Bershka es, como Oysho o Uterqüe, una de las muchas marcas del Grupo Inditex que parecen haber sido creadas por algún perverso hater de la dicción aficionado al naming. Un trabalenguas consonántico que hace que Google recoja un increíble volumen de búsquedas relacionadas tan desconcertantes como Bershk, Berska, Breska o Berka, pero que no le ha impedido convertirse en un referente en el mundo de la moda joven, tanto a través de sus tiendas físicas como de su eCommerce.
Hoy, para acercarte un poco más a su estrategia online, analizamos para ti el eCommerce de Bershka. Esta marca atiende a un target adolescente de ambos sexos, urbanita y de clase media.
Comprando en la tienda online de Bershka
Al igual que sus celebremente ruidosas 1.000 tiendas físicas repartidas por 70 países, la tienda online de Bershka deja claro desde el primer momento que se trata de un eCommerce pensado por y para adolescentes. Con una sobredosis de estímulos en forma de menús desplegables, textos de colores, llamadas a la acción y muchas (muchas) fotos de modelos con actitud displicente.
Eso sí, ha habido algunos cambios positivos a considerar. De entrada, tienes la posibilidad de elegir entre Hombre y Mujer, y desde ahí se distribuye el tráfico. Posteriormente, podrás optar entre vestidos, ropa o accesorios, entre otras posibilidades. También hay que destacar que en la web hay un apartado de tendencias y novedades, interesante desde una óptica de erudición.
Lo cierto es que, esquivado este detalle, los sistemas de filtrado y ordenación hace que sea bastante sencillo encontrar algún artículo que se adapte a tus necesidades. Eso sí, una vez elegido, y a pesar de la profusión de fotos enormes (y ampliables!) de modelos con cara (¿adivinas?) displicente, vuelven las carencias.
Otro punto que puede resultar especialmente desagradable es el vídeo con el que se abre la web Sí es dinámico y juvenil, pero que se recargue cada vez que entras acaba resultando cansino y disuade de seguir navegando. Lo que han intentado ganar con la simplificación de mensajes, lo pueden volver a perder por ser cargantes. Quizás tendrían que dar una vuelta a este aspecto.
Pago, envíos y devoluciones en Bershka
Si finalmente te decides a comprar en la tienda online de Bershka, podrás realizar el pago a través de tarjeta o PayPal, lo que deja fuera otras muchas posibilidades bien valoradas por los clientes de eCommerce, como la transferencia o el pago contra reembolso.
Eso sí, las cosas mejoran a la hora de evaluar las opciones de envío, con cuatro opciones diferenciadas y aptas para satisfacer las necesidades de (casi) cualquier cliente: envío estándar (3,95€, 3 días), envío exprés (5,95€, 2 días), recogida en tienda (gratuito, 5 días) y entrega en una red de 1.500 puntos de recogida como librerías, kioskos y oficinas MRW (2,59€, 4 días). Incluso cuenta con la posibilidad de envíos en un solo día en Madrid, pagando 5,95€.De esta forma, puedes personalizar la experiencia en función de tus necesidades. Este aspecto está en la línea de las empresas del sector del retail, así que cumple con las expectativas.
Por supuesto, Bershka también gana puntos a la hora de gestionar las devoluciones de sus artículos. Como mandan los protocolos de las tiendas Inditex, las devoluciones en Bershka son gratuitas, pudiendo optar por reenviar tus compras a través de un transportista (que las recogerá servicialmente en la puerta de tu casa) o devolviéndolas directamente en una de sus tiendas físicas. Además, se comprometen a devolver la prenda en un máximo de 48 horas en España.
Estas facilidades vienen dadas por la pertenencia a un gigante global como Inditex, con tiendas en todo el mundo y una red logística. Probablemente, la política de devoluciones, por plazos y cobertura, es lo más interesante de esta marca.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram