El gigante del comercio electrónico, Amazon, hace su mayor adquisición hasta la fecha, introduciéndose -una vez más- dentro del comercio tradicional. La compra de los supermercados Whole Foods de comida vegetariana, por 13.700 millones de dólares, se une a otros lanzamientos de la firma como Amazon Fresh o Amazon Dash, en el sector alimenticio.
Amazon compra la cadena de supermercados Whole Foods por 13.700 millones de dólares
Whole Foods, la cadena de supermercados estadounidense conocida por vender productos orgánicos a través de 450 establecimientos, subastaba sus acciones al precio de $33,06 hasta que llegó Amazon a detener la «puja». Whole Foods, durante casi cuatro décadas, ha sido un referente de comida, contando con clientes cada vez más satisfechos, y Amazon lo sabía.
Además, casualmente, la maniobra de la firma de comercio electrónico ha salido a la luz justo en el momento en que Lidl se dispone a empezar a operar en el mercado estadounidense, y a la vez que su rival -Aldi- pretende reforzar su presencia en el mercado.
Con la compra, Amazon, líder en comercio electrónico, se introduce cada vez un poquito en el sector del comercio tradicional, después de que, el pasado mes de octubre, empezase a crear puntos de venta físicos para los libros, o, más recientemente, lanzase Amazon Fresh y Amazon Dash (un dispositivo que permite el servicio de compra online en el mínimo tiempo).
Para Amazon, la adquisición de los supermercados presenta una oportunidad para incrementar en el valor de las acciones de Whole Foods, mientras que -a la vez- ayuda al eCommerce a mejorar sus estadísticas, tras la reciente caída en la bolsa neoyorquina. Efectivamente, tras la noticia de la adquisición, las acciones de Amazon han incrementado su valor en más de un 3,5%, ascendiendo a $997,67.
Dato relevante es que, mientras que Amazon destaca por su venta a bajo coste, Whole Foods opera en un segmento de mercado en donde los precios son bastante más elevados. El supermercado representa un estilo de vida para los vegetarianos, dado que todos sus productos son altamente detallados en cuanto a origen, además de contar con un espacio-restaurante para comer platos elaborados por los propios chefs, personal de caja para atender a los clientes… Es decir, todo lo contrario a lo que potencia Amazon en su comercio, de bajo precio y mínimo esfuerzo para el cliente. ¿Qué tal crees que acabará esta fusión?
Mientras que, según el comunicado oficial de Amazon, Whole Foods continuará operando bajo su nombre, y John Mackey seguirá al frente de la compañía, Amazon seguirá apostando por el sector de la alimentación, un sector básico y necesario al que todos y cada uno de nosotros necesitamos acceder.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram