Twitter se ha convertido en los últimos días en un sabroso caramelo por el que están interesadas varias empresas tecnológicas. El gigante Google (que esta semana cumple 18 años), el grupo informático Salesforce o incluso Disney, parecen estar disputándose la compra de la red de microblogging más famosa a nivel mundial.
De momento son rumores que llegan desde distintas fuentes (CNBC o Bloomberg), pero aunque la compra se prevé hacer oficial a finales de año, estamos atentos a que las diversas compañías hagan sus ofertas para comprar Twitter, ¿ganará quien haga la puja más alta o se tendrán en cuenta otros aspectos?
Lo que sí que es cierto es que, una vez conocida la noticia, Twitter volvió a brillar en Bolsa, tras varios meses de bajadas. Las acciones de la red social se dispararon más de un 20% tras la apertura del parqué de Nueva York, donde, desde principio de año, la compañía se había devaluado hasta un 15%.
La mala situación de Twitter es más que conocida. Pese a los intentos de la red social de sacar novedades casi mensualmente (nueva orientación para Atención al Cliente, un botón de «no me gusta tu tuit», las nuevas reglas de los 140 caracteres… ), Twitter está estancado. Los usuarios no crecen al ritmo que deberían y Snap Inc e Instagram le pisan los talones. ¿Será esta la solución definitiva para Twitter?
Twitter y Google: una relación estrecha
El interés de Google por la red social no es nueva. Ya en verano de 2015 Google comenzaba a incluir a Twitter y sus tuits en su red de búsquedas, quitándole el veto que todavía mantiene a Facebook y sus publicaciones. Y es que, según los rumores, Google podría comprar Twitter para potenciar Youtube y como alternativa a un Google+ que nunca consiguió despegar como a Google le hubiera gustado.
Ya sabemos que Twitter está apostando ya en solitario por los vídeos a través de Periscope, así que, una alianza con Google podría impulsar esta estrategia de contenidos basada en los vídeos en streaming.
Por otro lado, en cuanto al interés de Salesforce, aunque nadie quiere pronunciarse, un tuit de uno de sus directivos, Vara Afshar, en su cuenta personal, deja entrever este interés en Twitter, red social hacia la que afirma sentir mucha predilección.
Disney también se interesa por comprar Twitter
Por muy raro que pueda parecer, los rumores de compra de Twitter también señalan a Disney como posible comprador de la red de microblogging, e incluso, según el gigante mediático Bloomberg, estaría dispuesto a ofrecer entre 18.000 y 30.000 millones de dólares por él. ¿Creéis que Twitter vale esa cantidad?
Resulta que Disney podría estar interesado en comprar Twitter sobre todo por su capacidad por llegar a un público más amplio que la televisión, y Twitter y su integración con Periscope podría ser lo que impulsara a la productora. Además, para más información, os contaré que el CEO de Twitter, Jack Dorsey, es parte de la junta de Disney, así que podría ser la excusa para no salir del todo de lo que fue su idea emprendedora.
Como ves, el futuro de Twitter parece bastante incierto. Si quieres saber más sobre su pasado, échale un vistazo a nuestra Historia de Twitter: de un comienzo brillante a los rumores sobre su futuro incierto
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram