Desde hace años, Google se ha convertido en la (casi) única puerta de entrada a las procelosas aguas de Internet para miles de navegantes de todo el mundo. Una puerta bastante estrecha en ocasiones, ya que, actualmente si una web no aparece en la primera página de sus resultados de búsqueda, prácticamente no existe. Ya sea mediante resultados orgánicos o pagados, las empresas luchan denodadamente por hacerse un hueco en las retinas de los internautas y, a veces, para conseguirlo, hacen (casi) de todo.
Black Hat SEO derribado
Por ello, Google decidió en su momento penalizar las malas prácticas de aquellas empresas que solo se preocupan por escalar en su ranking de resultados, sin preocuparse de nada más. En su mayoría, estas prácticas fueron en algún momento legales, pero su abuso hizo que el buscador tuviese que comenzar a restringirlas para que los resultados de las búsquedas no quedasen completamente desvirtuados.
Estas técnicas «oscuras» y poco éticas son conocidas como «Black Hat SEO», y entre ellas se encuentran el Keyword Spamming (por ejemplo, repetir la misma palabra clave hasta la saciedad), colocar texto oculto con las palabras clave o el intercambio indiscriminado de enlaces con blogs y webs de todo tipo.
Google multa a Expedia
La noticia es que Google ha multado a Expedia, una de las mayores agencias de viajes online del mundo, por llevar a cabo prácticas no admitidas por el buscador que incluirían, según algunas fuentes, el posible pago de enlaces dirigidos hacia su web.
Los portavoces de Google han rechazado realizar declaraciones al respecto, y se han limitado a comentar cómo su empresa actualiza continuamente sus algoritmos para luchar contra el «web spam» que reduce la relevancia de los resultados de las búsquedas.
Lo cierto es que el efecto de esta penalización ha sido demoledor para Expedia, que ha visto en peligro su valor en Bolsa. Las acciones de esta compañía han llegado a bajar un 10% tras conocerse la noticia (algo relevante si se tiene en cuenta que ese valor rondaba los 9.000 millones dólares), mientras que su presencia en los resultados de búsqueda de Google habría bajado un 25% en los últimos días del año pasado, algo que, sin duda, afectará también a sus ventas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram