Se ha experimentado una oleada asombrosa de búsquedas de servicios VPN (redes privadas virtuales) en Estados Unidos durante las últimas 24 horas y es muy probable que la tendencia se mantenga o incluso se acentúe en los próximos días.
¿Cuál es el origen de este furor por los VPN? La medida que acaba de aprobar el Congreso de dicho país que permite a los proveedores de servicios de internet (ISP) vender el historial de navegación web de los usuarios al mejor postor.
El Congreso de Estados Unidos revocó la norma de protección de privacidad en Internet
La votación del Congreso dominado por Trump hizo posible revertir las pautas de la administración del expresidente Obama, diseñadas para proteger a los internautas de los ISP prohibiendo recogery vender sus datos personales. Esta información incluye, pero no se limita, al historial de navegación por internet y los datos de búsqueda.
Si pensamos detalladamente acerca de los datos que se proporcionan a la hora de contratar un servicio de internet, sabremos que pueden contener el nombre, dirección, edad, identificaciones, y que con el historial de navegación se podrían conocer hasta las inclinaciones políticas, situaciones familiares y un millar de diferentes datos de los usuarios que podrían llegar a ser comercializados.
La lucha por defender la privacidad de navegación
Supuestamente, estos datos serán utilizados por terceros con intereses empresariales, para rastrear a los usuarios y bombardearlos con anuncios relevantes. El discurso para la aceptación de esta nueva ley es que de hecho muchas plataformas ya utilizan los datos del usuario para vender publicidad, y se puede citar a Google y Facebook, entre otros muchos.
Pero la gran diferencia es que se puede navegar sin tener necesidad de aceptar las políticas de Google, como puede ser utilizar algún otro buscador, o eliminar la cuenta de Facebook (ya que aceptamos sus políticas de privacidad), pero los ISP ven todo lo que se esté haciendo y no necesita permisos ni conseguir que acepte sus normas, simplemente con conectarse ya se está dando esa información
Por esta razón los usuarios de Estados Unidos no están nada conformes con esta eliminación de restricciones y están buscando la manera de luchar y proteger su privacidad.
De acuerdo con TorrentFreak , las búsquedas de servicios VPN en Estados Unidos se dispararon como consecuencia inmediata tras la votación de la derogación de las leyes de protección de los datos de usuario, y establecieron el punto más alto en los últimos cinco años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Imagen: The Next Web
Las búsquedas de servicios VPN no serán una solución eficiente en todos los casos
Los internautas, preocupados por su privacidad, se apresuraron a buscar soluciones de servicios de VPN para tratar de contrarrestar el espionaje del que se sienten vulnerables por sus propios proveedores de servicios de internet, pero esta solución no es tan eficiente como se podría pensar.
Como señala The Register, no todos los servicios de VPN están dedicados estrictamente a proteger la privacidad. Las VPN de pago pueden ser una solución para navegar en privado, pero el uso de herramientas gratuitas de proxy puede no ser una buena decisión, ya que los proveedores gratuitos tienen aún más incentivos para vender el historial de navegación de sus usuarios.
Otra solución para navegar con mayor privacidad es utilizar sitios HTTPS, en las que cualquier dato o información que se introduzca será cifrado. Navegando en sitios seguros con HTTPS el proveedor de servicios de internet podrá saber que se visitó un determinado sitio web, pero no las páginas que se han visto ni datos que se hayan escrito.
Cualquiera que sea la solución, quizás los mismos proveedores no quieran usuarios enfadados y busquen de alguna manera poder garantizar la seguridad de sus clientes, y quizás les vendan paquetes que incluyan la confidencialidad.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram