El pasado martes fui al evento First Tuesday, realizado en la Fábrica Moritz, con ganas de conocer un poco más a Gemma Sorigué. Conocida por su trayectoria profesional en grandes compañías como Atrápalo y Lets Bonus ocupando cargos de responsabilidad y, actualmente como CEO de Deliberry.com, es una de las mujeres que destacan con fuerza al hablar de eCommerce y del sector digital.
Gemma llegó a la sala, con Carlos Blanco ya preparado para empezar y una sala abarrotada de asistentes, y dejó sus cosas mientras le servían una copa de vino. Copa en mano y con una sonrisa, se sentó y empezó la entrevista. Vamos a analizarla detalladamente.
Gemma Sorigué: ¿cómo empezó?
Gemma nos confesaba no tener muy claro que estudiar en el decisivo momento de elegir carrera universitaria. Pensó en estudiar pedagogía pero no tenía suficiente nota y como le parecía llamativo el mundo de la publicidad, optó por graduarse en Comunicación y Relaciones Públicas en la Universidad de Barcelona y, al finalizar, empezó un Posgrado de Márketing en la Universidad Pompeu Fabra (IDEC). Diez años más tarde, compaginando sus estudios con la vida laboral, realizó un Programa de Dirección General (PDG) en la escuela IESE Business School que apuntó que le fue muy útil para coger una buena base especialmente en el ámbito de las finanzas.
Para entender un poco más de dónde habían salido las ganas de emprender y su ambición, Gemma Sorigué nos explicó que viene de una familia de autónomos en la que con frecuencia se había vivido el momento de realizar facturas, analizar datos, preparar balances,… Desde los 14 años trabajó con su familia para ayudar en los negocios y desde entonces podemos decir que no ha parado quieta.
Para ella son fundamental tres cosas en un proyecto: tener un buen equipo, tener pasión y arriesgar en busca de adrenalina.
De Atrápalo a Lets Bonus
Una de las hermanas de Gemma trabajaba en Atrápalo y la animó a trabajar en la compañía. Ella tenía ganas de empezar en algo más creativo, le llamaba la atención el mundo de las agencias de publicidad pero finalmente decidió probar y entrar en Atrápalo. «Me encantó«, así define ahora sus 4 años allí. Bien joven lideró la línea de negocios de espectáculos dirigiendo un equipo de 5 personas.
Después de 4 años se fue a eMagister buscando nuevos retos. Consideraba que era momento de cambiar y de probar diferentes puestos para poder seguir creciendo. En esta empresa trabajo como Advertising Sales Manager durante un par de años.
Opta por dejar la compañía y llegó entonces un momento decisivo que le haría dar un gran salto profesional. Con el gusanillo emprendedor trabajando en su interior, decidió ir a Barcelona Activa e intentar crear un ecommerce de escapadas. En ese periodo en el que luchaba por ver cómo plantear el negocio, Miguel Vicente, fundador de LetsBonus entre otros cargos destacados, la contactó por LinkedIn. No vió el mensaje hasta meses después que, entonces, quedaron y éste le convenció para que se uniera al equipo directivo de la compañía e iniciar esa aventura. En un año y medio, Gemma ya tenía a su cargo a 300 personas.
Gemma Sorigué nos contó también los momentos más complejos de la compañía. Estando ella en el equipo directivo formado por Miguel, ella y dos personas más, se vivieron momentos de gran incertidumbre financiera como ya se ha podido seguir en los últimos años. También comentó el momento en el que Miguel Vicente vendió la compañía y ella decidió quedarse en el rol de General Manager reportando y haciendo seguimiento con los propietarios americanos. Pese a que ya finalizó esa etapa, Gemma Sorigué habla con cariño de la compañía y confía en que es un sector que, pese a tener una gran cantidad de players ya, con un planteamiento renovado cree que aún tiene mucho por hacer.
Gemma Sorigué al mando de Deliberry.com
Ahora Gemma Sorigué está dirigiendo como CEO de uno de los proyectos más innovadores en el ámbito de la alimentación online: Deliberry.com. Deliberry.com es una compañía cofundada por Gerard Olivé y Miguel Vicente (fundadores de Antai), Gemma Sorigué (actual CEO de la compañía) y Camilo Defoin (COO de Deliberry). Empezaron hace poco más de un año y en septiembre del 2015 fue cuando iniciaron una campaña publicitaria que les dio un notable impulso.
¿Cómo funciona? En la web se explican los pasos a seguir claramente: 1) Llena tu nevera en nuestra tienda online, 2) Nuetras mamá shoppers hacen la compra por ti y 3) Te entregamos la compra en 1 hora dónde tu decidas. Como ya comentamos en este artículo sobre alimentación online, es muy importante lograr un cambio en los hábitos de compra de los consumidores para dar un impulso a este sector ya que la facturación de las tiendas de alimentación online aún no llega al 2% del total.
Deliberry.com ofrece la posibilidad a los usuarios de poder comprar en diversas tiendas pese a pagar un solo pedido ya que éste recibirá todos los productos en el mismo momento si así lo desea. ¿Cómo funciona entonces? Deliberry.com es de las pocas compañías que ha sido capaz de lograr que los retailers les diesen una comisión por lograr generar ventas en sus establecimientos. Actualmente tiene acuerdos con compañías como Caprabo, DIA, Veritas, Casa Ametller, Plusfresc o Nespresso. De esta manera, son capaces de ofrecer al consumidor los mismos precios que se presentan en los supermercados y cobrar solamente los gastos de gestión y envío que son de 5,90€. “El coste del servicio son 5,9€: mucha gente valora más su tiempo” afirmaba Gemma Sorigué al explicar este punto.
El valor añadido y diferencial que presenta Deliberry.com es que trabajan con una red de «Mamá Shoppers» que son mujeres mayores de 45 años que seleccionan a través de Feina amb Cor, de Cáritas, para apoyar así a un colectivo que acostumbra a tener dificultades para acceder al mercado laboral. Además, confían plenamente en que son el mejor perfil para realizar una buena compra y realizar una buena selección de producto eligiendo la mayor calidad posible. «Es como si tu madre te fuese a hacer la compra» le comentaba Gemma a Carlos en la entrevista.
Respecto a la entrega, son capaces de traer el pedido en una hora o, en caso de no querer que sea así, el usuario podrá determinar en qué momento lo quiere recibir pero la inmediatez es otro factor clave que han sabido trabajar muy bien.
Para finalizar con el artículo, quiero compartir datos relevantes del sector que Gemma Sorigué nos comentó en la entrevista. Vamos allá:
Tipos de negocios en el sector:
- Retailers -> Supermercados tradicionales que disponen de un eCommerce.
- Supermercados online como Ulabox o Tu despensa.
- Comparadores de precios como Soy Super o Carritus.
A destacar en este apartado, el líder en la categoría de retailers sigue siendo Mercadona igual que lo es en offline. Curiosamente, pese a tener un eCommerce con una pésima usabilidad como comentamos en este artículo, genera 3.000 pedidos diarios. Deliberry.com se posiciona como un concepto innovador que es capaz de combinar el concepto del supermercado online con el de retailers tradicionales además de añadir la figura de la Mamá Shopper para añadir mayor calidad al proceso.
Tipos de compra en el sector:
- Convenience -> Se compran pocos productos en un momento puntual para cubrir una necesidad inmediata.
- Rutina -> Compra semanal.
- Carga -> Compra mensual o cada mes y medio para comprar todo tipo de productos y rellenar la nevera pensando más a medio plazo.
Target de Deliberry.com:
- 70% mujeres
- Edad: 35-40 años
- Poder adquisitivo: Medio – alto
La recurrencia de compra en Deliberry.com es muy alta. El pasado mes de diciembre ya lograron tener una repetición de compra del 50% y fue, además, el tercer mes con una facturación superior a los 70.000€. ¡Buenos datos que avecinan un buen 2016 para la compañía!
Para finalizar, Gemma Sorigué nos avanzó qué próximos pasos tenían en mente para la compañía. En tres semanas empezarán a vender en Madrid y se están planteando empezar en Valencia también. Otro país en el que les gustaría empezar es Italia (a pesar de tener ya un competidor establecido que pertenece al grupo Berlusconi) aunque tampoco descartan salir en Latinoamérica. Además, visto el alto porcentaje de repetición de compra, se plantean establecer la posibilidad de acogerse a una cuenta preemium como ofrece Amazon para poder así disminuir los costes de aquellos usuarios que compren asiduamente. Y esto es todo, acabar deseando suerte a Deliberry.com y confiamos en que la CEO Gemma Sorigué lidere muy bien esta prometedora aventura.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram