Mark Zuckerberg ha publicado una extensa carta de más de 3.000 palabras en la que comparte con el mundo su visión del Facebook del Futuro, que estará básicamente centrado en la privacidad.
“Al pensar en el futuro de Internet, creo que una plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad será aún más importante que las plataformas abiertas de hoy. La privacidad le da a la gente la libertad de ser ellos mismos y conectarse de forma más natural, que es por lo que en un principio construimos las redes sociales” aseguró el CEO de Facebook en su blog.
La privacidad será la base del Facebook del futuro
A pesar de que Zuckerberg reconoce que Facebook e Instagram han ayudado a millones de personas a conectarse entre sí, ha notado un cambio en el comportamiento de los usuarios: la privacidad que otorgan los mensajes privados y las Stories en su naturaleza efímera son el medio preferido en la actualidad.
De acuerdo al directivo, esto se debe principalmente a que los usuarios son cada vez más cautelosos de mantener un registro permanente de lo que se ha compartido con anterioridad (nadie queremos que nuestra última noche de copas se conozca dentro de unos años) además de la posibilidad de realizar pagos de forma privada y segura.
Una declaración sorprendente teniendo en cuenta que durante 15 años Zuckerberg ha liderado una red social basada en comunicación abierta, y en este giro, el Facebook del futuro se centrará en un sistema de comunicación cerrado, más al estilo de WhatsApp.
Un nuevo sistema que dará mayor peso a WhatsApp
“Entiendo que mucha gente no cree que Facebook pueda o quiera construir este tipo de plataforma centrada en la privacidad, porque, francamente, ahora no tenemos una reputación sólida para construir servicios de protección de la privacidad, y nos hemos centrado históricamente en herramientas para compartir más abiertamente”, reconoció Zuckerberg, sin embargo y a pesar de la dura crítica a la que ha enfrentado en los últimos años, cree firmemente que su salvación un tipo de sistema privado, más parecido a WhatsApp.
Zuckerberg apuesta por el blockchain para mejorar la seguridad de Facebook
Para que tengamos una idea más clara del rumbo del Facebook del futuro, Zuckerberg nos adelantó algunos de sus planes entre los que se encuentran:
- Añadir cifrado de extremo a extremo a todos sus servicios de mensajería, con el fin de que los cibercriminales (o incluso el propio Facebook) no puedan conocer el contenido de los mensajes.
- Reducir la permanencia del contenido publicado (se dará más importancia al contenido efímero) y esto incuirá fotografías, actualizaciones de estado e incluso mensajes privados que contarán con tiempo límite de permanencia.
- Y, reforzando las declaraciones pasadas, otra de las ideas centrales del Facebook del futuro será fusionar Messenger y los mensajes directos de Instagram en WhatsApp, que de ahí en adelante tomaría mucho mayor peso para la compañía.
De hecho de acuerdo a Zuckerberg, WhatsApp podría evolucionar e incluir muchas más formas de interacción a comparación con las que cuenta actualmente: “construir más formas en las que los usuarios puedan interactuar, incluyendo llamadas, vídeochats, grupos, stories, negocios, pagos, comercio y al final lograr una plataforma que incluya muchos otros tipos de servicios privados”.
Los datos de usuario: el gran problema a resolver
Por supuesto que estas declaraciones no son tan sorprendentes ya que una red abierta ya no será tan redituable debido al escrutinio público sobre el uso de datos en redes sociales, y específicamente la polémica alrededor de ello en Facebook.
Inevitablemente surge una gran interrogante sobre estas declaraciones: ¿cómo podrá Zuckerberg monetizar una plataforma social basada en la privacidad? Ante esto, Zuckerberg respondió en una entrevista para Wired:
“Primero debemos enfocarnos en construir el servicio que la gente realmente quiere, luego concentrarnos en hacerlo para que las personas puedan interactuar orgánicamente con las empresas, y finalmente concentrarnos en opciones pagadas para que las empresas puedan crecer y obtener más distribución”.
En esta entrevista, Zuckerberg reconoció que renunciar al acceso a los datos de usuario presentará un desafío al tratar de monetizar al Facebook del futuro, sin embargo, aseguró que no está muy preocupado ya que la empresa en la actualidad no utiliza los mensajes privados enviados por sus servicios de mensajería para orientar los anuncios.
Pero lo que sí utiliza Facebook son los datos que los usuarios comparten sobre ellos mismos, como datos demográficos, edad y género. “Mantener los metadatos por menos tiempo tendrá algún impacto, aunque soy optimista de que construiremos sistemas que básicamente puedan entregar la mayor parte del valor con una fracción de la cantidad de datos”, aseguró.
Cómo podría monetizarse el Facebook del futuro
A pesar de ello, Zuckerberg ha dado algunas pistas sobre cómo podría monetizar el Facebook del futuro: las Stories, su arma más preciada en Instagram y que ha querido impulsar una y otra vez en Facebook, ya que asegura que “serán más grandes que el mismo news feed”.
Otra vía por la que la compañía podría lograr ganancias económicas es la creación de su criptomoneda: ha estado trabajando para incorporar la tecnología blockchain a Facebook durante algún tiempo, y con una criptomoneda podría incorporar fácilmente los pagos en WhatsApp.
Por último, el Facebook del futuro podría lograr monetizarse por medio de las compras: durante su informe de ganancias del cuarto trimestre de 2018, el mismo Zuckerberg aseguró que su compañía está viendo un crecimiento en la actividad comercial de sus plataformas.
Ya sean las Stories, una criptomoneda o mayor actividad comercial, el Facebook del futuro nos espera y aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo será, Zuckerberg tiene claro que deberá hacer un cambio radical para seguir liderando las redes sociales.
Imagen: Wikimedia
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram