Copiar enlace

La conocida startup de entrega de alimentos sigue en pleno proceso de crecimiento: Instacart ha cerrado una nueva ronda de financiación por valor de 400 millones de dólares (unos 365 millones de euros). Con esta ronda de serie D la empresa logra una valoración de 3.400 millones de dólares y usará ese capital para acelerar su expansión dentro del territorio norteamericano.

La historia de éxito de una startup (más que) prometedora

Instacart es un servicio de instant delivery de comestibles (aunque puede entregar cualquier otra cosa) que cuenta con una flota de reparto cuyo cometido es recolectar los artículos de las tiendas locales y entregarlos directamente en la casa o la oficina.

Este sistema fue en su aparición toda una revolución, ya que aporta a los comercios locales la oportunidad de aprovecharse de las ventajas del eCommerce aun cuando carecen de recursos para llevarlo a cabo por sí mismos.

Su crecimiento ha sido constante: en junio de 2014, Instacart estaba en funcionamiento en 10 ciudades de Estados Unidos. En la actualidad ya cuenta con presencia en 41 mercados en ese país, y se espera el lanzamiento en cuatro nuevos mercados esta misma semana, incluyendo Detroit, Las Vegas, Columbus y Ohio, y sus nuevos clientes en Texas y el Medio Oeste podrán probar su membresía Instacart Express gratis durante un año, en una estrategia para atraer más clientes.

La ronda de financiación de Instacart empuja su rápida expansión

Por el empuje que recibirá por medio de su ronda de financiación Instacart requerirá contratar al  menos 1000 compradores personales extra para poder cumplir con los pedidos que se esperan en los nuevos mercados. La ambición de Instacart es poner su servicio a disposición del 80% de los hogares en Norteamérica para el año 2018.

La financiación de Instacart la ha llevado a una valuación muy alta, y muchos se preguntan si es excesiva y cómo es que la empresa podrá entregar retornos a los inversionistas. Ante esto Ravi Gupta, director financiero de Instacart comentó a TechCrunch que confía en su compañía al igual que los inversores y que la demanda de su servicio es creciente.

Sin duda Instacart cuenta con una buena tasa de crecimiento, ha sabido llevar bien su negocio hasta ahora y parece tener claras sus ganancias y sus gastos.  Será cuestión de tiempo saber si su modelo de negocio sigue fructificando y puede seguir con la competencia de servicios como Amazon, que ya entrega alimentos hasta en el maletero del coche.

Los miembros típicos de Instacart Express (una tarifa plana anual para pedidos que superen los 35 dólares) utilizan el servicio entre 4 a 5 veces por mes y gastan un aproximado de 450 dólares mensuales en comestibles y entregas por medio de la plataforma, de acuerdo a los datos de Instacart.

Un modelo imitado en todo el mundo

Tal y como te explicamos en La batalla de los supermercados on line en España, el modelo de Instacart ha sido replicado numerosas veces en todo el mundo. Sin ir más lejos, en nuestro país, empresas como Comprea, Deliberry o DelSuper han intentado imitar su modelo de personal shopper.

Imagen: Explore NJ

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!