Una herramienta eficaz, discreta y segura es algo que toda asociación cibercriminal desea. En sus encuentros y comunidades, los ciberdelincuentes prefieren Skype como aplicación de comunicación, ganando sorprendentemente a competidores que podemos considerar más seguros, como Telegram ,WhatsApp e ICQ.
Esto se desprende del estudio Análisis de las Estrategias de Comunicación Cibercriminal que ha realizado la firma de inteligencia Flashpoint. Esta investigación analiza el estado actual de la comunicación relacionada con el crimen online, y se basó en las menciones de las plataformas de redes sociales en comunidades clandestinas.
La lista de comunidades que fueron monitorizadas por Flashpoint incluye numerosos foros de internet asociados con actividades fraudulentas basadas en la red.
Los ciberdelincuentes prefieren Skype para mantener sus conversaciones
La investigación concluyó que los ciberdelincuentes prefieren Skype, a pesar de que los estafadores y hackers online tienden a preferir diferentes tipos de aplicaciones de mensajería dependiendo su localidad o el lenguaje que hablan. Skype domina las comunidades de delincuentes online de habla inglesa en un 62%, lo que ya no pasa en comunidades de habla española.
Las aplicaciones de mensajería preferidas por los ciberdelincuentes en español
En 2012 los ciberdelincuentes que hablan español (al igual que los que utilizan el árabe) también confiaban en Skype para sus comunicaciones (48,76%), pero durante 2016 la mayoría cambió el uso hacia ICQ, un servicio de mensajería instantánea de origen israelí creado en 1996, que fue comprado en 2010 por la compañía rusa Mail.ru, la propietaria, entre otras, de las redes sociales Odnoklassniki y Vkontakte. En la actualidad, se estima que hay más de 50 millones de cuentas registradas en ICQ.
El ranking de las aplicaciones de comunicación utilizadas por los cibercriminales de habla hispana queda de la siguiente manera:
- ICQ 51,5%
- Skype 15,11%
- Kik Messenger 13,44%
- Jabber 8,21%
- WhatsApp 7,07%
- Telegram 2,11%
- PGP 0,98%
- AOL Instant Messenger 0,86%
- Threema 0,56%
- Pidgin 0,5%
De acuerdo al estudio, este cambio, de Skype a ICQ, se debió a que los cibercriminales que hablan español tratan de copiar los patrones de comunicación más sofisticados de los cibercriminales que hablan ruso, quienes son reconocidos en el ramo por ser los actores más innovadores del ecosistema del ciber crimen. Durante 2012, el sistema principal de comunicaciones para los cibercriminales de lengua rusa era ICQ con 51,83% de las menciones.
Pero para 2016, Skype ganó lugar como el más utilizado para los cibercriminales de habla rusa con el 38,72% de las menciones, seguido de Jabber con el 24,77%. Entonces ¿Por qué los cibercriminales de habla hispana cambiaron su preferencia recientemente? De acuerdo al estudio, es porque los mensajes rusos tardan algunos meses en filtrarse hacia los cibercriminales de habla hispana.
Las razones para preferir cierto tipo de mensajería
Las razones por las cuales los ciberdelincuentes prefieren elegir una plataforma de mensajería sobre otras son variadas. Además de tratar de tener influencia de otros actores del cibercrimen, estas razones normalmente están influenciadas por varios factores, que incluyen la facilidad de uso, país y lenguaje, y seguridad o anonimato.
Así que basados en los datos del estudio, se puede decir que Skype es el rey de las aplicaciones de mensajería para los cibercriminales debido a que se presenta en el top 5 de todos los lenguajes y sólo en las comunidades de habla francés, persa y chino no constituyó uno de los sistemas más mencionados.
Independientemente de su idioma, habilidades o ubicación, los cibercriminales tienden a compartir información y colaborar entre comunidades, incluso como mentores. Tales actividades necesitan constante acceso a medios fiables para la comunicación.
Los ciberdelincuentes en todas las comunidades lingüísticas estudiadas en este informe, han pasado sus discusiones de servicios de mensajería con menos cifrado y anonimato a protegerse con aplicaciones más sofisticadas y con servicios integrados se protección, que incluyen Jabber, Telegram y WhatsApp.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram