Es absurdo que a estas alturas te expliquemos qué es Zara, y cuál es su importancia en el mundo de la moda y, por supuesto, del eCommerce: conoces perfectamente el poderío de la marca estrella del gigantesco emporio comercial de Amancio Ortega. De hecho, no hace mucho te contamos el papel crucial que jugó en el desarrollo de la presencia online de Inditex, de la mano de otras grandes marcas reconocidas del grupo gallego, como Pull & Bear, Bershka o Massimo Dutti.
Por eso en este artículo nos centraremos en tratar de analizar en detalle cómo funcionan su eCommerce y su aplicación, que usan cada día miles de personas en todo el mundo y que se han convertido en referencias para todo el sector gracias a sus funcionalidades avanzadas y a un diseño característico que ha marcado tendencia para otros negocios de moda online. ¿Qué nota le pondrías a Zara online?
Zara online: una distribución inusual con una información muy completa
Cuando se entra en la página web, lo primero que llama la atención es la distribución del menú principal, pues está situado a la izquierda. Las opciones disponibles son Última Semana, Mujer, TRF, Hombre, Niños, Stories y Join Life. Es un eCommerce que prioriza que encuentres prendas rápidamente.
Los modelos se renuevan constantemente, pero cada ficha de producto cuenta con varias fotos, ampliables. Incluye las opciones de tallas y colores disponibles para cada artículo, así como una breve descripción del mismo. Además, si haces scroll verás una opción para completar tu look con prendas compatibles que hacen juego.
En cuanto a la atención al cliente, se nota que Zara pertenece a un grupo global. Puedes solucionar incidencias por teléfono (lunes a viernes, de 8:30 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 16:00), mediante chatbot o contactando con los perfiles de redes sociales. Quizás echo en falta que, además de en Facebook y Twitter, tengan presencia en otras plataformas. Finalmente, la web está en los idiomas oficiales (español, gallego, catalán y euskera) y en inglés, elemento menos común de lo que debería ser en grandes empresas.
Además, la tienda Zara online cuenta con una funcionalidad muy apreciable, y que la diferencia de muchas de sus competidoras: un recomendador de tallas que ayuda al usuario a elegir la talla ideal en función de parámetros biométricos, como su edad o clase de cuerpo, y que concluye informando de qué porcentaje de usuarios resultaron satisfechos con su compra.
https://marketing4ecommerce.net/historia-inditex-online-ecommerce/
Formas de pago y plazos de envío en Zara online
En el eCommerce de Zara podrás elegir entre varias formas de pago y envío. Los métodos aceptados son tarjeta de crédito, PayPal, Affinity Card (del grupo Inditex), tarjeta regalo, tarjeta abono, Android Pay y Apple Pay. No se aceptan medios como el pago contrarrembolso o la transferencia bancaria.
Por otra parte, puedes personalizar los plazos de envío, que serán gratuitos en Península a partir de los 30 euros o, por cualquier importe, siempre que optes por la recogida en tienda. El envío estándar tardará entre 2 o 3 días laborables, en la línea del mercado, aunque tienes la posibilidad de utilizar el servicio Next Day por un suplemento de 3,95 euros y el Same Day en Madrid, con el que tendrás tu compra en casa el mismo día que realices el pedido por una cantidad de 5,95 euros adicionales (Sólo disponible en Madrid).
En cualquier caso, las devoluciones son siempre gratuitas, y para completarlas puedes optar por llevar tu compra a una de las tiendas físicas de la marca, pedir que un mensajero recoja las prendas en tu domicilio o, si lo prefieres, llevarlas a una oficina de Correos.
App de Zara online: el espíritu de una marca llevado a una aplicación móvil
Si te encontrases frente a la app de Zara con su logotipo tapado y te preguntasen a qué marca pertenece, es bastante probable que acertases.
Zara ha sido capaz de llevar al mCommerce los rasgos distintivos de su empresa: sencillez, elegancia y agilidad, además de esa sosa-a-la-par-que-sobria mezcla cromática bianconera que ha conseguido contagiar a muchos otros sitios web de moda.
Las fichas de producto cuentan con una gran cantidad de fotografías de calidad, descripciones completas y la posibilidad de ser compartidas en redes sociales.
La estructura de la aplicación no es tan evidente, especialmente por presentar a simple vista secciones con nombres tan equívocos (o poco explicativos) como «Green Rack», «Orange Mood», o incluso secciones fotográficas y de catálogo como, por ejemplo, «Pictures», que se funden con otros mucho más clásicos, como los típicos Mujer, Hombre o Niños.
Unos contenidos pensados para los más fans de la moda, pero que pueden despistar y aburrir a quien simplemente quiere buscar una prenda en concreto.
En todo caso, la presentación es impecable, aunque en determinadas secciones, y en determinados móviles de gama media-baja, la sobreabundancia de imágenes de calidad puede implicar lentitud y, directamente, falta de carga de algunos contenidos.
La aplicación de Zara tiene algunos otros puntos débiles, como la falta de formas de ordenación o filtrado de los resultados dentro de cada categoría, como puedes ver en las opiniones de los usuarios de su app de Android.
Como otros aspectos positivos a destacar se encuentra la presencia de servicios extra, como la geolocalización a la hora de mostrar las tiendas físicas más cercanas, un escáner de códigos de barras o la posibilidad de enviar una tarjeta regalo sin moverse de la propia aplicación.
La aplicación móvil de Zara es gratuita, está disponible para Android, iOS y Windows Phone.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram