La historia de Yahoo.com en los últimos años es digna de los guionistas de The Walking Dead: una serie sobre muertos vivientes que parece no acabarse nunca. Esta vez los rumores sobre la venta de Yahoo, o al menos de su negocio principal en internet, vienen del Wall Street Journal, con lo que se les puede dar bastante credibilidad. Según este rotativo, los directivos estarían barajando la venta de Yahoo como una opción seria, quedándose con su participación en el gigante chino Alibaba como negocio principal. Hasta hace poco la intención más o menos declarada era la contraria, vender su 15% en Alibaba, valorado en 32.000 millones de dólares, para recuperar la confianza de los accionistas y remunerarles de alguna manera, ya que las acciones de Yahoo! acumulan pérdidas del 33% en lo que va de año. Sin embargo, las expectativas de obtener algún tipo de beneficio fiscal por esa venta no se han concretado, por lo que la opción de la partición o venta de su porcentaje en Alibaba parece diluirse. La venta de Yahoo!, caso de concretarse, no sería ninguna sorpresa, ya que en el pasado se intentó teniendo a Microsoft como comprador, operación que no llegó a concretarse.
Marissa Mayer no pudo reanimar al cadáver: la venta de Yahoo.com parece inevitable.
La llegada de Marissa Mayer, anteriormente una de las altas ejecutivas de Google, a los mandos de Yahoo! creó expectativas de mejora que no se han cumplido. La compañía tenía (y tiene) dinero en caja, pero cuando una marca grande cae es extremadamente difícil (y caro) hacerle remontar el vuelo. Yahoo.com lleva tiempo funcionando como portal de noticias con una buena acogida en Estados Unidos (más de 200 millones de visitantes únicos), pero no es suficiente para sostener el entramado del que fuera uno de los gigantes de la época dorada de las puntocom, ni mucho menos para contentar a sus sufridos accionistas que llevan soportando años de bajada del precio de las acciones. De hecho, los analistas valoran ese negocio en poco más de 3.000 millones de dólares, cuando la capitalización en Bolsa de Yahoo.com supera los 31.000 millones. Es decir, a efectos de valor en bolsa, lo que se valora de la empresa es su parte en Alibaba. Mayer ha intentado esquivar la venta de Yahoo! con una política de compras de apps y empresas de nicho: Tumblr o Polyvore son ejemplos de ello, pero ninguno ha dado los resultados esperados. La otrora exitosa Flickr se ha visto desbordada por Instagram o por la nueva Google Fotos y Yahoo! ha sido incapaz de reaccionar ante tantos frentes abiertos al mismo tiempo. No deja de tener mérito que la venta de Yahoo.com se haya retrasado tanto, ya que el portal tiene ciertas reminiscencias ciertamente viejunas. Los menores de 30 que estén leyendo esto probablemente no recuerden su época como el buscador de referencia frente a un incipiente Google que se atrevía a plantarle cara. Sobrevivió al crash de las puntocom, lo que ya es en sí toda una proeza. Con estos mimbres, ¿quién puede estar interesado en la venta de Yahoo.com? No ha trascendido el nombre de ningún posible comprador de relumbrón. Lo más probable es que acabe en manos de un fondo buitre, que intentará, como suelen hacer, trocear la compañía y liquidar sus activos. Todo parece indicar que la venta de Yahoo.com, esta vez sí, puede ser el principio del fin de uno de los gigantes históricos de Internet.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram