La semana pasada cuando os explicamos cómo hacer una ficha de producto SEO friendly os hablamos de los Rich Snippets, la mejor ayuda para optimizar tu posición en los buscadores.
Es posible que nunca hayas oído hablar de los Rich Snippets o fragmentos enriquecidos , pero eso no significa que no te hayas encontrado nunca con ellos. Para simplificarlo (mucho) los Rich Snippets son las estrellas que aparecen en algunos resultados de búsqueda, la foto que ves cuando buscas una receta o el precio de un producto cuando todo eso lo ves en el propio buscador… ¿A que ahora ya te resulta más familiar?
Principales tipos de Rich Snippets
En estos momentos Google tiene habilitados Rich Snippets para siete tipos de categorías y en cada una de ellas muestra información diferente.
Rich Snippets para productos
Los Rich Snippets para productos son los más completos de todas las categorías y los más interesantes para e-commerce. Podemos añadir todo tipo de información relevante para que nuestra página de producto destaque por encima de la competencia. En las páginas de productos podemos indicar: Precio, disponibilidad, marca, oferta, valoración, etc.
No solo los podemos usar para fichas de productos en eCommerce también podemos añadir Rich Snippets a páginas de categorías y mostrar información del precio (podemos incluir el famoso reclamo desde xx€, muy atractivo para una tienda online).
Rich Snippets para recetas
En nuestra página de recetas podemos añadir una imagen (todos sabemos que también se come por los ojos), y otros datos, como la información de tiempo de cocción o información nutricional.
Los Rich Snippets de recetas deben usarse exclusivamente para recetas específicas. ¿Qué significa esto? Pues que no podemos usarlos para un artículo genérico como por ejemplo “las mejores recetas de canelones” o “Cómo hacer una crema de manos casera” (aunque se podría estructurar de la misma manera que lo haríamos para una receta de cocina).
Rich Snippets para reviews
Para una review podemos indicar con los Rich Snippets qué producto hemos valorado, quién ha hecho la valoración y qué puntuación le hemos dado.
Rich Snippets para eventos
La información que pueden dar los Rich Snippets de los eventos es de lo más completo. Podemos detallar el nombre del evento, añadir un enlace a la página concreta del evento, la ubicación, la fecha, precio e indicar si realizamos alguna oferta.
Y además, para ayudar a Google a indexarnos podemos darle información del tipo de evento que realizamos (evento deportivo, festival, gastronómico…). Si tienes una sala de conciertos o tu organización se dedica a realizar eventos los Rich Snippets deberían ser imprescindibles.
Rich Snippets para aplicaciones
Cogieron gran importancia en el momento que Google permitió comprar e instalar aplicaciones de Android desde el propio navegador. De momento, aún es una beta, Google lo está probando con un número limitado de proveedores. Podemos añadir la valoración del producto, el precio, el sistema operativo y la categoría.
Rich Snippets para vídeos
En los Rich Snippets de vídeo podemos dar detalles como la descripción, la fecha de subida y la duración del anuncio.
Rich Snippets para artículos
Para los artículos podemos dar información útil como el título, imagen, la fecha y una descripción. La información no se muestra siempre (especialmente las imágenes) ya que Google suele reservar esta información para secciones específicas de noticias en los resultados de búsqueda. Aunque en España la sección de Google News ya sabéis que funciona un poco raro…
Por último debemos tener en cuenta que solo nos servirá para contenido gratuito, las noticias bajo suscripción o visualización previo pago normalmente no se muestran en los resultados de búsqueda.
¿Cómo podemos aprovecharnos de los Rich Snippets?
Lo mejor de los Rich Snippets es que nosotros elegimos la información que queremos mostrar. Si nuestros precios son más altos que la competencia los ocultamos, si tenemos un producto difícil de encontrar resaltamos su disponiblidad, si realizamos un descuento en el precio de las entradas podemos mostrarlo, etc. Las posibilidades son infinitas.
Ahora bien, es importante recordar que Google (¿o deberíamos decir Alphabet?) es omnipresente y no le gusta que le engañen. Podemos omitir información, pero nunca le podemos mentir: cuando los Rich Snippets eran un experimento más de la gente de Mountain View muchos webmasters se vieron tentados a realizar pequeñas trampas (como mejorar las valoraciones de los productos y mostrar precios que no correspondían) y entonces sucedió lo que todo el mundo esperaba, y Google decidió aplicar sus temidas penalizaciones. Para evitar problemas siempre puedes hacer un test.
¿Los Rich Snippets ayudan al SEO?
Artículos relacionados
A día de hoy no lo sabemos con exactitud, de momento Google no se ha pronunciado al respecto de manera oficial. Sí que es cierto, que el mal uso de los Rich Snippets comporta penalizaciones y muchas etiquetas sirven para ayudar a google a clasificar mejor el contenido de nuestra página web (y por lo tanto, su posicionamiento). Pero lo que debemos buscar con los Rich Snippets es llevarnos el clic, es decir, mejorar nuestro CTR (Click Through Rate), dentro del buscador. Y eso, bueno, al fin y al cabo, eso también es optimizar el SEO, ¿no?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram