A los que nos gusta el marketing sabemos que el packaging es uno de los elementos clave que influyen en la compra de un determinado producto. Si pensamos en un supermercado lo identificamos claramente; si voy a comprar bombones, probablemente el packaging me va a impactar de alguna manera, aunque a veces el comprador no sea consciente.
En Internet podría pensarse que no es tan importante porque es una acción post-conversión, pero es vital para generar recurrencia o viralización. El objetivo debe ser causar un buena impresión al cliente en el momento de abrir el paquete, como veremos en algunos casos más abajo. Profundizando en la importancia que el packaging tiene, quiero detenerme en el fenómeno unboxing que hoy es tendencia. O lo que es lo mismo, ver cómo se abre un producto. Incluso nosotros mismos lo hemos hecho en alguna ocasión. Según un estudio de Google, el consumo de este tipo de contenidos creció un 57% en un solo año.
Cómo aprovechar el unboxing para mi eCommerce
No podemos perder de vista que personalizar la compra y crear un packaging memorable supone un importante esfuerzo. La inversión en este apartado dependerá mucho del tipo de negocio, de los márgenes que tenga la tienda y también de encontrar un proveedor adecuado.
Sin embargo, me vienen a la cabeza dos ejemplos que creo que demuestran que no se requiere una inversión tan grande para sorprender. Sin Delantal, uno de los servicios más reconocidos de envío de comida a domicilio, les da a los restaurantes asociados a su plataforma bolsas que incluyen un cupón descuento para la próxima compra (potencias recurrencia). Hierbas Orgánicas, un eCommerce mexicano que vende tes y productos orgánicos, envía las compras en bolsitas personalizadas con su logo y también personaliza los envases.
El packaging puede enamorar a tus clientes
El packaging de Apple podría ser un clásico ejemplo (es todo un ritual en Youtube el unboxing de un iPhone), pero voy a poner 3 ejemplos específicos de eCommerce.
TrunkClub es una compañía que se ha tomado en serio la experiencia generada en los paquetes. En lugar de optar por una caja tradicional, crearon una caja cartón con la marca estampada y un asa estilo baúl. Aquí puedes ver varios vídeos de unboxing de los propios usuarios.
Gameclip, que vende accesorios para gaming, optó por incluir dulces (“smarties” en concreto) en el packaging. La respuesta, miles de usuarios hablando de ello.
E-mio, que vende ropa para bebé, envía la ropita en envases que normalmente se utilizarían para comida.
Hay multitud de ejemplos, pero debemos entender que no todos tienen por qué ser sofisticados y pueden cumplir distintos objetivos: esfuerzo puntual de alguna campaña, considerar el packaging un eje clave para transmitir una imagen de marca, orientarlo a fomentar la recurrencia con algún descuento en próxima compra o incluso generar ventas cross y up-sell con muestras de productos.
Pero sobre todo, tenemos que hacerlo bien y cuidar el packaging porque además de ser una tendencia, tiene mucho potencial para enamorar (incluso viralizarse) si lo hacemos bien.
Imagen: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram