad de El Puerto de Santa María. Activo desde septiembre de 2021, se sitúa en el polígono industrial Las Salinas en una nave de casi 12.000 metros cuadrados, dentro de una parcela de más de 41.217 metros cuadrados. La construcción de la planta y habilitación de la misma supuso una inversión de más de seis millones y medio de euros que se tradujeron en empleos directos e indirectos para la zona.

Las instalaciones de Amazon en El Puerto cuentan además con nueve muelles de descarga para camiones y unos 43 para vehículos de reparto. A todo ello se suma un aparcamiento para unas 500 furgonetas de reparto.

Castellbisbal

El centro logístico de esta población cercana a Barcelona comenzó a operar en 2016, y está especializado en la división Amazon Pantry. Dispone de 28.000 metros cuadrados para ofrecer su servicio de despensa online a toda España.

Coslada, Madrid

En noviembre de 2021 se abrió el centro logístico de Amazon en Coslada, Madrid, amplificando así su ya importante presencia en la región. Este se trata del primer centro de la compañía en Europa dedicado en exclusiva a las entregas en el día.

Dos Hermanas, Sevilla

En 2020, Amazon también abrió un centro logístico en Dos Hermanas de casi 200.000 metros cuadrados. Este se trató del cuarto centro robotizado de Amazon en España.

Además, cerca de este centro, se encuentra un almacén del propio gigante tecnológicoSu construcción fue parte de la estrategia del gigante tecnológico para avanzar en la descentralización de su red logística en España. Están ubicados en el parque empresarial Megapark de Dos Hermanas.

El Prat de Llobregat

Este centro logístico, que comenzó sus actividades en octubre de 2017, cuenta con una ubicación privilegiada por estar cerca del aeropuerto de Barcelona. Cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados y cuenta con las últimas tecnologías en robótica, a través de sus conocidos Kiva Robots.

Getafe

En esta localidad, Amazon cuenta con una estación logística. La infraestructura cuenta con 55.000 metros cuadrados, y es básica para la distribución en la zona centro y en la estrategia de expansión nacional del gigante norteamericano.

Girona

En mayo de 2023, la empresa abrió un centro logístico robotizado de 150 mil metros cuadrados en El Far de l’Empordà (Girona), tras una inversión de 200 millones de euros. El lugar se llama BCN4, cuenta con 900 trabajadores fijos y prevé generar 1.500 lugares de trabajo permanentes con más de 60 posiciones diferentes en los próximos tres años.

Illescas

La localidad toledana está a menos de 40 kilómetros de Madrid. Amazon abrió allí en 2019 un centro de 200.000 metros cuadrados con las últimas tecnologías para dar servicio al Gran Madrid (provincias de Madrid, Toledo, Guadalajara, Ávila y Segovia).

Estas instalaciones sirven para mejorar la automatización de los procesos y forman parte de la red logística europea de la firma, con 30 centros en distintos países. Se trata, al igual que el centro de El Prat, de uno de los centros logísticos robotizados en España.

Leganés

Con una extensión total de 24.767 metros cuadrados y un parking con capacidad para cientos de furgonetas de reparto, el centro está ubicado en el parque industrial sur de la M-50, en Leganés. Esta estación logística colabora con seis compañías de entrega independientes, que generando más de 200 oportunidades laborales para conductores que realizarán repartos en la región, a través de la red de socios de repartos de Amazon.

Madrid

En la capital de España, Amazon cuenta con un almacén urbano, infraestructura concebida para dar respuesta rápida a las demandas. Este local, que no cuenta con más de 3.000 metros cuadrados, sirve para entregar artículos en pocas horas, en especial los que necesiten temperatura, correspondientes al servicio Prime Now.

Málaga

En mayo de 2019, Amazon abrió su primera estación logística de 3.000 metros cuadrados en Málaga, situadas junto a las instalaciones de mercancías de Adif.  Operan con dos empresas de reparto independientes para proporcionar una «entrega rápida y fiable».

Martorelles

Este centro logístico del Vallés barcelonés, inaugurado en octubre de 2017, da servicio a la marca principal y a los productos de los vendedores externos que operan en el marketplace de Amazon. Cuenta con una extensión de 30.000 metros cuadrados y un total de 122 empleados.

Mollet del Vallés

La compañía inauguró en 2021 un centro de última milla de 7.000 metros cuadrados habilitados para carga y descarga, situada en Mollet del Vallés. Además, como parte del compromiso de sostenibilidad de la empresa fijado para 2040, las instalaciones se diseñaron priorizando la eficiencia energética. Destacando los 500 metros cuadrados de paneles solares y su sistema de iluminación LED.

Montcada i Reixach

Amazon cuenta con una nave de reparto de más de 13.000 metros cuadrados en la localidad de Montcada i Reixach, que incorpora tecnología automatizada y con la que abastece a la demanda local.

Murcia

Amazon ha construido un gran centro logístico robotizado junto al aeropuerto de Corvera. La compañía dispone de una superficie de casi 55.000 metros cuadrados en el nuevo Parque del Sureste, que está situado junto a la autovía de Cartagena, en las inmediaciones del aeropuerto. Además de los treinta empleados fijos que ya trabajan en la estación logística, Amazon cuenta con alrededor de 200 conductores de cinco empresas de reparto independientes para «garantizar la entrega rápida y fiable de los pedidos». La función de esta nave es la recepción de los paquetes enviados desde otros centros logísticos y de distribución de Amazon para cargarlos en los vehículos correspondientes y entregarlos a los clientes de la zona del sureste peninsular.

O Porriño

Amazon abrió a finales de 2019 una nueva estación logística en el municipio de O Porriño, Pontevedra, en donde trabaja con dos empresas de reparto independientes.

En esta nueva estación logística de 4.000 metros cuadrados, Amazon creó más de 30 puestos de trabajo. Además, las empresas de reparto independientes contratarán los conductores que recogerán los paquetes en la estación y se los entregarán a los clientes de Amazon en el área de Vigo y alrededores, y Pontevedra.

Onda

En julio de 2022 Amazon abrió un nuevo centro logístico en Onda, el primer centro logístico de la compañía en la Comunidad Valenciana, donde Amazon ya estaba presente con dos estaciones logísticas: una en Paterna y otra -inaugurada en el verano de 2021- en Alicante. Construido sobre un terreno de más de 58.000 metros cuadrados y con más de 130.000 metros cuadrados dedicados a almacenaje, este centro logístico apoyará las operaciones de primera milla de Amazon en España, y será utilizado para almacenar y gestionar hasta 4 millones de unidades de productos de gran tamaño. El centro generará 500 puestos de trabajo permanentes.

Parets del Vallés

Esta localidad barcelonesa cuenta con un almacén de Amazon de 15.300 metros cuadrados, rodeados de 7 zonas de almacenamiento para un total de 300.000 metros cuadrados de espacio útil.

Paterna

La estación logística, que entró en funcionamiento a lo largo de 2018, pretendía dar servicio a la zona para reducir tiempos de entrega. La inauguración de esta nueva estación logística, con una superficie aproximada de 15.200 metros cuadrados, supuso la creación de 80 empleos directos en España. Sin embargo, a principios de octubre de 2022, Amazon anunció que cerraría la planta, relocalizando a los empleados en Picassent. El traspaso se formalizará en 2023.

Picassent

La región metropolitana de Valencia es la tercera en importancia y una entrada de mercancías del Mediterráneo. En 2021, la empresa inauguró su segunda estación logística -luego de Paterna-, con una capacidad de 15.000 metros cuadrados.

Rubí

Esta estación logística de 25.540 metros cuadrados, está ubicada en el área industrial de «Can Roses», en Rubí, donde Amazon trabaja con nueve compañías de entrega independientes desde su apertura en otoño 2020, para proporcionar la entrega rápida y fiable que los clientes de Amazon tanto valoran. Los conductores que dan servicio a esta instalación son contratados por las nueve compañías de entrega independientes que colaboran con Amazon, y que recogen paquetes de esta estación logística para entregarlos a clientes de Amazon en el área de Barcelona y en los municipios de Rubí, Sant Esteve y Castellbisbal, entre otros.

San Fernando de Henares

Fue el primero en abrir, ya en 2012, y hasta la entrada en funcionamiento del centro de Illescas (Toledo), era el más grande, con 77.000 metros cuadrados disponibles. Es un símbolo para la compañía y, si quieres, puedes realizar visitas guiadas para descubrir de primera mano cómo funciona.

Sevilla

La capital de Andalucía es la cuarta ciudad de España en población y cuenta con una estación para distribuir mercancías en la comunidad. El centro, de 10.000 metros cuadrados, entró en funcionamiento en septiembre de 2017 en el Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla (CTM) y está destinado a la distribución capilar de bienes de consumo al área metropolitana. Además a mediados de 2019 adquirieron una segunda nave en la ZAL —zona de actividades logísticas— del puerto de la capital hispalense y cuenta con más de 8.000 metros cuadrados, con la finalidad de abastecer el sur de la Península e, incluso, mejorar los envíos a las Islas Canarias.

Trapagaran

En esta nueva estación logística de 8.000 metros cuadrados estrenada en junio de 2019, Amazon creó más de 50 puestos de trabajo, además de unos 60 conductores que recogerán los paquetes en la estación y se los entregarán a los clientes de Amazon en la zona de Bilbao.

«Estamos muy emocionados con la apertura de esta estación logística en Trapagaran, donde los más de 20 años de experiencia operativa, los avances tecnológicos y la inversión de la compañía suman capacidad y flexibilidad a nuestra red de reparto, permitiendo una entrega más rápida que nunca para los clientes», dijo John Tagawa, Vicepresidente de Amazon Logistics en Europa.

Valladolid

En noviembre de 2021, Amazon abría su estación logística en Valladolid, la primera de la compañía en Castilla y León, un edificio de 5800m2 que ayuda a optimizar las entregas en la región. Desde su apertura, ha dado empleo a más de 60 trabajadores y tres empresas de reparto locales disponen de más de 250 conductores para realizar la entrega de los pedidos a los clientes de la región.

Coming Soon: dónde estarán los nuevos almacenes de Amazon España

Asturias

Amazon ha seleccionado una parcela de 200.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Bobes, en Siero, para construir su centro logístico de referencia en la zona. La multinacional invertirá 100 millones, generará 2.000 empleos directos y desde ahí abastecerá a todas las comunidades del noroeste y a Portugal. Actualmente, la estructura exterior ya se encuentra montada, y se prevé que este año podría terminarse por completo, tras acabar de organizar los espacios e instalando la maquinaria y sistemas robotizados en su interior.

Madrid

Hace un año, Amazon anunciaba la próxima apertura de dos nuevas estaciones logísticas en la Comunidad de Madrid. Situadas en Madrid y Móstoles, aunque esta está tardando más de lo previsto inicialmente.

Con estas incorporaciones la compañía contará con un total de 13 instalaciones de Operaciones en la región. Estas nuevas estaciones logísticas de Amazon crearán más de 220 puestos de trabajo fijos. Además, alrededor de 20 empresas de reparto colaboradoras desplegarán a cientos de conductores para entregar finalmente los paquetes a los clientes de la región.

Zaragoza

Este 2022 la compañía prevé inaugurar dos nuevas instalaciones en la ciudad de Zaragoza. El primero será un centro logístico de 6.600 metros cuadrados destinados a operaciones de última milla. Estará ubicado cerca del nuevo centro logístico de la ciudad, y ayudará a acelerar las entregas a los clientes de la región de Aragón.

El segundo es un proyecto más ambicioso. Se trata de un predio de 52.000 metros cuadrados que funcionará dentro del predio logístico PLAZA y se utilizará para almacenar y gestionar productos de pequeño y gran tamaño. Posteriormente, estos productos serán procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa.

Más presencia física de Amazon en España

Además de estas inversiones en su red logística europea situadas en España, Amazon abrió sus oficinas corporativas en España en 2012 y en 2016 escogió Madrid para instalar su centro de desarrollo en el sur de Europa. Los más de 100 ingenieros que trabajan en el centro de desarrollo de Madrid desarrollan nuevos servicios y funcionalidades para las cinco webs europeas de Amazon.

En octubre de 2017, Amazon abrió sus nuevas oficinas corporativas en Madrid, en el centro del emergente distrito de negocios de Méndez Álvaro, con capacidad para más de 1.000 empleados corporativos. En abril de 2018, la compañía inauguró en Barcelona su Seller Support Hub, un equipo multilingüe que da asistencia a pequeñas empresas de Francia, Italia y España que venden en Amazon, y en verano de ese año abrió también en Barcelona un nuevo centro de investigación y desarrollo centrado en Machine Learning.

En cualquier caso, además de la localización de los almacenes de Amazon muchos nos habéis preguntado por su teléfono de atención al cliente. Puedes encontrar toda la información sobre los números de contacto en esta entrada de Tecmóviles.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (5)

¡Mantente al día!