Copiar enlace

Hace solo unos días publicamos un artículo sobre un nuevo formato de publicidad en YouTube llamado Bumper Ads, vídeos de 6 segundos sin posibilidad de ser saltados, que seguramente serán muy utilizados a partir de ahora.

Lo cierto es que Google quiere estar a la vanguardia, y vender, por supuesto. Sabe que es la plataforma líder en vídeo en Internet y quiere que sus ingresos aumenten por medio de la publicidad. Los anunciantes y directores de campañas encaminan los mayores gastos de publicidad a sus mejores apuestas hasta ahora conocidas, la televisión y el radio. Pero el mundo cambia y ahora lo digital es lo que más se mueve.

Así que la compañía puso manos a la obra y realizó un metaanálisis que estudió los casos prácticos de 56 marcas en 8 países y redactó un informe sobre lo que encontró.

El Retorno de la Inversión o ROI es más alto con la publicidad en YouTube

Al tratar de tomar la mejor decisión sobre cómo distribuir el presupuesto de una campaña publicitaria, las agencias y profesionales del marketing necesitan tener conocimiento pleno y parámetros comprobables sobre la efectividad que pueda tener su anuncio.

El Retorno por Inversión o ROI, por sus siglas en inglés, es como su nombre indica una relación entre las ganancias netas y los costos de la publicidad realizada. Es el indicador más importante para los publicistas, y tal y como explica la propia Google, se calcula a través de esta fórmula:

(ingresos – coste de las ventas) / coste de los bienes vendidos

El aplastante resultado que obtuvo la publicidad en YouTube contra los anuncios en TV fue contundente: la publicidad en YouTube obtuvo un ROI superior al de la televisión en el 77% de los casos. Es decir,  la diferencia de la rentabilidad de la inversión en publicidad entre estos medios es enorme.

Se debe Optimizar el mix de medios

Google es muy claro en algo: no quiere desprestigiar la publicidad de la televisión ni olvidar a su público. Lo que quiere, según anuncia la compañía, es informar a quienes son responsables de la inversión publicitaria de que el mercado es mucho mayor en YouTube de lo que podrían pensar y que es buena idea dividir y optimizar la distribución del presupuesto entre los diferentes canales que se ofrecen y dar a conocer el papel que juegan los medios digitales para consolidar las marcas y generar ventas.

Bajo esta idea central, Google creó un plan para 17 de las campañas analizadas, que concluyó con una recomendación: invertir al menos el doble en YouTube para mejorar su mix de medios. Con esta información y con las compañías digitales compitiendo cada vez más por atraer más usuarios y por ende mejor publicidad, se tiene que lograr integrar toda la información que se tiene para lograr campañas publicitarias más efectivas y usuarios más contentos.

Los cambios son rápidos y dirigidos a una era digital y veloz y el desafío es adaptarse a ellos y amoldarse a lo nuevo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!