Copiar enlace

Wallapop, la famosa plataforma de compraventa de artículos de segunda mano, acaba de cerrar una ronda por valor de 81 millones de euros con la que continuar expandiendo su modelo de negocio. La operación ha estado liderada por Naver, el portal principal de internet de Corea del Sur, y por el fondo de capital riesgo francés Korelya Capital. También han participado en la ronda Accel, 14W, Insight Partners y Antai. La mayor parte de estas compañías ya habían participado en la anterior ronda de Wallapop, llevada a cabo en febrero de 2021.

Gracias a esta ronda, la valoración de Wallapop ha aumentado hasta alcanzar los 771 millones de euros, situándose cada vez más cerca de los 1.000 millones y, por tanto, del título de unicornio. Precisamente, en nuestro artículo de tendencias en startup para 2023, uno de nuestros expertos ya ponía el foco sobre la plataforma de compraventa, destacando su potencial como candidata a convertirse en el próximo unicornio español.

Wallapop potenciará su negocio en España, Italia y Portugal

Esta startup barcelonesa nacida en 2013 ha logrado convertirse en el portal de referencia para la compraventa de productos de segunda mano de múltiples categorías. Sus más de 15 millones de usuarios mensuales pueden encontrar desde cámaras de fotos hasta coches entre los más de 100 millones de anuncios que se suben a la web anualmente. Así mismo, la plantilla del equipo también ha ido aumentando con los años, situándose actualmente con 300 empleados.

Por el momento, la compañía tiene presencia en España, y en su proceso de internacionalización desembarcó recientemente en Portugal e Italia, países en los que ahora reforzará su asentamiento. El capital recaudado en la ronda le servirá a Wallapop para seguir impulsando su expansión tanto local como internacional.

En busca de la rentabilidad

Wallapop ha cerrado su ejercicio de 2022 con una facturación que supera los 72 millones de euros. Es decir, un 40% más que en 2021, un año que también superó al anterior en un 65%. No obstante, en 2021 sus pérdidas ya rondaban los 34 millones de euros (casi 3 millones más que en 2020).

Y, a pesar de que la facturación de Wallapop ha ido en aumento estos últimos años, esto no ha sido suficiente para convertir a la plataforma en una compañía rentable. Ahora, afrontan este nuevo año con el objetivo de trabajar para lograr que la empresa comience a ser rentable y entre en beneficios a partir de 2024 y los ejercicios posteriores.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!