Año tras año, y estudio tras estudio, el turismo online se confirma como el motor más potente que funciona dentro de la descomunal máquina de generar dinero en la que se ha convertido la eCommercesfera global. Un sector con una variedad casi infinita de propuestas destinadas a atraer a los cientos de millones de personas que buscan programar, reservar y disfrutar de sus viajes a través de las tiendas online y las redes sociales.
Ahora, para analizarlo, la agencia de marketing online Elogia acaba de presentar un whitepaper que explica cómo ha evolucionado el sector del turismo online en los últimos años para llegar a dar lugar a un nuevo tipo de consumidor de turismo, el turista 3.0 o turista colaborativo. Un análisis que, pese a estar centrado en el mercado de México, resulta imprescindible para las empresas que quieren triunfar en el sector del turismo online en todo el mundo.
Puedes ver el vídeo análisis de Rubén Bastón sobre el tema:
El reto del turista 3.0: la evolución del turismo online
El estudio identifica tres niveles de turistas, de acuerdo con su nivel de inmersión en el mundo online:
- Turista 1.0. El tradicional: en el pasado, para hacer la reserva de un vuelo se acudía a una agencia de viajes o a las terminales aéreas, para comer se pedía consejo a los lugareños, y se usaba cámaras para recordar su viaje.
- Turista 2.0 . El social: empezó a hacer reservas de vuelos y hoteles mediante Internet, descubrió que podía compartir las fotos de sus viajes por herramientas de mensajería en línea, y se apoyaba en páginas de Internet y blogs para planificar sus viajes. Un primer paso dentro del turismo online.
- Turista 3.0. El colaborativo: el verdadero fan del turismo online se centra en una cultura de interacción, la mayor parte de sus decisiones las toma y ejecuta a través de aplicaciones basadas en los contenidos de otros usuarios. Así, para llegar a un lugar usa Waze, reserva su estancia en AirBnB, planea su viaje gracias a Tripadvisor, y, finalmente, comparte su experiencia a través de redes sociales al instante.
De acuerdo con Mónica Casal, Country Manager de Elogia en México: “El Turista 3.0, no es alguien que viene del futuro, sino alguien que está experimentando el presente, una actualización de los clientes, exige lo mismo a los modelos de negocio”.
El reto del turismo online en la economía actual
Debido al peso que la industria del turismo online ha ganado en los últimos años, han ido surgiendo nuevos modelos de negocio que han logrado romper los viejos paradigmas que rodeaban al sector, abriendo nuevas oportunidades para mejorar los servicios ofrecidos. Un aspecto en el que la generación de los millenials está jugando un papel fundamental, al incluir usuarios que llegan a límites como los de dejar de lado las comodidades de alojamientos en busca de la presencia de la conectividad y de las experiencias.
El nuevo turista 3.0 interactúa con su destino a través de dispositivos móviles y es asiduo a redes sociales e internet. Tal y como comenta Mónica Casal, “La experiencia del turista también se comprende como parte imprescindible del análisis e interacción de la marca con el mismo, para lograr convertir un viaje o experiencia gratificante en un arma de fidelización”.
En este sentido, el estudio concluye que el papel de las empresas turísticas tiene que evolucionar hacia una escucha activa y una reacción inmediata, además de la inclusión de embajadores de la marca en medios sociales. El reto de los empresarios radica en desarrollar aplicaciones y plataformas móviles y web que puedan cubrir la demanda de las experiencias que este tipo de consumidores están exigiendo y por lo que están dispuestos a invertir; experiencias de viaje que a través de internet se convierten por las redes sociales en un boca a boca, una reputación virtual respaldada por un servicio preparado para los turistas 3.0.
Para dimensionar cómo se estandarizado está este tipo de turismo online, en el whitepaper de Elogia se estima que el número de turistas 3.0 en México supera ya los 11 millones, de los más de 60 millones de turistas que visitan puntos del país, entre internos y extranjeros, algo más del 16%.
Puedes consultar este whitepaper de Elogia en su cuenta de Slideshare
También han realizado esta infografía que plasma las principales diferencias entre los distintos turistas: tradicional, social y colaborativo:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram