#UPSfail, entre otros, fue uno de los hashags utilizados el año pasado en Estados Unidos para etiquetar la avalancha de comentarios que se generaron en las redes sociales norteamericanas tras el colapso de varios de los mayores operadores de servicios de paquetería del país durante la Navidad pasada. Un desastre causado por las malas condiciones meteorológicas y, sobre todo, el increíble aumento de las compras en eCommerce que afectó a miles de hogares estadounidenses, dejando sus árboles huérfanos de regalos. Como no podía ser de otra forma, uno de los mayores afectados por este gigantesco colapso fue Amazon, quen tuvo que ofrecer como compensación una tarjeta regalo de 20$ a sus clientes. Para evitar situaciones similares en su propia empresa, este año, Amazon se está preparando a lo grande
80.000 nuevos trabajadores para Amazon
La compañía de Jeff Bezos ha anunciado la contratación temporal de la asombrosa cifra de 80.000 trabajadores de cara a la campaña navideña, 10.000 más que el año pasado (+14%). De esta forma el gigante occidental del eCommerce trata de asegurarse que cuenta con la capacidad de trabajo suficiente como para que, al menos, en el caso de que este año se produzca una nueva pesadilla logística, no sea responsabilidad suya
Pero la cifra de trabajadores temporales no es la única que crece en la relación de Amazon con la Navidad. La compañía cuenta ya con más de 50 enormes centros de distribución en Estados Unidos, comparado con los 40 de los que disponía el año pasado. De hecho, este mismo verano, Amazon anunció que iba a abrir ocho nuevos centros pequeños de clasificación de paquetes, destinados a ordenar los envíos por código postal y gestionar su transporte a oficinas del servicio de correos.
¿Habrá un nuevo colapso?
Una vez resueltas las necesidades de capacidad de trabajo de Amazon, queda por ver si este año las empresas de paquetería podrán responder al reto. De acuerdo con previsiones de la Federación Nacional del Comercio Minorista, las ventas online en Estados Unidos aumentarán entre un 8% y un 11% respecto de la temporada navideña de 2013. Un nuevo desafío para las saturadas redes de transporte de algunos de los principales operadores del país que durará casi dos meses, tal y como te comentamos la semana pasada
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram