Copiar enlace

Si tienes un negocio digital, estamos seguros de que conoces muy bien tus métricas: datos de ventas, conversiones, captación de leads, en general, sabes qué vendes, a quién y cómo. Sin embargo, muy pocos saben si estos ratios son buenos o malos.

Principales claves de la conversión en negocios digitales en España

Uno de los mayores retos para toda empresa es encontrar datos de referencia con los que se puedan realizar estimaciones sobre la evolución de los negocios, o comprender por qué no ha mejorado su tasa de conversión y cómo revertir ese efecto.

El Estudio sobre conversión en negocios digitales realizado por octavo año consecutivo por Flat 101 nos ofrece conclusiones interesantes y de gran valor al haber accedido a datos de más de 1.000 negocios digitales españoles sobre su funcionamiento, ratios de conversión y evolución de métricas que nos aportan una visión general sobre el estado, evolución de la conversión en negocios digitales en España. En esta actualización, los últimos datos que se han incorporado al informe corresponden al año 2022.

Tráfico en los negocios digitales en España

Para la edición de este año podemos observar una tendencia creciente en el tráfico proveniente de dispositivos móviles, alcanzando un 71,6% del total. Esto supone un crecimiento de tres puntos respecto al 69% presentado el año anterior.

De esta manera, el tráfico en ordenadores se ha situado en el 26,24% lo que representa una disminución aproximada de dos puntos con respecto al año anterior. El proveniente de tablets en un 2,11%, algo inferior al año anterior.

Por sectores el dominio del móvil es absoluto, con especial protagonismo en los verticales de food delivery (87% del total), moda y supermercados (ambos con el 83%).

Tráfico por canales

La captación de tráfico es uno de los aspectos más importantes para cualquier sitio web o marca, por ello es importante conocer los canales por medio de los que se obtiene el tráfico web. Información a partir de la cual se podrán optimizar las diferentes estrategias de captación para sacar mejor provecho de ellas. En este estudio queda demostrado que el  SEO se mantiene como el rey absoluto, con una media de tráfico orgánico del 36,78%, cuatro puntos menos que el año anterior (40,78%).

Paid search (27,7%, +5 pp), tráfico directo (18,66%, -2 pp) y social (3,93%) ocupan las siguientes posiciones en las fuentes de tráfico a eCommerce.

El ratio de conversión en negocios digitales en España baja ligeramente hasta el 1,20%

La conversión es una de las métricas más críticas para los gestores de negocios digitales junto a la rentabilidad, que no debe dejarse de lado. Para esta nueva edición del estudio, vemos un ligero descenso con respecto a la anterior, pasando del 1,29% al 1,20%.

Ratio de conversión por dispositivo

La conversión desde el escritorio ha pasado de 2,3% a un 2,2%, mostrando un descenso del 4%. Este descenso del ratio en la conversión se ha dado tanto en escritorio como en tablet, mientras que en móviles ha permanecido estable (0,9%).

Conversión por canales

En cuanto a la conversión por canales tenemos que el email marketing sigue demostrando su gran eficiencia, tal como lo ha hecho en años anteriores, con una media de conversión de 2,05% (cayendo desde el 2,81% del año anterior), solo superado por los referidos (4,31%). Es por ello que optimizar, segmentar y personalizar las campañas vía email es clave en nuestra estrategia de marketing.

Los datos de conversión del canal de referidos son muy altos en comparación con otros canales, aunque caen más de un punto respecto del año anterior, mientras la media de conversión del tráfico orgánico  (1,21%) y de tráfico de pago (1,27%) siguen muy cercanas como en la edición pasada. Por otro lado, la conversión en tráfico directo ha caído levemente, pasando de una media de 1,65% a 1,48% mientras que la proveniente de social ha caído con fuerza, alcanzando el 0,44% frente al 1,21% de la edición pasada.

Conversión media por navegador

Al igual que el año anterior, el ratio de conversión por navegadores muestra como líder al navegador Edge con 2,58%, denotando un crecimiento con respecto al 2,56% de la edición pasada. Y al igual que en el último estudio, todos los navegadores de Firefox, Chrome y Safari mostraron un incremento, quedando con 2,08%, 1,22% y 1,19% respectivamente.

Conversión media: nuevos usuarios vs recurrentes

Hablando del ratio de conversión de acuerdo al tipo de usuarios, no es una sorpresa que los usuarios recurrentes mantengan el liderazgo de las ventas. De esta forma, los recurrentes mantienen un ratio de conversión en esta edición del 2,02% (bajando con respecto al año anterior en el que tenía 2,32%) frente a un 0,77% de los usuarios nuevos.

De esta manera queda clara la importancia de la fidelización como estrategia para impulsar la conversión de los negocios.

Actividades con mayor conversión por dispositivo

La actividad con mayor nivel de conversión haya sido Food delivery (8,79%, frente a un 10,04% del año anterior). Siguiéndolo de lejos tenemos las actividades de Parafarmacia (2,69%) junto con Supermercado (2,26%)

Según los dispositivos, los ordenadores siguen teniendo conversiones más altas con una media general de 2,22%. En los dispositivos móviles la batuta la llevan, aparte de Food delivery, viajes (1,77%) y parafarmacia (1,65%).

Ratio de conversión media por día de la semana

Podríamos preguntarnos sí el día de la semana influye en el ratio de conversión, y la respuesta sería que sí. De acuerdo a lo expuesto por el estudio, los lunes son el día de mayor conversión para los negocios, con una media de 1,28%, superando a los martes (1,27%)%. Después se encuentran miércoles y jueves con 1,25% y 1,21% respectivamente. Igual que la edición pasada, el sábado es el día con el ratio de conversión más bajo, 1,04%.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!