El servicio de música en streaming Apple Music supera los 20 millones de suscriptores, siguiendo la ruta de la competencia contra Spotify, quién aún es líder del sector.
El crecimiento de Apple Music ha sido una constante desde su lanzamiento en junio del año pasado. El servicio de música en streaming alcanzó los 13 millones de suscriptores pagados en abril y superó los 17 millones en septiembre.
En poco tiempo, Apple Music supera los 20 millones de suscriptores
En su maratónica carrera, esta semana la compañía anunció en Billboard su mejor marca de usuarios en la historia. Apple Music supera los 20 millones de suscriptores de pago en su aplicación, un aumento del 15% en tan solo ¡tres meses!
Entre los datos que comparte Apple Music sobre sus suscriptores, destaca que la mitad de ellos se encuentran fuera de Estados Unidos, ya que este servicio está disponible en más de 100 países. Los mercados como Brasil, Canadá, China o Sudáfrica son muy importantes para la empresa.
El cambio en el consumo de música es imparable
Además, confirmando el cambio fundamental en el consumo de la música, el 60 % de los suscriptores de Apple Music no ha realizado ninguna compra de música en iTunes Music Store en el último año.
Los rápidos resultados que está presentando el servicio no son debidos a la casualidad, según Eddy Cue, vicepresidente de software y servicios, la clave de su éxito han sido las exclusivas de diferentes artistas, que estando presentes únicamente por medio de Apple Music han logrado alcanzar las listas de éxitos en el mundo.
Spotify por su parte, sigue siendo el líder de este sector, con 40 millones de usuarios de pago y más de 60 que utilizan la versión gratuita con publicidad, en total más de 100 millones de usuarios activos. Sin embargo el crecimiento de ambos sistemas es muy desigual ya que Spotify apareció hace ya más de ocho años.
La historia de los dos grandes de la música en streaming
El sistema que Apple inició con iTunes fue toda una novedad hace ya 15 años. El concepto de comprar y descargar discos y canciones por internet era revolucionario. Apple generó una gran demanda siendo inigualable.
Al pasar el tiempo iTunes caía gradualmente, ya que Spotify había iniciado su historia, otorgó una solución para aquellos usuarios que no querían comprar la música, pero si escucharla en streaming, pagando una módica cuota mensual en el mejor de los casos.
Apple decidió salir a la competencia, un poco tarde, pero Apple Music ha tenido una aceptación bastante grande y cuenta con presencia en los sistemas de Apple y también en Android logrando una mayor exposición. Ahora puede presumir tener la mitad de los usuarios con los que cuenta Spotify pero en una sexta parte del tiempo.
Hay que tomar en cuenta que el servicio sueco fue el pionero en el streaming de música. Ha tenido que luchar contra la piratería y también enseñar a los usuarios a pagar (o escuchar los anuncios). Además, ambas compañías tienen modelos de negocio diferentes, Apple Music ofrece tres meses de prueba y después de eso habrá que pagar o dejar de escucharlo, mientras que Spotify tiene su versión freemium con publicidad.
Eso aunado a que desde mayo, el precio de las modalidades de servicio en Apple Music para estudiantes bajó drásticamente en Estados Unidos, que pasó de 9,99 dólares (8.76 euros) a solo 4,99 dólares (4,38 euros) mensuales para los universitarios, llegando así a un muy buen número de usuarios.
Spotify por su parte, formó algunas alianzas en el camino como su unión con Tinder y el poder compartir música en redes sociales como Facebook y Twitter. Así que ya veremos cómo va desarrollándose esta historia. ¡La guerra de la música streaming no ha terminado!
¿Te interesa la guerra por el streaming musical? Entonces seguramente te gustará nuestro artículo sobre la Historia de Spotify. Disfrútalo!
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram