Copiar enlace

Seguro que cuando Jeff Bezos lanzó su proyecto de librería online, no suponía que, algún día, los almacenes de su compañía se convertirían en un lugar tan atractivo como para que millones de personas de todo el mundo estén dispuestas a hacer cola por verlos y aprender de su sistema de funcionamiento.

Y es que, a pesar de que la cara más visible de Amazon la forman las miles y miles de fichas de productos que acumula en sus diferentes websites, el corazón del líder de la eCommercesfera occidental late cada día al ritmo que marcan los trabajadores (tanto humanos como robóticos) que habitan sus gigantescos centros logísticos. Si alguna vez te preguntaste cuáles son los secretos del éxito de esta empresa, ahora tienes la oportunidad de ver uno de ellos en primera persona. Ya puedes conocer cómo funciona por dentro el almacén de Amazon.

El almacén de Amazon abre sus puertas al público

En un movimiento inteligente para mejorar (más) su imagen ante sus millones de clientes en España, Amazon ha decidido abrir las puertas de su gigantesco centro logístico en Madrid, el principal que la empresa posee en nuestro país. De esta forma, los millones de clientes que la empresa posee en España podrán descubrir en detalle cómo se gestiona la logística de una de las empresas más admiradas del sector eCommerce.

Para poder participar en una de las visitas guiadas al almacén de Amazon, lo único que necesitas es cubrir el formulario que la empresa ha colgado en su web, y reservar una de las plazas disponibles. En un principio, la idea de Amazon es realizar estos recorridos sólo el primer jueves de cada mes, en horario de mañana y tarde, pero puede que una respuesta masiva por parte del público le haga aumentar su disponibilidad.

Los secretos del enorme almacén de Amazon en San Fernando

60.000 metros cuadrados, 18 kilómetros de pasillo, miles de referencias distintas… el almacén de Amazon en San Fernando de Henares es uno de los 28 grandes centros logísticos de los que la empresa dispone en Europa. Una serie de puntos vitales de comunicación que permiten a esta empresa ser una de las más valoradas por los clientes en base a su servicio de entregas.

Y es que la logística de un gigante como Amazon no pasa desapercibida. Como te contamos en alguna ocasión, los centros logísticos de Amazon incluyen objetos tan curiosos como sus trabajadores robóticos (los pequeños y anaranjados Kiva), que pesan 145 kilos y son capaz de transportar encima pesos superiores a los 340 kilogramos. Toda una infraestructura pensada al detalle para que los millones de clientes de la empresa en todo el mundo no tengan que enfrentarse de nuevo a desastres como el de las Navidades de 2013 en Estados Unidos, y que le permitió, hace apenas unos meses,  anunciar la expansión de su entrega en el mismo día a un amplio listado de ciudades madrileñas, como  Torrejón de Ardoz, Móstoles o Fuenlabrada.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!