Esta edición 2022 del Black Friday se vivió de una manera un tanto atípica. Si bien hubo un incremento en las compras online durante los días de ofertas, antes del evento algunas predicciones se mostraban moderadas y hasta pesimistas en los números. Entre los motivos, destacaron las campañas anti consumistas, la concienciación del cuidado medioambiental, y un contexto económico retraído por la inflación y la incertidumbre de cómo evolucionará el panorama en el corto plazo.
Sin embargo, los número no mienten. Por eso, como todos los años, hemos realizado una encuesta a eCommerce españoles para conocer la realidad de primera mano. En general, la facturación aumentó un 17,35% promedio con respecto a 2021 y el 75% de los comercios cumplió con sus objetivos. El día de mayor actividad fue el mismo viernes 25 y la nota final que las propias tiendas online dan a sus resultados en el evento fue de 7,79.
Los eCommerce que participaron
En total fueron 24 tiendas online las que respondieron nuestra encuesta, 5 más que en 2021. Este es el listado en orden alfabético (Gracias a todos por participar!).
- Atida / Mifarma
- BigBuy
- Cablepelado
- Cajeando
- Cash Converters
- Farmaciabarata.es
- Fitness digital
- Gioseppo
- Glassy Europe
- Golf desde casa
- Icon en Casa
- Iruki
- La Frikilería
- La paella en Casa
- Mamparas Blau
- Masaltos.com
- Mediamarkt.es
- Morfeo
- Powerplanetonline
- Todocoleccion
- Tuandco
- Venca
- Yo pongo el hielo
- Yokono
Un 17,35% más de facturación y un 37,92% más de pedidos que en 2021
Haciendo un promedio de la variación de los ingresos de esta campaña 2022 en relación a la de 2021, vemos que hubo un incremento del 17,35% en el volumen de facturación y un aumento del 37,92% en el número de pedidos recibidos.
Claro que en medio encontramos varios «grises». El eCommerce que mejor desempeño tuvo logró un 133% más de facturación que el año pasado, mientras que del otro lado, el más perjudicado tuvo un descenso del 32% en sus ingresos.
En cuanto a la variación porcentual de pedidos, hubo un eCommerce que llegó aumentar el número en un 500%, mientras que la caída más pronunciada fue del 36%. Sin embargo, en este punto el resultado fue mayoritariamente positivo. De hecho, dos tercios de los eCommerce encuestados aumentó su facturación y el 75% cumplió con sus objetivos de venta, mostrando una mejoría con respecto a nuestro informe de 2021, en el que sólo el 68,4% estaba conforme con los resultados.
En cuanto al margen bruto, los resultados fueron, en general, buenos, con una media de crecimiento del 7,85% respecto de 2021.
El ticket medio aumentó un 17,18% y el mejor día de ventas fue el viernes 25
Cuando se les consultó a los eCommerce sobre la variación del ticket medio en relación a 2021 las respuestas variaron mucho, desde aumentos del 200% hasta disminuciones del 11,4%. Sin embargo, el promedio general fue un incremento del 18%, y solo 4 tiendas experimentaron una bajada en el ticket medio.
Por otro lado, 14 de los 24 consultados aseguraron que el mejor día de ventas fue el mismo viernes 25, seguido del domingo y, por último, el sábado.
Finalmente, la valoración media de los eCommerce españoles para esta campaña de descuentos ha sido de 7,79 sobre 10, bastante mejor que el año pasado, cuando la nota fue de 7,18.
El 74% no tuvo problemas logísticos, ni de stock
Casi ninguna de las tiendas consultadas tuvo inconvenientes con el stock de pedidos ni con la logística de envíos. El contados casos, hubo respuestas como «tuvimos los problemas habituales que tenemos desde la pandemia»; «Alguno, pero de forma puntual»; «Sí, pero no más del normal por el aumento de pedidos»; «Hemos tenido menos género que otros años por la inflación»; «Sí, pero más que por las tensiones de la cadena de suministro, por nuestro crecimiento, que ha superado con creces las previsiones»; y «tuvimos un 2% más de rotura de stock a lo habitual».
También, en más de un caso se destacó la falta de stock en productos de telefonía, tv y consolas.
Las tiendas que más crecieron en comparación a 2021 fueron las menos consolidadas
Haciendo un balance general, podemos ver que las variaciones de crecimiento de las tiendas online de España entre 2021 y 2022 tienen un margen muy amplio: desde porcentajes positivos que superan el 62%, hasta decrecimientos de más del 36%. En parte, esto se explica por el tamaño y por la etapa de desarrollo en la que se encuentra cada marca.
Los eCommerce que más crecieron son los más «jóvenes» del mercado, es decir, los que aun no han llegado a un estado de madurez y estabilidad. Por el contrario, las marcas que menos crecieron -o decrecieron- respecto a 2021, son aquellas que ya están asentadas en el mercado y van teniendo cada vez menos margen de crecimiento.
Se trata de una evolución natural que transitan todos los negocios. Al principio, el impulso es mayor porque se parte de una base cero. A medida que se va evolucionando, el margen de crecimiento se acorta. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en menos ganancia.
Qué sucedió en 2021
El año pasado la facturación había aumentado un 24,93% de media respecto a los resultados obtenidos durante la campaña del Black Friday 2020, y a pesar de ser un porcentaje de crecimiento menor al reportado en 2020, la mayoría de los eCommerce españoles entrevistados habían logrado incrementar su facturación más del 40% respecto de la campaña del año anterior.
En cuanto al número de pedidos, el 52% de las tiendas lograron incrementar su número de pedidos en un 30% o más. De media, los eCommerce españoles consultados incrementaron su número de pedidos un 21,89% respecto al año anterior. La percepción general de los eCommerce entrevistados (68,4%) es que lograron cumplir sus objetivos de la campaña Black Friday 2021.
Como media, durante la campaña del Black Friday 2021 los eCommerce españoles han visto un crecimiento de su ticket medio del 24,19%.
La gran mayoría de los encuestados (72,2%) afirmó que el día con mayores ventas de toda la campaña del Black Friday 2021 fue el viernes 26, seguido de lejos por el lunes 29 (16,7%) y en igual medida el lunes 20 y martes 23 de noviembre (5,6%).
Finalmente el 36% de los encuestados reveló haber tenido algún problema de stock causado por las tensiones en la cadena de suministro, y la nota media de desempeño fue 7,18 sobre 10.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram