Copiar enlace

Si tienes un eCommerce o estas zambullido en el mundo digital, lo más seguro es que conozcas WordPress, el sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear un blog u otros tipos de sitios web adaptados al estilo del proyecto.

Ahora bien, mezclar WordPress y todas sus funcionalidades con nuestro CRM, puede ayudarnos a tener una relación mucho más abiertas con los usuarios que llegan a nuestra web. ¿Qués es un CRM? Es un software en el que se recopila toda la información de operaciones comerciales y clientes en un solo sitio.

En pocas palabras, se puede decir que el CRM es el cerebro de tu negocio, siendo el lugar donde centralizamos toda la información de nuestra empresa. Pipedrive es una herramienta CRM que puede aliarse con WordPress para ayudarnos a recopilar más datos sobre nuestro clientes.

Prueba Pipedrive

¿Cómo se logra esto? Sencillo… ¡Con un formulario! Aunque no lo creas, con un formulario sencillo que nos ayude a registrar los datos de los usuarios podemos crear una base de datos efectiva y crear estrategias de marketing a partir de allí. Este formulario estaría publicado en nuestro sitio web de WordPress y los datos se almacenan directamente en Pipedrive.

Cómo colocar un formulario en WordPress

Realmente, insertar un formulario elaborado en Pipedrive en nuestra página hecha en WordPress es un proceso sumamente sencillo que no requiere de mucho tecnicismo.

  1. Lo primero es tener ya listo nuestro formulario hecho en Pipedrive. No te preocupes que más adelante te resumiremos cómo puedes hacer este paso.
  2. Ahora vamos a WordPress en donde  buscaremos la opción «Añadir» para que podamos crear una nueva página, es decir, una nueva sección donde queremos que esté nuestro formulario.
  3. Agregaremos el título que queremos que tenga la página con el formulario, por ejemplo «Hola, contacta con nosotros».
  4. En la parte del texto vamos a añadir un bloque de html personalizado.
  5. Volvemos a Pipedrive, específicamente a nuestro formulario creado, donde aparecerán diferentes opciones para incrustar. Desde allí vamos a copiar el código html.
  6.  Volvemos a WordPress y pegamos el código que obtuvimos de Pipedrive en el bloque que habíamos creado antes. Al hacerlo, no veremos cambios, pero al momento de darle a «Vista Previa«, podemos observar cómo se verá el formulario.

Ahora que sabemos cómo podemos tener nuestro formulario en nuestro sitio web, debemos saber cómo crearlo en Pipedrive. Anteriormente te prometimos que te daríamos un resumen de cómo hacerlo y como lo prometido es deuda, aquí están en tan solo 6 pasos:

  1. Ir a página principal y seleccionar en el lado izquierdo la sección de «Buzón de prospectos» y luego el botón «Prospecto». Allí verás varias opciones, entre ellas crear un nuevo formulario web.
  2. Elige un tema para tu formulario. Es recomendable personalizarlo de acuerdo a los colores de tu marca.
  3. Selecciona el idioma que tendrá el formulario.
  4. Ahora debes definir el objetivo de tu formulario. Para esto, Pipedrive te ofrece tres plantillas:
        – Contacto: si quieres que el usuario deje sus datos junto a alguna pregunta o solicitud.
        – Registro: si buscas el nombre y correo del cliente.
        – Descarga de material: es ideal para cuando ofreces un material descargable a cambio del registro del usuario.
        – En Blanco: usa esta opción si quieres crear tu formulario de cero de forma personalizada.
  5. En la edición del formulario puedes seleccionar los campos que llevará el mismo.
  6. El formulario será alojado por Pipedrive y podrás compartirlo o incrustarlo en WordPress cuando desees.

¡Listo! Ya tienes lo que necesitas para recopilar información de interés sobre tus clientes y crear estrategias que ayuden a impulsar tu negocio en base a ello.

¡Antes de que se nos olvide! Te contamos que Pipedrive nos ha ofrecido para nuestros lectores una prueba gratis de 30 días, además de un 20% de descuento en el primer año desde el siguiente enlace:

Prueba Pipedrive

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!