Fundada a principios de junio del 2012, Instacart es una idea original de Apoorva Mehta, un ingeniero especialista en logística y ex-Amazon, que está aprovechando su experiencia en logística en Amazon para crear un sistema más eficiente en la entrega de comestibles en el hogar. Instacart es una experiencia móvil que permite la entrega en una hora de cualquier cosa aunque actualmente se centra en comestibles. Esto significa que los usuarios pueden acceder a decenas de miles de artículos, que van desde alcohol a legumbres, aperitivos o artículos de aseo. Los productos se obtienen de las tiendas de comestibles, para lo que Instacart ha reunido una flota de reparto cuyo cometido es recoger los artículos de las tiendas locales y entregar directamente en casa o la oficina.
Instacart tuvo Fuerte crecimiento de ingresos en el último año
El objetivo de Instacart es convertirse en el Uber de entrega de comestibles. Es una idea que se ha apoderado de los consumidores, y Instacart ha estado creciendo rápidamente en el último año. A junio de 2014, Instacart estaba en funcionamiento en 10 ciudades de los Estados Unidos, mostrando un crecimiento de ingresos de 15x. Dados las dos últimas inyecciones de capital es justo imaginar que seguirá creciendo agresivamente. La valoración de la compañía asciende a los 2.000 millones de dólares Instacart ha recibido un total de $274.8 Millones de dolares en 5 rondas de financiación procedentes de 12 Inversores, la última, tal como informamos en enero, de $210 millones en diciembre del 2014 con una valoración de la compañía en más de 2.000 millones de dolares.
Impuso para los pequeños comercios locales
Este app es una bocanada de aire fresco para los ultramarinos de toda la vida que están sufrido en carne propia el cambio de modelo, y carecen de una alternativa para contrarrestar la situación. Ahora una startup de San Francisco propone un sistema alternativo de venta que puede disparar las ventas en estos comercios locales de proximidad. Instacart permite comprar ‘online’ perecederos en ultramarinos con entrega en el mismo día. “No tenemos existencias, no tenemos almacenes y no tenemos camiones”. Esta afirmación del CEO de la compañía, Apoorva Mehta, al New York Times, define a la perfección su filosofía del negocio y evita la tentación de establecer comparaciones, ellos no son un competidor, son un aliado del pequeño comercio.
Un modelo de negocio sin stock ni logística
Y es que Instacart permite algo hasta la fecha imposible: comprar online perecederos con entrega en el mismo día. y no hablamos de la compra del supermercado, sino del ultramarinos de toda la vida. Eso sí, desde el móvil o desde la comodidad del salón. Con un pago anual de 99 dólares se asegura el reparto gratuito, como si fuera Amazon Premium Instacart únicamente pone la plataforma y consigue que clientes y comercios se pongan en contacto gracias a un sistema que beneficia a todos. ¿Le recuerda a algo? Sí, posiblemente a Airbnb, aunque también sería tentador compararlo con AmazonFresh, que sirve al cliente perecederos en el mismo día. Pero hay una diferencia importante: en Instacart no hay stock ni almacenes ni logística. Este servicio consigue que comprar verduras sea muy sencillo, y evita las molestias de tener que hacer un hueco para desplazarse a la tienda y tener que arrastrar las bolsas por la calle. En cuanto a los portes, Mehta emula al servicio Premium de Amazon, y un pago anual de 99 dólares asegura el reparto gratuito. Con las alforjas llenas, lo siguiente que hará la compañía será ampliar su área de cobertura por diferentes ciudades. Un crecimiento con escasos riesgos y un modelo de negocio muy rentable.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram