Copiar enlace

No cabe duda que Amazon quiere impulsar al máximo el uso de su asistente personal Alexa y para lograr integrar el mayor número de funcionalidades innovadoras cuanto antes, Amazon, en colaboración con Techstars, ha lanzado su propio programa de aceleración de startups.

Las 9 startups elegidas para aumentar el potencial de Alexa

El nuevo programa de aceleración de startups permitirá a las empresas emergentes y nuevos emprendedores crear experiencias nuevas para Alexa, y se puso en marcha el lunes pasado.

Los próximos tres meses, nueve startups de todo el mundo participarán en el nuevo Amazon Alexa Accelerator en Seattle, que recibirán apoyo en forma de tutorías, información sobre cómo utilizar Alexa y colaboración con los expertos del gigante del eCommerce para desarrollar tecnologías B2C y B2B relacionadas con su popular plataforma de inteligencia artificial y asistente de voz.

Lo cierto es que el éxito de la convocatoria del programa de aceleración de startups de Amazon fue tal, que empresas de 54 países solicitaron participar en él. Finalmente, solo nueve de ellas lograron el visto bueno del gigante online:

  • Aspinity: construye procesadores de ultra baja energía para dispositivos de internet de las cosas.
  • Botnik Studios: crea herramientas digitales para la auto expresión.
  • Novel Effect:  entretenimiento interactivo mediante voz.
  • Play Impossible: un sistema de juego activo que acerca la acción digital al mundo real.
  • Semantica: integra el trabajo de humanos en conjunto con la inteligencia artificial.
  • Sensible Objet: fusionará el mundo físico con el digital para aprovechar el poder de los dispositivos de internet de las cosas conectados en casa para interactuar y entretenerse.
  • Tinitell: Desarrolla teléfonos móviles para niños.
  • Twine: reduce la brecha entre las funciones de las salas de conferencia y las herramientas colaborativas.
  • MSZ, Inc.: pruebas de interacción centradas en el usuario para aplicaciones de voz.

Un programa apoyado por un fondo de casi 90 millones de euros

El programa de aceleración de startups de Amazon ha sido financiado por los $100 millones de dólares (Casi 88 millones de euros) del Fondo Alexa lanzado en 2015 y que ha sido utilizado por la compañía para invertir en empresas que impulsarán los límites de la interacción basada en la voz.

Los prototipos creados por estas startups serán presentados en una demostración  a posibles inversionistas en Seattle durante el  mes de octubre, y cada participante recibirá $20.000 dólares  (más de 17.400 euros) de inversión a cambio del 6 % de acciones, con un potencial de recibir una inversión adicional de $100.000 dólares (aproximadamente 88.000 euros).

Es lógico el interés de Amazon en este tipo de tecnología, ya que tanto su asistente virtual Alexa como los dispositivos Echo son dos de los productos más exitosos de la compañía y la empresa de Jeff Bezos está luchando constantemente para satisfacer a sus usuarios ya que se encuentra en competencia contra otros gigantes de la tecnología como Google, Microsoft y Apple que intentan posicionar sus dispositivos de asistentes de voz en el mercado.

Pero la posición de Alexa es bastante envidiable, en parte debido a la decisión de Amazon de liberar la API a los desarrolladores y fabricantes de dispositivos en 2015, lo que les permite integrar a su asistente personal en los productos. Seguramente con este programa de aceleración de startups de Amazon se integrarán funciones muy interesantes próximamente.

Imagen: Techstars

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!