Su pantalla los delata. Son mitad smartphone y mitad tablet, pero la clave está en el tamaño de estos dispositivos híbridos, más grandes que los teléfonos móviles tradicionales. Hay quien los ha bautizado ya en castellano como tabléfonos y en general, todos los demás dudan sobre si hablar de «los phablets» (por móviles) o «las phablets» (por tablets). Nos hemos decantado… por el genérico másculino, pues creemos que las phablets son «móviles venidos arriba» ;).
Generalmente, los phablets son smartphones de más de 5,5” (pueden llegar a las 8″) aunque su tamaño ha ido variando y resulta difícil clasificarlos sólo por sus dimensiones. De hecho, puedes encontrar en el mercado algunos modelos que superan esa medida y no están dentro de esta categoría, como es el caso de los LG G3 y G4.
Los phablets son una realidad desde hace más de tres años pero ha sido en 2014 cuando han empezado a ganar popularidad. Representan una nueva categoría de dispositivos móviles, resultado de la evolución y del ‘crecimiento’ natural de los smartphones. Su tamaño de pantalla roza el de una tablet de pequeñas dimensiones pero cuenta con la tecnología necesaria para comunicarse.
Son tablets con las características más completas de un teléfono móvil inteligente: permiten hacer llamadas, enviar mensajes de texto; disponen de pantalla táctil, teclado virtual, cámara integrada, webcam… e incluso aplicaciones específicas que los convierten en modelos más manipulables.
Ventajas y desventajas de los phablets
La comodidad (o incomodidad) es una de las características principales de los phablets. Son cómodos porque ofrecen dos tecnologías en un solo dispositivo e incómodos porque son demasiado grandes y poco manejables para su uso diario.
Pero el tamaño, que de entrada puede resultar una pega, puede convertirse en una ventaja si tenemos en cuenta el uso mayoritario que le damos al teléfono móvil. Cada vez lo utilizamos menos para hacer llamadas y más para navegar, leer el correo, las redes sociales, un libro, chatear, jugar, ver vídeos, series, una película… de hecho, el consumo, cada vez más importante, de contenido multimedia ha acelerado el interés de los fabricantes por este tipo de dispositivo.
Al final, será la experiencia de cada usuario la que incline la balanza hacia un lado u otro. Pero más allá de esta, los phablets tienen una serie de virtudes e inconvenientes que nos ayudan a entender mejor su fama y su suerte en el mercado.
Ventajas
- Sus baterías duran más.
- Pantallas de alta calidad y mejor resolución.
- Procesadores de gran potencia.
- Mayor calidad de imagen y sonido.
Desventajas
- Casi imposible manejarlos con una sola mano (la mayoría disponen de lápiz).
- No caben en el bolsillo del pantalón.
- Demasiado aparatosos para hacer llamadas.
- El precio: pueden llegar a ser dispositivos más caros.
Samsung, pionera en el segmento de los phablets
Samsung fue la primera marca en dar el salto en octubre de 2011 con el lanzamiento del Galaxy Note, con una pantalla de 5,3” y lápiz, una apuesta arriesgada en un mercado dominado por dispositivos más compactos. En dos meses logró vender un millón de unidades. Un año más tarde, consiguió vender 3 millones del Samsung Galaxy Note II en sólo 37 días. El phablet había llegado para quedarse y la competencia no tardó en reaccionar.
Los demás fabricantes comenzaron a desarrollar sus propios phablets. Sony, LG, Motorola, Xiaomi, Huawei… incluso Apple acabó por rendirse y sacó su versión grande del iPhone, el iPhone 6 Plus.
En la actualidad, la guerra de phablets continúa. Los modelos iniciales de gama alta han ido dando paso a otros de gama media y baja, más asequibles, que seguro han contribuido al crecimiento del número de usuarios de estos nuevos dispositivos.
El 21% de los teléfonos inteligentes que se vendieron en los Estados Unidos durante el primer trimestre de 2015 fueron phablets, según los datos ofrecidos por Kantar Worldpanel, casi 4 veces más que en 2014.
Más de 250 millones de phablets en 2015
A nivel global, un estudio de IC Insights apunta que a final de año se habrán vendido 252 millones de unidades, lo que supone un aumento del 66% con respecto a 2014. Los usuarios (no solo empresas y profesionales) se decantan por teléfonos más grandes y versátiles, y se olvidan de la tablet, que en 2015 solo crecerá un 2%.
Si se confirman las estimaciones, las ventas de phablets crecerán un 40% según la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) entre 2014 y 2018. Este avance supondrá un 17% sobre las ventas totales de smartphones a nivel global. En 2016 este segmento espera un incremento del 21%, que será mayor en 2018. Se estima que alcance un 30%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram