Copiar enlace

Fundado en 2008 en Berlín, Zalando es un ejemplo de eCommerce de moda que ha sabido adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, al mundo móvil y que, pese a su «edad», no se ha estancando y sigue sorprendiendo. Comenzó como un negocio de venta de chanclas, pero lejos de especializarse en este sector, sus creadores siguieron incorporando prendas y accesorios hasta convertirse en lo que es hoy día: un eCommerce de referencia a nivel mundial para el sector de la moda.

La senda del crecimiento de Zalando

Actualmente, Zalando opera en más de 15 países y ofrece más de 150.000 productos a sus usuarios de más de 1.500 marcas conocidas. Lo que comenzó como algo local, ya es una gran plataforma online de lo más innovadora. Y sus resultados demuestran que su estrategia de negocio no va mal encaminada.

Los números acompañan a Zalando, si bien lo confirma que hace unos años sus beneficios pasaron de contarse en millones a convertirse en miles de millones. Sí sí. En siete años la compañía ha obtenido unos ingresos de más de 3.000 millones de euros, y solo en los últimos cuatro años, su beneficio se ha disparado hasta en un 260%, qué locura, ¿verdad? Y por si fuera poco, supera con creces los resultados de su principal competencia, Asos, cuyos beneficios en 2015 fueron de 1.480 millones de euros, casi la mitad de los de Zalando (que en 2015 alcanzó casi los 3.000 millones de euros).

Los secretos del crecimiento de Zalando

Este éxito se debe a que, entre otros factores, Zalando ha sabido adaptarse a cada uno de los mercados en los que opera, y porque, además, sabe arriesgar «con cabeza». Por ejemplo, la compañía prefiere invertir en experiencia de usuario sabiendo que perderá dinero directamente pero sabe que, ese montante lo recuperará directamente gracias al conocimiento que se genera de la marca y al boca a boca de los usuarios por el buen servicio prestado.

Es curioso que el 80% de las ventas vienen de antiguos clientes que tras la primera compra deciden repetir. Y es que, ¿no es esa la filosofía actual, conseguir que tus clientes hagan de embajadores de tu marca?

Eso sí, no todo es perfecto: el 50% de los productos que se adquieren en Zalando son devueltos, y eso lo saben, porque además cuentan con un sistema de devolución gratuito de hasta 100 días desde el proceso de compra. Además, Zalando destaca por lanzar grandes vales de descuento, tiene más de 40 partners logísticos por todo el mundo y más de 20 sistemas de pago distintos. Vamos, una experiencia de usuario de 10.

De hecho, tal y como nos contó Giuseppe Tamola, Country Manager España de Zalando en esta entrevista, «en realidad se trata de un cóctel con diferentes aspectos actuando conjuntamente. Es muy complicado definir cuál es el efecto directo de las acciones de marketing online. Por supuesto, nosotros somos nativos del mundo del marketing digital, y en nuestro ADN están el SEO, el SEM, el display, el retargeting. Por otra parte, es curioso ver cómo en algunos mercados europeos hemos tenido que introducir algunos formatos de la vieja escuela, como las compras a través de teléfono».

Una envidiable capacidad de adaptación

Para que una marca triunfe a nivel mundial tiene que saber que no puede seguir la misma estrategia en Estados Unidos que en Italia, y que tiene que conocer bien las costumbres y hábitos de la población de cada lugar. Y eso Zalando lo ha conseguido. Para lograr parte de su éxito, Zalando ha adaptado su compañía para cada país: métodos de pago distintos, famosos de confianza para cada nacionalidad que se identifiquen con Zalando e incluso cambio de algunos detalles de la web para que «el cliente se sienta como en casa».

Pero no solo eso. Zalando también está sufriendo una transformación tecnológica. Al igual que ocurre en términos globales, el mobile commerce le está ganando terreno al eCommerce. Y es que, el 60% del tráfico de Zalando viene de su aplicación, que renovaron hace pocos meses, y que solo en 2015 se descargó hasta 16 millones de veces. A esto, se suman los cambios del mercado, que apuestan por la economía colaborativa, y Zalando también está ahí, teniendo conversaciones con Uber sobre una posible alianza.

¿Hasta dónde llegará el crecimiento de Zalando? Te dejamos con esta espectacular infografía creada por el equipo de Bargainfox.

crecimiento de zalando

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!