Copiar enlace

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha abierto una investigación acerca de los precios de Amazon, ya que de acuerdo a algunas acusaciones la plataforma podría estar engañando a sus clientes sobre los descuentos que ofrece en su portal.

Los precios de Amazon podrían ser engañosos

El gigante del eCommerce cada día se extiende más entre el mayor número de sectores que le es posible: desde la logística, servicios en la Nube, inteligencia artificial incluyendo a Alexa y sus diferentes dispositivos Echo… Una de estas últimas adquisiciones es la de Whole Foods, una cadena de supermercados, y como parte de las investigaciones para autorizar esta compra, la Comisión Federal de Comercio  de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) ha iniciado la investigación en torno a los precios de Amazon.

La FTC desempeña en Estados Unidos funciones como las de comprobar las acusaciones de publicidad engañosaevaluar las fusiones empresariales, asegurándose de que se cumple la ley antimonopolio de este país. De hecho, la FTC cuenta con una guía contra las malas prácticas en la fijación de precios en la que se advierte sobre las técnicas de inflado de precios, engañando así a los consumidores al hacer parecer reales los descuentos.

Y es que de acuerdo a un informe publicado por un grupo de defensa de los consumidores llamado Consumer Watchdogs, los precios de Amazon se incrementan artificialmente, para que al llegar las temporadas de descuentos como el Prime Day estos parezcan menores. Es decir: la compañía estaría engañando por completo a sus consumidores.

El grupo propone bloquear la propuesta de compra de Whole Foods

El grupo Consumer Watchdogs dice haber revisado alrededor de 1000 productos dentro de la plataforma de Amazon. De los artículos con precio de referencia (el precio antes de ser rebajado), el 61% tenían precios más altos a como habían sido vendidos en los 90 días anteriores, por lo que el organismo señala los precios de Amazon como engañosos y  ha solicitado a la FTC el bloqueo de la compra de Whole Foods.

No se debe permitir que Amazon expanda estas prácticas engañosas a un nuevo grupo de clientes desprevenidosseñala la carta del grupo hacia la FTC. “Les pedimos que bloquee la propuesta de compra de Whole Foods hasta que Amazon acepte formalmente detener sus prácticas de precios engañosos, injustos y anticompetitivos”.

De acuerdo con Mashable, la FTC ha iniciado las investigaciones alrededor de los precios de Amazon desde principios de julio cuando recibió la carta de Consumer Watchdogs, y se esperan aún los resultados para saber si se continuará con una investigación más profunda y una acusación formal.

Por su parte, Amazon ha rechazado por completo las acusaciones, afirmando que el estudio tiene “graves fallos” y que está “completamente equivocado” basándose en datos incompletos e hipótesis impropias.

Las conclusiones a las que llegó el grupo de vigilancia del consumidor son erróneas. Validamos los precios de referencia proporcionados por los fabricantes y vendedores en relación a los precios reales que se han encontrado recientemente tanto en Amazon como en otros retailers”.

Ahora habrá que esperar para saber si esta investigación se torna en un problema para Amazon, o si por el contrario, se verifica la validez de sus precios.

¿Has notado algún precio inflado en Amazon? Cuéntanos tu experiencia.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!