Copiar enlace

Wallapop, una de los representantes más populares del ecosistema startup español ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación por valor de 157 millones de euros, aumentando su valoración hasta cerca de los 700 millones. Tal y como ha explicado la compañía, esta inyección de recursos será utilizada para potenciar su plataforma y seguir creciendo en número de usuarios. Esta nueva ronda ha estado liderada por Korelya Capital, un fondo de capital riesgo francés respaldado por Naver, junto con Accel, Insight Partners, 14W, GP Bullhound y Northzone.

Tal y como ha explicado la compañía en un comunicado «la tecnología de geolocalización de Wallapop conecta a una comunidad de 15 millones de usuarios en España, a los que ofrece una forma fácil y cómoda de comprar y vender objetos que ya no usan. En la plataforma, que ha permitido que más de 180 millones de artículos encontraran un segundo hogar, los usuarios pueden hallar objetos a precios más asequibles, al tiempo que extienden su vida funcional. Desde su creación, Wallapop ha estado comprometida con la innovación en la industria de los clasificados online y en el mercado de la segunda mano, y aspira a que su tecnología contribuya a la sostenibilidad». 

Una inversión que incluye una alianza tecnológica

La compañía ha cerrado 2020 con un crecimiento de sus ingresos superior al 50%, prueba de la consolidación de sus canales de monetización y de su modelo de negocio. Pese a haber pausado sus operaciones durante el confinamiento por la COVID-19, la plataforma experimentó un aumento del 50% en su actividad a través de Wallapop Envíos una vez las restricciones fueron menos severas.

Durante el año, Wallapop ha continuado trabajando en nuevas funcionalidades para facilitar la compraventa en su plataforma, incluido el lanzamiento del nuevo servicio de recogida a domicilio de Wallapop Envíos, gestionado en colaboración con SEUR. En 2020, la compañía registró un aumento del 240% en los ingresos de wallapop Envíos durante Black Friday y recibió un total de 17 millones de visitantes durante el mes de noviembre.

En una entrevista, Rob Cassedy, CEO de Wallapop, ha explicado la montaña rusa a la que se tuvo que enfrentar la startup durante 2020, que vio su actividad seriamente afectada por las restricciones en los primeros meses de la pandemia, pero que resurgió con fuerza en verano: «La incertidumbre económica hizo que las personas buscaran más valor, mejores ofertas, gastaran menos dinero y sí, estaban limpiando los armarios. Vimos que los números se recuperaron con un crecimiento interanual del 40-50% en junio «.

Esta ronda de inversión permitirá a Wallapop continuar expandiendo su presencia en el mercado español. El plan de la compañía para 2021 pasa por mejorar su experiencia de usuario (haciendo más fácil que nunca la compraventa de artículos de segunda mano), evolucionar en su experiencia de e-commerce intermediado con Wallapop Envíos y continuar diseñando productos y servicios para pequeñas empresas y emprendedores en su plataforma.

“El propósito fundamental de Wallapop (facilitar una forma de consumo más consciente y humana, que cree oportunidades económicas para las personas) es ahora más relevante que nunca,” explica Rob Cassedy, CEO de wallapop. “En un momento en el que la sociedad está experimentando el impacto económico de la COVID-19, estamos comprometidos con poner la tecnología y la innovación disruptiva al servicio de una forma más sostenible de consumir. Estamos encantados de asociarnos con NAVER, una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo, a medida que seguimos ampliando la presencia de Wallapop y ofreciendo la mejor experiencia a nuestra comunidad”.

El acuerdo facilitará la colaboración entre NAVER y Wallapop: la tecnología de NAVER, que cuenta, entre otros, con el buscador más utilizado en Corea, impulsará la capacidad de innovación en Wallapop, en un momento en que el gigante tecnológico coreano muestra su interés en el ecosistema europeo de startups. Recientemente, Wallapop se ha centrado en capitalizar la tendencia hacia la sostenibilidad dentro de la tecnología, continuando con su trayectoria disruptiva en el mercado de la segunda mano y promoviendo una forma de consumo nueva y más responsable.

Tal y como ha explicado Seong-sook Han, director ejecutivo de Naver Corp., dejaba entrever las implicaciones que esta inversión tendrá en el futuro desarrollo tecnológico de Wallapop: «Estamos de acuerdo con la filosofía de consumo consciente de Wallapop y estamos entusiasmados de apoyar su crecimiento con nuestra tecnología y desarrollar sinergias internacionales».

Por su parte,Fleur Pellerin, CEO de Korelya Capital, «Nuestras economías están cambiando hacia un modelo de desarrollo más sostenible; Después de invertir en Vestiaire Collective el año pasado, Wallapop es la segunda inversión de Korelya en la economía circular, el COVID-19 solo está fortaleciendo esa tendencia. La misión de Korelya es respaldar a los campeones tecnológicos europeos del mañana y creemos que Naver tiene una tecnología probada y una ventaja de producto que ayudará a la empresa a reforzar su posición de liderazgo en Europa ”.

Un nuevo hito en la historia de Wallapop

Wallapop nació en 2013 como una idea loca que pretendía cambiarlo todo. Tres emprendedores querían innovar en el sector de los anuncios clasificados y llevar el típico mercadillo al móvil. En muy poco tiempo consiguieron financiación, y actualmente la plataforma se erige como uno de los principales referentes en la venta online de productos de segunda mano.

Agustín Gómez , Gerard Olivé (fundador de BeRepublic) y Miguel Vicente (fundador de LetsBonus) querían darle una vuelta al negocio de los anuncios clasificados y llevar el típico mercado de toda la vida a las nuevas plataformas móviles. Así nació Fleapster, o lo que se podría llamar la primera versión en la historia de Wallapop. Lo cierto es que a los creadores no les convencía demasiado el nombre: querían uno más pegadizo. Es por eso que en septiembre de ese mismo año su creación pasó a llamarse Wallapop de forma definitiva.

Desde entonces, la startup española experimentó un sinfín de cambios, que la llevaron a cotas insospechadas de popularidad en España, y que la lanzaron a la aventura internacional, mediante una fusión con LetGo en Estados Unidos… que finalmente no consiguió los resultados esperados. Durante estos años, Wallapop también ha cerrado numerosas rondas de financiación, en las que participaron inversores como Antai Venture Builder, Caixa Capital Risc, Esade Ban, Bonsai Venture Capital, Accel Partners e Insight Venture Partners, así como un acuerdo de media for equity con varios grupos de comunicación (Godó, Zeta y Atresmedia). 

A principios de septiembre de 2018 Wallapop anunció la llegada de Rob Cassedy como nuevo CEO de la compañía: un directivo procedente de eBay Alemania que sustituyó a Agustín Gómez, quien pasó a asumir el rol de Presidente. Tal y como explicó Cassedy en sus primeras declaraciones tras el nombramiento: “Estoy encantado de unirme a Wallapop en esta emocionante etapa de su evolución y deseando trabajar con un gran equipo que ha demostrado una sólida trayectoria en innovación centrada en el cliente”.

Actualmente, Wallapop cuenta con 15 millones de usuarios, y sigue manteniéndose año tras año en los primeros puestos de las apps de eCommerce en España.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!