El pasado está de moda. Las zapatillas de deporte vintage, los coches retro como el Mini o el Fiat 500, las marcas de nuestra infancia… y, al parecer, los teléfonos Nokia también.
Después de la catástrofica caída del que fuera número 1 mundial en el sector, arrollado por el huracán de Apple y Android, Nokia vuelve a intentarlo de nuevo y prepara su vuelta a los móviles para 2016. La compañía finlandesa vendió en 2013 su negocio de móviles a Microsoft (que lo acabó de arruinar) y desde entonces se ha centrado en los productos para redes de telecomunicaciones. Con un acuerdo de no competencia con Microsoft que expira en 2016, Nokia parece decidida a volver a la carga y ya ha lanzado al mercado una tablet, la N1.
Rajeev Suri, CEO de Nokia, anunció recientemente que Nokia volverá a diseñar teléfonos móviles, que serán fabricados por otros (Foxconn ya fabrica su tablet N1) bajo licencia.
Nokia vuelve, pero con Android
Nokia vuelve, Ya está reclutando personal especialista en Android, lo que deja claro que la compañía no va a cometer el mismo error dos veces y no apostará por un sistema operativo propio. Android es la plataforma dominante en la mayoría de los mercados, y Nokia va a ir a lo seguro en ese campo. De hecho, Nokia ha presentado una app para Android que permite al usuario tunear el aspecto de su Android tal y como funciona en su nueva tablet. Esta app, llamada Z Launcher, es quizá una aproximación a la experiencia que ofrecerán los nuevos Nokia.
Al igual que sucede en la actualidad con Samsung, que domina el mercado no-Apple de forma contundente, prácticamente todos los mayores de 35 años hemos tenido un Nokia alguna vez. y casi todos guardamos gratos recuerdos de ellos. Los Nokia eran esos móviles cuya batería duraba 3 o 4 días, que estaban a la vanguardia en calidad y que eran un símbolo de status en su gama alta. Sólo hay que ver cualquier película entre 1995 y 2005 y ver que los teléfonos que usan son, mayoritariamente, Nokia. Algo así como los iPhone hoy en día.
Si Nokia vuelve, va a ser, al menos inicialmente, bien recibida.
De hecho, Nokia mantuvo hasta el último día altísimos estándares de calidad en su gama alta. Las cámaras de los Nokia Lumia eran, posiblemente, las mejores del mercado en su momento, y el Nokia N95 (que era, más que un móvil con cámara de fotos, una cámara de fotos con móvil e internet) dominaba el mercado premium en el momento que aparecieron los primeros iPhone.
A partir de ahí, todo cambió. Nokia apostó por plantar cara a Apple con su SO Symbian, apuesta que fue frustrada por la irrupción de Android de la mano de Google, y que supuso el principio del fin de Nokia. En una de las peores decisiones estratégicas de la historia reciente, Nokia decidió apostar por Microsof e incorporar Windows Mobile a sus móviles, cuando ya Apple y Google habían consolidado sus sistemas operativos en el mercado.
Y de ahí a la venta a Microsoft, que no ha sido capaz de hacer levantar cabeza a su sistema operativo y que parece haber tirado la toalla y volver a centrarse en su negocio de móviles, lo que parece confirmarse con la salida de Stephen Elop, antiguo CEO de Nokia y hasta ahora responsable de la división de móviles de Microsoft.
La pregunta es a quién quiere plantarle cara Nokia. Indudablemente a Samsung, ya que Apple tiene a iOS como principal elemento diferenciador. Pero cuidado, Nokia sigue siendo una marca potente después de años desaparecida del mercado, y eso puede jugar a su favor ahora que el iPhone no es un teléfono exclusivo de las élites. Pero Samsung es hoy un gigante difícil de vencer, aunque como todo gigante, tiene los pies de barro pues es muy sensible a las modas.
Y si hay un sector donde las modas triunfan, es el de los móviles.
¿Por qué Nokia vuelve a la carga? Personalmente creo que la nostalgia y la moda tienen mucho que ver en ello. Del mismo modo que el 99,9% de los que hoy conducen un Mini no habían conducido uno en su vida y sólo lo habían visto en fotos o películas, Nokia tiene un aíre de icono pionero en los móviles, lo cual puede venirle muy bien.
Está por ver, pero mi apuesta es que Nokia vuelve pero no para las masas como antes, sino para un segmento de mercado premium, que busca la diferenciación. Y ahí puede pescar tanto en las aguas de Apple como en las de Samsung. De cualquier modo, que uno de los grandes en la historia de la tecnología esté de vuelta es siempre una buena noticia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram