Amazon ha supuesto una revolución en muchos de los aspectos que tienen que ver con el eCommerce. Lo último de lo que nos enteramos fue de que era posible que nos trajeran nuestros pedidos con drones. Pero ¿qué hay de los robots que forman parte de su plantilla en los almacenes del gigante mundial de eCommerce? No es la primera vez que oímos hablar de los robots que pululan por los almacenes de Amazon. Compró 10.000 unidades a la empresa Kiva Systems allá por 2012, y como no iba a ser de otra forma, en todo este tiempo han vivido una evolución repleta de cambios y mejoras.
El día a día de los robots de Amazon
Amazon, ha querido sacar ahora a la luz cómo trabajan sus almacenes a pleno rendimiento, concretamente durante este Cyber Monday. Amazon abre sus puertas dos años después para dejarnos ver a su maquinaria en pleno rendimiento. Las plantas más modernas de Amazon, que están situadas en Seattle y California usan software y robots con más de veinte años de experiencia y desarrollo.
Un día de temporada alta, se pueden mover unos 700.000 productos en cualquiera de los almacenes Amazon, pero ellos aseguran estar preparados para mover cerca de 1,5 millones si fuera necesario. En un almacén de pedidos puede haber de media unos 3,5 millones de productos. Además de los robots Kiva, en la planta de California cuentan con uno de los brazos robóticos más largos para mover mercancías y conformar pedidos que puede mover palés completos en una altura equivalente a diferentes plantas de un edificio.
Los robots Kiva mueven inventario, pero la parte complicada la siguen haciendo los trabajadores. De hecho, para el que se pregunte si tanto robot tiene como consecuencia menos trabajadores humanos, en Amazon dejan claro que la maquinaria les permite ser más rápidos y eficientes, pero la mano de obra sigue siendo necesaria. Es más, al crecer en demanda, también necesitan a más gente operando. Para la campaña navideña, Amazon ha contratado a 80.000 empleados de forma temporal, un 14% más que el año pasado.
Un modelo para el resto de almacenes
La idea del gigante del eCommerce es clonar este mismo sistema en diez nuevos almacenes alrededor del planeta. Amazon utiliza a los robots Kiva en diez de los centros más modernos, y dispone de unas 15.000 unidades funcionando en cincuenta de los centros que tienen en los Estados Unidos. Para el que no conozca a los robots Kiva, se trata de robots que pesan 145 kilos y son capaz de transportar encima pesos superiores a los 340 kilogramos. En los almacenes hay principalmente dos procesos. El primero, cuando la mercancía llega a los mismos, y debe ser ordenada. Es el conocido como «stowing». La segunda fase llega cuando hay que servir la mercancía a clientes, y es lo que se considera como «picking» o recogida. En todo este proceso, los robots Kiva son esenciales, además de autónomos y educados a la hora de moverse por las instalaciones. En este vídeo puedes ver más de cerca cómo trabajan.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram