Red Points, la startup española con sede en Barcelona que se ha especializado en la lucha contra el fraude de las marcas online, ha cerrado una nueva ronda de financiación de 20 millones de dólares (19,5M€). La operación fue liderada por el venture capital europeo IRIS, que se une a los inversores existentes Summit y Eight Roads.
La empresa ha logrado levantar más de 76 millones de euros desde su primera ronda de financiación, en el año 2014, la mayor de ellas por valor de 34M€ en 2019. Entre sus inversores también destacan Mangrove, Northzone y Banco Sabadell.
Esta inyección de recursos serán destinada a incrementar el desarrollo de la tecnología en IA de Red Points, además de fortalecer su posición en el mercado. La empresa asegura que el fraude online y el abuso de marca se mantiene en aumento a nivel global.
Así, en un comunicado, Laura Urquizu, CEO y presidenta de Red Points, explicó que «La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) estima que los productos falsificados le cuestan a la economía global más de 450.000 millones de euros al año, y esta es solo una de las muchas amenazas crecientes a las que hacen frente las marcas y los consumidores en el mundo digital.
Red Points permite a las empresas recuperar los ingresos y el valor de marca perdidos por el fraude, y esta nueva financiación ayudará a acelerar la adopción de las tecnologías que hacen que esto suceda de manera efectiva».
Qué es Red Points
Con sede en Barcelona, Red Points ha desarrollado una solución SaaS basada en la nube para la detección y eliminación de infracciones de propiedad intelectual. Red Points fue fundada en 2012 por Josep Coll, y poco después se incorporó al proyecto su co-fundador David Casellas. En noviembre de 2014, se sumó a ellos Laura Urquizu como CEO para liderar la compañía desde entonces.
Red Points permite a los clientes automatizar la identificación y eliminación de falsificaciones y piratería. Esto se logra a través de un sistema avanzado de monitorización de palabras clave con reconocimiento de imágenes que ayuda a detectar infracciones de propiedad intelectual donde sea que ocurran, ya sea en marketplaces, webs o incluso en redes sociales. Gracias a las funciones de aprendizaje automático, Red Points aprende de su historial e identifica nuevas amenazas que deben eliminarse. Esto reduce la pérdida de ventas, la distorsión en cuanto a la percepción de la calidad, la erosión de los precios y la dilución de la marca para sus clientes.
Así, la compañía ha ofrecido algunos datos donde indica que en los últimos 12 meses, el valor total de los artículos falsificados online y retirados por Red Points ha superado los 1.700 millones de euros.
«Una explosión» del fraude de marca
La socia inversora de IRIS, Itziar Estevez Latasa, se unirá al consejo de administración de Red Points, que tendrá ahora paridad de género de 50-50. Ella asegura que ha habido una explosión de fraude de marca y los equipos de fraude cada vez secuestran más las plataformas digitales, las redes sociales y los servicios en línea, partes fundamentales de una marca del siglo XXI.
Ante esto, Latasa indicó: «Las empresas están luchando para ponerse al día con la explosión del fraude de marca y las formas emergentes de amenazas. Con su exclusiva plataforma automatizada y altamente escalable, Red Points está liderando la digitalización del espacio antifraude. Nos ha impresionado la capacidad de Red Points para abordar las necesidades de los clientes en todas las industrias, centrándonos en las infracciones más dañinas y descubriendo las redes fraudulentas ocultas».
Tal y como nos comentaba Laura Urquizu en esta entrevista en 2017 sobre la piratería y las falsificaciones online: «No es posible erradicarlas. Pero como en el caso de otros problemas en internet, como el spam y el malware, sí es posible mitigarla de manera extremadamente eficaz a través de la tecnología. Este objetivo es la misión de Red Points: llevar la tecnología a un sector que hasta ahora ha estado desasistido de herramientas inteligentes de detección y mitigación».
Actualmente, la compañía tiene una plantilla de 300 empleados distribuidos entre las oficinas de Europa, Norteamérica y Asia, sirviendo a más de 1.000 marcas de diferentes sectores económicos y de talla internacional, entre los que destacan Hugo Boss, Electrolux, Fila, Real Madrid o Puma.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram