Copiar enlace

Hace apenas quince años, la inmensa mayoría de los móviles que circulaban por nuestro país eran simples cacharros (sofisticados para la época) destinados a solucionar las necesidades comunicacionales de sus dueños a través de llamadas telefónicas y, sobre todo, una ingente cantidad de mensajes de texto bajo la forma de SMS. Desde entonces, muchas cosas han cambiado en el ámbito mobile: marcas como Alcatel o Nokia han perdido prácticamente todo su poder, a nadie le parece genial la idea de que su smartphone cuente con una tapa deslizante y, sobre todo, los teléfonos móviles se han convertido en una de las principales vías de conexión a Internet (y al eCommerce) para millones de españoles.

Con semejante evolución, es comprensible que hoy en día, todavía muchas empresas (y expertos) estén debatiendo sobre cuál es la mejor forma de aprovechar todo el potencial del mundo mobile. En un entorno en muchas empresas todavía están comenzando a adaptar sus webs al diseño reponsive, ¿sabes por qué tu eCommerce debería tener una App Nativa?

Qué es una Web Responsive

Empecemos por lo básico: ¿sabes qué es una web responsive? Básicamente una web responsive es aquélla que esta diseñada para que pueda mostrarse en todo tipo y tamaño de pantallas sin que pierda ninguna de sus características básicas. En resumen: que se vea perfectamente desde un smartphone o una tablet, sin importar si su pantalla es de 4, 5 ó 7 pulgadas. Una funcionalidad relevante, que ha permitido que muchas webs dejen de desmontarse de forma apocalíptica cada vez que se abre en un dispositivo móvil.

Qué es una App Nativa

Una App Nativa implica un enfoque muy diferente: la creación de una aplicación que, una vez instalada en el dispositivo del usuario, le sirva para poder acceder a sus contenidos directamente desde ella, y que se adapta a cada uno de los sistemas operativos del mercado (o , al menos, a los principales).  Por supuesto, contar con una App Nativa permite a las empresas crear un entorno nuevo y especialmente orientado al usuario de cada móvil (Por cierto, ¿has probado ya la App Nativa de Marketing4eCommerce?)

Ventajas de una App nativa: opiniones

En realidad, no es la primera vez que abordamos este tema en Marketing4eCommerce: hace unos meses, nuestro compañero Javi Rocamora creó un artículo en el que abordaba, desde su punto de vista, los pros y contras de las principales alternativas del mundo mobile: Web Responsive Vs App Nativa. Un documento muy completo que te recomendamos leer y que hoy queremos completar con la opinión de quienes trabajan cada día por seguir expandiendo el alcance del mundo mobile.

Veamos: Rocamora apuntaba a la mejor experiencia de uso y navegación como uno de los principales factores a favor de la App Nativa.

Pero hay más argumentos: hace unas semanas la revista Emprendedores publicó un excelente artículo en el que se recogían las opiniones de algunos de los mayores expertos de España en el ámbito Mobile, entre los que se encontraba Jaume Cornadó, CEO de Moddity, elegida como Mejor Agencia de Creación de Apps de España durante dos años consecutivos en los eAwards.

Para Cornadó, la decisión está clara: «si en el móvil quieres que se vea lo mismo que en tu web, con un diseño responsive (o web adaptada) ya te puede funcionar. Pero si lo que quieres es retener usuarios, trabajar con ellos, estudiar sus métricas… eso no te lo da un responsive. Eso te lo da una app nativa. Pero el problema de las app es que tienes que intentar (desde el punto de vista del proveedor) que el usuario la utilice, es decir, tienes que darle un valor, porque para que se vea lo mismo que en tu web, no merece la pena. En ese caso, con un responsive sería suficiente. Si además tienes un canal retail, poner una página de fidelización en una app es una muy buena estrategia para que los usuarios la usen y ganar retención. Siempre tienes que buscar el valor añadido al móvil, porque duplicar funcionalidades de un sitio a otro es garantía de fracaso.»

Por su parte, Fernando Rivero, CEO de Ditrendia, resaltó que «la decisión debe depender de varios factores: el tipo de producto que vendes, el nivel de rotación de productos por cliente, de si tu producto se vende a través de tu tienda o de un distribuidor o el nivel de conocimiento sobre tu marca, porque si no te conocen no te vas a descargar una app nativa de todas las tiendas».

¿Una fiebre por la App Nativa?

Curiosamente, Guillermo García, CEO de Onestic, apunta hacia una posible fiebre de la App Nativa: «Si no eres una marca reconocida y no tienes seguidores dispuestos a darte ese espacio privilegiado en sus terminales, no tiene sentido desarrollar una app nativa. Sin embargo, las app van a tener un recorrido espectacular sirviendo de herramientas para completar las compras»

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!