Este es un programa especial. Hace un año, el 30 de mayo de 2022, presentamos por aquí el nuevo proyecto de Marketing4eCommerce Academy, con la integración de Universidad Ecommerce y Pablo Renaud, y la apuesta por el modelo de membresía. A un año vista, vamos a hacer un ejercicio de Build in public y contarte qué ha pasado en este año y cómo va el proyecto.
Long story short: la membresía es genial, pero vemos que es difícil de escalar. Se junta mucha oferta, con bajada de consumo digital, ambiente de ahorro de costes por si la economía se cruza y además, sensación de que cuando está todo disponible… no se hace casi nada. Esa parte sigue en marcha, de hecho siempre os cuento que podéis entrar, con el código PODCAST y tener acceso completo por esos 200€ al año, las M4Csterminds mensuales y eso lo vale, además de todo el material formativo.
Además de eso, estamos probando formaciones ad hoc a empresas, siempre con foco en eCommerce y cursos, también puro foco eCommerce, de 8 semanas, online pero en vivo, para formar profesionales con, literalmente, sello de garantía Marketing4eCommerce. Vamos a comentar todo esto con el CEO de Marketing4eCommerce Academy, Adrián Aira.
Entrevista Adrián Aira (M4C Academy)
3:51 ¿Cómo viviste este proceso inicial de fusión? Y sobre todo yendo al tema ¿Qué tal? ¿Cómo ha sido este primer año?
Ha sido un año de mucho aprendizaje, era la primera vez que vendíamos al consumidor final y era todo un reto saber hacerlo, gestionar en directo la atención al cliente. Nuestro modelo se basó en una pasarela de pagos, donde el usuario podía meter su tarjeta, darse de alta y quedar automáticamente registrado en nuestra membresía para empezar a disfrutar de su contenido.
Teníamos una hipótesis: ver cuánto podía escalar esa membresía con la audiencia de Marketing4eCommerce. La verdad es que la membresía creció y Marketing4eCommerce se dio a conocer, pero cuando comenzamos a ver métricas, nos dimos cuenta de que teníamos que dar un pasito más. Ahora, la realidad es que no hemos conseguido escalar. Es decir, los negocios de membresía tienen muchísimas ventajas: escalables, productos paquetizados, pero también tienen inconvenientes.
En el plano formativo, hemos visto que en 2022 el engagement con el contenido pre-grabado iba en descenso. Y esta es una tendencia totalmente normal, que le ha ocurrido a otros grandes de los contenidos online como Twitch, YouTube o Netflix. Por supuesto, no somos eso, pero hoy no estamos en el contexto del 2020 y 2021, donde todo lo que se lanzaba tenía audiencia potencial. Hoy es difícil pelear por la atención del usuario online, y la gente está priorizando experiencias más reales.
Además de este agotamiento que notamos en las personas, también está el tema de “volver a la normalidad”, en el que las personas ya no le estaban dedicando tanto tiempo a lo digital y no estaban sacando todo el provecho del contenido. E incluso el tema económico, muchas personas que buscaban quitarse gastos que ya no eran tan importantes en la pandemia. Todo esto también está vinculado al engagement, las membresías tienen que fortalecer mucho el engagement y hacer muchas dinámicas de participación para que el usuario siempre tenga novedades y se sienta atendido.
12:28 ¿Cuál es el estado actual de la membresía?
Entre todos los usuarios y alumnos que hayan pasado en algún momento por nuestra academia desde que empezó el proyecto, hay más de 5000. Actualmente, tenemos diferentes planes, algunos usuarios de accesos anteriores que tienen acceso a unos apartados, otros a otras y tenemos alrededor de 150 200 usuarios.
Tuvimos otro proyecto, «eCommerce en Chanclas», que partió de la hipótesis de que en verano podría haber menos atención, así que teníamos dos opciones: replegar velas e irnos de vacaciones, o al contrario, subir la apuesta. Nosotros nos fuimos por la segunda opción y tuvimos muchas altas y nos dio pistas de que la gente quería proyectos con fecha de inicio y fecha de fin. Muchas personas hicieron desde la fase cero hasta la última sesión del eCommerce en Chanclas.
Y es que por mucho que digamos y publiquemos en Twitter lo inteligentes y participativos que somos, el ser humano es vago por naturaleza. Por eso, el formato de contenido en directo y el hecho de que nos obliguen a conectarnos un día, a una hora, aumenta muchísimo la tasa de uso y el compromiso con un contenido.
Pero, lo que hemos visto es que el modelo de membresía no sirve para consolidar una empresa con toda la estructura de costes que supone y con el esquema de crecimiento que se le espera como proyecto. Esa idea que nos venden en vídeos de YouTube, que esto es ingresos pasivos, ventas en piloto automático, no es así. Hay que trabajar y mucho.
18:54 ¿Qué hemos planteado como pivotaje?
Estamos comprometidos con el aprendizaje en materia de Ecommerce, un área donde vemos que sigue existiendo la necesidad y ese es el fin último de que exista una Marketing Free eCommerce Academy. El podcast, el canal de YouTube y demás formatos tienen un ADN formativo.
Mantenemos la membresía, pero hemos abierto dos nuevas vías: cursos para el área B2C y formaciones in company ad hoc en el área B2B. En este último modelo, nos valemos del briefing y necesidades concretas de la empresa para escoger el programa formativo y el equipo docente adecuado. Luego nos desplazamos a la empresa o lo hacemos de manera remota.
En el área B2C, acabamos de estrenar nuestro “Programa de Certificación Ecommerce Specialist”, un programa de formación acelerado, en 8 semanas, con 16 clases en vivo en streaming, que busca cubrir un hueco formativo y hacerlo de la mano de profesionales profesores.
Lo que vemos es que existe cada vez más empuje de una ola que es el DTC (Direct to consumer). Nos han llegado solicitudes de muchísimas empresas que empezaron, empujadas por el COVID, a vender online. Esto viene a recoger el testigo de lo que hicistes en Marketing4eCommerce durante la pandemia, con aquellos webinars y eventos que servían de consultorio para los que empezaban. La necesidad sigue ahí: empresas y personas quieren vender online.
De hecho, hemos conseguido ser entidad formadora y organizadora de formación bonificada por Fundae, lo cual es una gran ventaja pero, no nos define. Es una gran noticia saber que Fundae está actualizada, los contenidos que damos tienen encaje en un epígrafe dentro de Fundae y por tanto, no cambia lo que hacemos, lo que ofrecemos, nuestro propósito, nuestro plan formativo. Simplemente, ofrece para aquellas empresas que tienen una cantidad importante de empleados, una ayuda para que se puedan bonificar parte de este coste formativo con esos créditos, que además, muchas veces se pierden al final de año.
Normalmente, el perfil de recursos humanos sabe que su equipo necesita formación y quiere ofrecérsela, porque hay un montón de estudios que indican que la formación in company, un plan de carrera para tus propios empleados, mejora las tasas de permanencia en la empresa, reduce la rotación, mejora la motivación del equipo, mejora las habilidades, mejora las competencias, pero no siempre saben cuál es la formación que tienen que ofrecer. Así que dentro del plano digital, queremos cubrir esa demanda y hacer un producto que sea simple y que dé los menos dolores de cabeza para las personas de recursos humanos.
Me gusta decir que tenemos profesionales que son profesores, no profesores que son profesionales y la diferencia es muy importante. Existe gente que está muy habituada a dar formación, y eso es positivo, porque son profesionales de ella. No es nuestro caso. Nosotros queremos profesionales del Ecommerce que sepan transmitir conocimiento. Así, el alumno o alumna se empapa de la experiencia práctica y aprende de aquellos que ya están haciendo Ecommerce.
27:23 Vamos entonces a esta parte B2C porque claro, ¿Qué disfocus es este? ¿Por qué de repente meternos en paralelo con ese B2C de programas de 8 semanas?
En primer lugar, existe una fuerte demanda por parte de la gente vinculada a la membresía. Además, como toda startup, tenemos que probar diferentes caminos hasta detectar palancas de crecimiento y escalar.
En el sector hay mucho profesional que se dedica al marketing o al marketing online, pero que no ha tenido el background de la venta online y quiere empezar en un eCommerce, aplicar a una vacante en un eCommerce o quiere montar su propio e-commerce. Y un programa acelerado como este, que te da las bases en todas las áreas del eCommerce, es un gran punto de partida para esa carrera que quieres consolidar.
El “Programa de Certificación Ecommerce Specialist” está pensado para la gente con menos experiencia en el eCommerce y quiera empezar a aprender. Por otro lado, tenemos en Roadmap dos niveles más: el eCommerce Manager, pensado para personas que ya tienen un eCommerce, pero quieren consolidar, y el eCommerce Executive o eCommerce Director (el nombre aún está por definir), pensado como un programa de alto nivel, dirigido a personas que ya saben todo lo operativo de la venta en eCommerce y al pasar a la capa directiva, la capa de CEO, no saben qué equipo tienen consolidar.
30:49 ¿Cómo va a funcionar esta Certificación Ecommerce Specialist?
Aquí hay un punto muy importante: el certificado. Lo que queremos es ofrecer valor al sector y ofrecer algo que acredite que la persona hizo el curso. Esto es un doble compromiso, porque a nosotros nos da una responsabilidad sobre lo que esa persona va a llevar en su currículum y a la persona le da el prestigio de que Marketing4eCommerce te avala y que tienes realmente consolidado ese conocimiento.
Este curso empieza el 6 de junio, estaremos online con clases hasta la última semana de julio. Son sesiones los martes y jueves, a partir de las 7:00 pm (hora española) hasta las 9:00 pm. Cada sesión está impartida por un experto o experta en diferentes áreas. Además, durante esas 8 semanas asistes a diferentes módulos, diferentes clases y al final de todo una sesión magistral con uno de los ganadores de los Ecommerce Awards, que en este caso será Mi Tienda de Arte, con Víctor Juárez.
Los módulos son:
- Estrategia para Ecommerce, con Pedro Abad y Pablo Renaud.
- Adquisición en Ecommerce, con Manuel Mas de Mundo de Alfombra, Andrea Rubianes y Mario Gil de Funidelia.
- Analítica para Ecommerce, con Pablo Moratinos de Product Hackers y a Elena Romero de P D Paola
- Mejora de la conversión en Ecommerce, con Olga de Andrés (Growth Manager), Laura Martín de Elogia y Antonio Fagundo de Masaltos.com.
- Operaciones en Ecommerce: atención al cliente y fidelización.
- El case study de Mi Tienda de Arte.
El precio: 1200€, por un programa de 8 semanas, de 16 clases, de 40 horas de docencia. Con el código «podcast» en la página de ventas tienes un descuento del 10% (1080€).
Hemos tenido un feedback de que esto está funcionando muy bien. Y es que puedes agendar una llamada de 30 minutos con cualquier experto de Marketing4ecCommerce Academy, para tener simplemente orientación laboral. Lo que más nos interesa es ofrecer valor, queremos que el sector siga creciendo, porque cuanto más se compre y se venda online, mejor nos va a ir a todos, tanto a los formadores, a los medios de comunicación, a los organizadores de eventos, a los proveedores, a los partners como a los Ecommerce.
Todo esto está pensado para aprender paso a paso con modelos prácticos en directo. Lo que quiere decir, que dos horas de clases son de presentación técnica de un área y la otra media hora es para debate, para resolución de un caso práctico.
Para lograr el certificado, contamos con un jurado, que es nuestro panel de profesores, que marcan los conceptos que debes saber para de verdad consolidarte como Ecommerce Specialist. El certificado, además, no se puede falsificar, porque contamos con una solución tecnológica con blockchain para que todos los certificados del programa de Ecommerce Specialist tengan un token, que certifique que de verdad esa persona ha pasado el programa.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram