Copiar enlace

Con todo el aluvión de herramientas actuales para hacer marketing en Internet (más de 1.876 especializadas en social media, analítica, búsquedas, emailing,  publicidad, gestión de relaciones con el cliente…) pareciera que el marketing ha renacido.

Sólo tienes que echar un vistazo (puedes ampliarlo, claro!) a este gráfico creado por la gente de Chiefmartec.com:

Marketing en Internet - mapa de herramientas

Mapa de herramientas de marketing en Internet

Vamos saltando de una herramienta a otra como monos impactados por un relámpago. Y cuando nos sentimos a gusto con una plataforma, en pocos meses surge otra diferente que la supera. Y esta fiebre de marketing online comenzó hace poco más de 30 años. No fue hasta los años ochenta que los primeros ordenadores comenzaron a distribuirse en el mercado para empresas y particulares.

Internet llegó en 1969 para enriquecer el panorama. Y aquí estamos.

Parece que hacemos marketing online montados en una bicicleta yendo cuesta abajo y sin frenos, con el vértigo de la velocidad, el cosquilleo del riesgo y la ansiedad insomne (too much information!!!) robando nuestra atención.

Un parpadeo y ya te has perdido algo

  • Hemos cambiado las estrategias de marketing.
  • Se han multiplicado las herramientas de marketing online.
  • Se han diversificado los canales.
  • Se han optimizado los dispositivos de acceso a Internet.

Pero, -por suerte- el marketing sigue siendo el mismo en esencia, solo que enriquecido con nuevas teorías:

  • Teorías de marketing directo.
  • Teorías de marketing relacional.
  • Teorías de marketing flexible.
  • Teorías de fusión del marketing.
  • Teorías de las 4C’s.

Una revisión deprisa de estas teorías nos conduce a cinco conclusiones importantes con relación a cómo ha cambiado el marketing en Internet:

  • Los consumidores actualmente son capaces de adquirir bienes a través de Internet y en transacciones/contactos directos con los productores.
  • Las empresas pueden generar una ventaja competitiva si mantienen un diálogo con los consumidores y entiende sus necesidades.
  • Las relaciones entre empresas y clientes se han flexibilizado, en tanto las primeras reconocen el poder que tienen las segundas a la hora de tomar sus decisiones de compra.
  • El cliente se sitúa ahora como el centro del proceso de marketing, no es el producto y tampoco la compañía.
  • El marketing en Internet dispone de herramientas precisas que facilitan el trabajo y ofrecen métricas de los resultados.

Estos aspectos están instaurados en el marketing en Internet y han traído consigo diversos retos.

1. Marketing, Internet y el reto del SEO

En los años noventa empezamos a preocuparnos por temas de posicionamiento en buscadores. Yahoo!, InfoSeek, AltaVista, Lycos, WebCrawler y el rey indiscutible, Google, llegaron y pusieron orden. Ahora se trata de conseguir a toda la costa la visibilidad en las SERPs. Y si en 1999 bastaba con repetir una palabra clave muchas veces en una web, hoy el SEO es más complejo.

Luchamos contra complejos algoritmos que se actualizan cientos de veces cada año. Términos como mobile friendly, semántico, inteligencia artificial, Opengraph, etc. aparecen en el mundillo SEO y nos obligan a repensar qué hacemos para sacarles provecho.

2. El reto del marketing de contenidos

De la web escaparate que se hacía una vez y quedaba así para la eternidad pasamos a la web dinámica. Hoy las empresas destinan más recursos al marketing de contenidos en sus sitios: blogs corporativos, noticias, ebooks, videomarketing y todo lo que permita el cliente hacer un viaje de aproximación hacia las marcas.

3. El reto del inbound marketing

Con la llegada del inbound marketing en 2006, el contenido se puso al servicio del diálogo. Por primera vez se escuchó está teoría en un libro de Brian Halligan y hoy está en todos lados. Miles de agencias de marketing en Internet multiplican las ventas de sus clientes con esta metodología.

El inbound marketing consiste en atraer con contenidos a los usuarios. Se ha convertido en el modelo básico que usan la mayoría de las empresas para aumentar las ventas, incluso sin herramientas de marketing automation y sin saber que están haciendo inbound.

4. El reto de los medios sociales

En quince años los medios sociales han dado un vuelco de 360º al marketing en Internet y las relaciones humanas.

Se ha ampliado el potencial de nuestro círculo de influencia. Y chateamos rodeados de anuncios de empresas, por lo que si viene bien, recomendamos a nuestro interlocutor que visite un restaurante nuevo que hemos en visto en Facebook. Luego nos asomamos a la página de Zara para ver el lookbook del verano. Eso sin movernos de la plataforma de Zuckerberg.

Hoy canales como Twitter, Google+, Youtube, Pinterest o  Instagram reúnen a miles de millones de usuarios. Crean un ámbito que nunca duerme para que las marcas entreguen sus mensajes.

Los medios sociales son vitales en cualquier estrategia de marketing en Internet.

5. Marketing, Internet y el boom de las nuevas profesiones

No conozco un ámbito profesional más dinámico que el del marketing en lo que se refiere a nuevas profesiones. Se han multiplicado los expertos en exprimir al máximo los medios digitales y garantizar más beneficios para las marcas que el usuario ya se cuidará solito (¡más le vale!).

Community Manager, Content Curator, Social Media Manager, Growht Hacker, experto en SEO, experto en usabilidad, Chief Marketing Technologist… La lista es casi infinita.

6. El reto de los anuncios

El primer anuncio se publico en 1994, era un banner de AT&T ubicado dentro de su propia web. Ahora ponemos los anuncios en los medios sociales, en webs de terceros, en los resultados de los buscadores…, y lo mejor de todo es que son anuncios, “personalizados”. Responden a nuestras consultas online. Nos siguen una vez hemos manifestado interés en un producto (retargeting). Y como anuncios, su promesa nos encandila si el cerebro duerme.

primer banner de la historia

Primer banner de la historia de Internet

La publicidad en Internet es tan intrusiva como la tradicional, pero se mide mejor. Y aquí entramos en el punto más delicado de la evolución: la medición y el ROI.

7. El marketing en Internet es más preciso y sofisticado

El marketing en Internet ofrece precisión en la selección de la audiencia objetivo y la claridad en  resultado los medibles. Gracias a ello, los marketers ahora pueden conocer mejor el ROI de sus campañas.

Tenemos respuestas para preguntas como:

  • ¿Cuánto cuesta adquirir un cliente a través de la web?
  • ¿Cuántas visitas necesito para conseguir un lead?
  • ¿Cuántas visitas necesito para hacer una venta?
  • ¿Por qué términos me encuentran mis usuarios?
  • ¿Qué opinan de mis productos?
  • ¿Cuántos usuarios han visto mi nuevo vídeo promocional?

Todo es medible e interpretable para tomar mejores decisiones. Tanto si tu empresa es una multinacional como una pyme, tienes herramientas muy buenas y gratuitas, que se alimentan de información. Solo que deberás esforzarte para dominarlas, algo que ya han conseguido las agencias especializadas.

El marketing en Internet actual es una lucha por la visibilidad; las interacciones ágiles y en tiempo real; la centralización de la información de los usuarios y sus acciones en cada vez menos herramientas de gestión. La evolución del marketing en Internet vista a vuelo de pájaro es una experiencia que suscita muchas preguntas…

Su influencia es decisiva en nuestros puntos de vista, hábitos de consumo, estados de ánimo y privacidad. ¡Uf!, ese es otro reto; ¿sabes qué está pasando con tu privacidad online?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!