¿Vas a dar clic en «comprar? ¿Ya estás seguro, 100% seguro de lo que estás haciendo? Si bien la confianza en realizar una compra online ha crecido en el mundo del comercio electrónico, antes de realizar una transacción vía Internet siempre surgirá una sensación de incertidumbre sobre si se está realizando una compra online segura.
Repasa las 6 claves en este vídeo de Rubén Bastón:
El delicado proceso de una compra online segura
A nadie le gusta perder ni su tiempo ni su dinero, ni mucho menos sus ilusiones. Es por ello que debes de tomar siempre en cuenta todos aquellos «detalles» que, en conjunto, le dan forma y fondo a un portal de eCommerce seguro, en el que sientas la total libertad y confianza de dar clics, revisar tu carrito de compra, ingresar tus datos y hasta mantener la sesión abierta de tu PayPal (o similar) para pagar online.
No en vano, los usuarios pueden llegar a abandonar el carrito de compra tras sentir algo de inseguridad cuando ya estaban a punto de realizar la compra online, tal y como te explicamos hace algunos días en este vídeo.
Quizás, a simple vista te parezca complicado identificar si el portal en el que estás realizando una compra está cumpliendo o no con los más estrictos lineamientos de privacidad de datos, pero existen algunos puntos más que puedes consultar fácilmente sin necesidad de algún programa especial.
Es por ello que te ofrecemos 6 claves para saber si estás realizando una compra online segura… o si debes abandonar la página inmediatamente.
1. Sellos y logotipos que aseguran la fiabilidad
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En este caso, los sellos y logotipos son los que hacen la función de brindarle seguridad al usuario a primera vista para que realice una compra online segura.
El site de Privalia en México cuenta con una gran muestra de sellos y logotipos de confianza para realizar una compra online segura. Se incluyen los sellos y logotipos de distintos organismos nacionales e internacionales.
Lo clásico va de incluir los premios y distintivos que el sitio ha ganado, pasando por los distintos tipos de pagos que soporta, hasta los sellos de organismos certificadores. Más allá de sólo ser logos y distintivos al modo de un medallero, el objetivo es que reconozcas al menos uno que otro logotipo realmente importante en cuestión de tu seguridad.
En el caso de España uno de los más importantes distintivos es el del logotipo de certificación de Confianza Online, mientras que si nos vamos a las transacciones internacionales, uno fiable es VeriSign. Ambos se encargan de evaluar y dar el visto bueno a los portales de comercio electrónico, en base a sus procesos, políticas y grado de transparencia y confianza que brindan al usuario al realizar una compra online segura vía Internet.
2. Sección legal y de contacto en el portal
Muchas veces esto es algo que pasa totalmente desapercibido, pero es de lo más importante para una compra online segura. Imagina el peor de los casos: se hizo un cargo a tu tarjeta que no esperabas, y no existe ni un apartado de contacto o algún documento legal que marque tus obligaciones y derechos (y las de la marca o portal en función).
Ejemplo de la liga al apartado «Legal» en Amazon.es
Seguramente, estarías totalmente perdido y sin armas a favor. Debes siempre corroborar que en el portal en el que vayas a efectuar una compra online existan estos 2 apartados. Por lo general, la página o apartado de «Contacto» se incluye, en la mayor parte de los casos, en el menú superior del sitio web, mientras que el apartado «Legal» tiende a encontrarse ya sea en el footer o pie de página o en un enlace poco visible en la misma parte inferior de la web.
En el mejor de los casos, los avisos legales (en inglés son conocidos como «Disclaimers«) se incluirán dentro de un portal eCommerce dentro de las páginas que van siendo desplegadas en el proceso de compra (es decir, previo a realizar la transacción final).
3. Boca a boca, las opiniones pesan
Dicen que un cliente enfadado se encargará de decirle a otros 10 que jamás confíen en la marca que le defraudó. Esto es, por ejemplo, el pan de cada día en sitios como TripAdvisor, en los que si bien el sistema lo pone el propio portal, los comentarios y opiniones de los usuarios pesan demasiado a la hora de hacer una reserva en un hotel (puedes consultar mucho de esto en el estudio del Turista 3.0 de Elogia).
Un claro ejemplo de un comentario negativo a una marca, a través de TripAdvisor. Éste debe ser un foco rojo a analizar si lo que quieres es una compra online segura.
Te recomendamos que explores un poco en los distintos apartados del mismo portal, des una búsqueda rápida en Google para ver si no existen artículos de reclamo, o explorar las cuentas de redes sociales del mismo para ver si no existe una gran cantidad de usuarios molestos.
4. Echa un vistazo a las redes sociales
Éste es un punto que ha ganado bastante importancia en tiempos recientes. La presencia imprescindible de las redes sociales dentro de la vida del usuario «común» con acceso a Internet ha hecho que las marcas y empresas llenen el ciberespacio con sus propias páginas o cuentas. Si bien una buena práctica es justamente tener presencia como marca dentro de las redes sociales para tener un punto de encuentro cercano a la audiencia de tu marca, hay ocasiones en que el servicio no se corresponde con los esfuerzos de marketing que se llevan a cabo por parte de ésta.
Es entonces cuando en una fan page de Facebook o al buscar el timeline de una cuenta Twitter te puedes dar cuenta de la reputación que la marca tiene. Si estás dudoso y quieres realizar una compra online segura, te recomendamos que te pasees un poco por los canales sociales de la plataforma en la que estás pensando comprar. Sobra decirte que si ésta ni siquiera cuenta con mínimo 1 ó 2 canales (por ejemplo Facebook y/o Twitter) es mejor que abandones el barco (o el carrito).
5. El portal es fácil de utilizar
Aquí la pregunta es: ¿Te sientes realmente ‘libre’ a la hora de estar navegando? Usabilidad es un término que puede sonar confuso, y sin redundar mucho, te podríamos decir que este concepto define que tan rica, integral y provechosa es tu experiencia al navegar en una página web (o en este caso, en un portal eCommerce); claro está, eso te conduce o no a que realices una compra online segura.
Ejemplo de usabilidad en un portal eCommerce, con la página de la aerolínea Vueling. Normalmente, las aerolíneas de buena calidad y servicio poseerán una gran usabilidad en sus sitios.
Es por ello que deben existir diferentes conceptos, opciones y botones que te permitan ir moldeando tu decisión como consumidor para efectuar una compra online segura. Esto va desde incluir:
- Botones para «volver» o «ir hacia adelante».
- Selección de opciones, check boxeo de conformidad en aspectos del producto o servicio e incluso opciones de cancelación del pedido
- Transferencia del proceso, a la hora del pago, hacia la web del banco por el cuál estás realizando tu compra.
6. Más de un método de pago
Una última recomendación que te queremos dar para que realices una compra online segura (siempre) es que revises que exista más de un método de pago disponible.
Ejemplo de los diferentes tipos de pago que un eCommerce de confianza debe de incluir para que realices una compra online segura.
Lo habitual es que se acepten pagos de tarjetas VISA y MasterCard, sin embargo el espectro de opciones de pago hoy en día es gigantesco, empezando por todos los servicios online al estilo PayPal, así como otros mecanismos propios de distintas compañías tecnológicas.
¿Algo más a tomar en cuenta para una compra online segura?
Realmente, comprar online no debe ser algo a lo que se le deba temer, si se hace con la debida cautela y el conocimiento. Si bien los ataques cibernéticos están a la orden del día, si sigues estas recomendaciones las probabilidades de que te veas envuelto en un lío online se reducen cuantiosamente.
¿Podrías compartir algún otro punto? Esperamos tus comentarios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram