Si bien Facebook ha logrado posicionarse como la red social más grande del mundo, también se ha convertido en la más polémica. A punto de acabar el primer mes de 2019 la plataforma de Mark Zuckerberg da de qué hablar ya que ahora se ha dado a conocer que ha estado comprando la privacidad de usuarios entre 13 y 35 años por alrededor de 17 euros al mes.
Facebook ha violado la privacidad de adolescentes durante años con Research
De acuerdo a una investigación llevada a cabo por TechCrunch, Facebook sigue desesperada por obtener la mayor cantidad de datos de usuario posible y desde el 2016 ofrecía instalar a un grupo de usuarios una red privada virtual (VPN) llamada Research con la que la compañía podía conseguir todos los datos generados en los móviles de los usuarios, incluyendo el historial de navegación.
Imagen: TechCrunch
Para motivar su uso, Facebook recompensaba con hasta 20 dólares mensuales (unos 17,5 euros) a los usuarios captados, más una recompensa por recomendar más contactos, por lo que literalmente se encontraba comprando la privacidad de adolescentes.
Facebook comienza la fusión: se unificarán WhatsApp, Instagram y Messenger en un solo servicio
El programa era administrado por medio de los servicios de pruebas beta Applause, BetaBound y uTest con lo que se podía encubrir la participación de Facebook.
Un claro desafío al reglamento de Apple
Un portavoz de Apple declaró “Diseñamos nuestro Programa de Desarrollador Empresarial únicamente para la distribución interna de aplicaciones dentro de una organización. Facebook ha estado usando su membresía para distribuir una app de recopilación de datos a los consumidores, lo cual es una clara violación de su acuerdo con Apple”.
Ahora que se ha descubierto esta violación a la privacidad de adolescentes, Facebook aseguró que retirará la app de la Apple Store…pero seguirá utilizando su versión de Android.
Una vez que se ha instalado el certificado root que Research de Facebook solicita, la empresa puede obtener cualquier tipo de dato móvil, lo que incluye mensajes privados o chats de diversas apps de mensajería, fotos, videos, búsquedas en internet, navegación web, emails, ubicación e incluso se le pedía a los usuarios que tomaran capturas de pantalla de sus pedidos en Amazon con lo que podían conocer sus hábitos de compra: un acceso casi ilimitado al dispositivo del usuario.
Imagen: TechCrunch
Los jóvenes: el principal target de Facebook
Esta clara violación a la privacidad de adolescentes muestra lo lejos que está dispuesto a llegar Facebook (y lo que está dispuesto a pagar) con el fin de proteger su dominio en el sector de las redes sociales, incluso al violar claramente las reglas.
Lo peor es que esta no es la primera vez que Facebook se involucra en una polémica similar. Hace algunos años le sucedió con Onavo, una empresa de recolección de datos que la red social compró por 120 millones de dólares en 2014.
La app móvil prometía reducir el consumo de la tarifa de datos al analizar el tráfico móvil… pero también recopilaba datos. Por ejemplo, la app podía saber que se enviaban el doble de mensajes vía WhatsApp que los enviados por Messenger, con lo que se obtuvo la información necesaria para comprar la app de mensajería instantánea ese mismo año.
Por supuesto que al destaparse la clara violación a la privacidad de adolescentes, Facebook se ha defendido argumentando que el uso de la app era opcional, que invitaba a los usuarios a participar con el fin de saber qué podría mejorar la compañía, y que esa información no era compartida con terceros, mientras que los usuarios podrían dejar de participar en cualquier momento.
Lo que queda claro es que Facebook busca desesperadamente volver a captar la atención de los usuarios jóvenes, y saber por qué cada día más de ellos migran hacia otras redes como Instagram, TikTok o Snapchat.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram