Facebooktwitterlinkedin

A pesar de la complicada situación económica en la que nos encontramos, el ecosistema startup español está logrando atravesar la tormenta y mantenerse a flote. Este año, las startups de nuestro país recaudaron nada menos que unos 2.216,5 millones de euros en conjunto. Y, de entre estas, hay cuatro que tienen más que celebrar, ya que durante 2022 alcanzaron el estatus de unicornio: Fractorial, Domestika, Fever y TravelPerk.

Así mismo, Fever (202M€) también se encuentra entre las cinco startups que han protagonizado las rondas más importantes del año, junto con Capchase (400M€), Seedtag (250M€), Ritmo (200M€) y Paack (200M€).

Qué tendencias incidirán en el ecosistema startup en 2023

Que las startups españolas hayan podido superar el 2022 a pesar de las complicaciones, es en parte debido a que este ecosistema se encuentra en una etapa de maduración superior a la de otros años. De hecho, la vida media de las startups ya se sitúa en los 3 años según el Mapa del emprendimiento español 2022, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Además, 7 de cada 10 startups españolas ya han lanzado su producto e incluso están generando tracción. Un crecimiento del 10% en comparación con la edición anterior del informe.

Pero, claramente, hay sectores que están ganando mayor impulso que otros. Hemos consultado a dos expertos para conocer mejor qué tipo de startups serán protagonistas de cara a 2023. Para Ernest Sanchez (Nuclio), las principales tendencias que marcarán el área de las startups en España serán «social economy, impact, energy, health y educación. Además de un peso incremental en Web3«. Una opinión muy similar a la de Rafael García Escarré (Farside Ventures), quien señala que en el futuro de este ecosistema destacarán «la sostenibilidad, la eficiencia industrial, la salud y bienestar y la realidad mixta«.

Queda claro que la sostenibilidad cada vez se integra o se tiene en cuenta en más áreas de las empresas, por lo que no es de extrañar que sigan surgiendo startups que ofrezcan soluciones sostenibles tanto B2C como B2B. Por otra parte, a raíz de la pandemia, el éxito de las edtech se ha visto potenciado y continuará acrecentándose en 2023. Según datos del Gobierno de España, el 60% de las aulas ya cuentan con Sistemas Digitales Interactivos. Pero no solo veremos startups de educación centradas en escolares, sino también en la supervisión de procesos de selección para empresas, por ejemplo.

Otro sector en el que aflorarán más startups el año próximo será el de salud y bienestar, también impulsado tras la pandemia. Según datos de AtticoLab, plataforma de apoyo a emprendedores y startups, más del 60% de las empresas líderes en atención médica en el mundo se encuentran realizando importantes inversiones en recursos virtuales.

Retos a afrontar por el ecosistema startup en 2023

Durante la primera mitad de este 2022 se apreció un incremento del 22,6% en el número de operaciones cerradas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque, en lo relativo a la cantidad invertida se apreció una pequeña desaceleración (-8,4%). Una tendencia que seguramente se mantenga, o incluso se acentúe, dada la complicada coyuntura económica.

Esta tendencia no solo se está viendo en España, sino también en Europa en su conjunto. Según datos de Atomico, uno de los fondos de inversión más relevantes del continente, la financiación se ha reducido, los inversores se están mostrando más precavidos y las startups ven cada vez más complicado el cerrar grandes rondas. Un 82% de los fundadores y operadores de startups consideran que recaudar efectivo en 2022 ha sido más complicado que en años anteriores.

Así mismo, según nuestros expertos, el número de rondas de financiación completadas también descenderá en el 2023 con respecto a este año a consecuencia de la situación económica en la que estamos inmersos. Por su parte, Sanchez, considera que el número de operaciones descenderá un 30%, mientras que Escarré indica que el descenso será del 10%.

En lo tocante a la facturación de las startups españolas, Escarré augura que esta puede caer un 25%. Además, señala que «adaptarse al contexto de inflación» será uno de los principales retos a los que se tendrán que enfrentar las startups en 2023.

Mientras que Sanchez sostiene que «seguramente, la facturación acumulada de las startups españolas aumente este 2023 debido a que han ganado peso en la economía. Aún así, es probable que a las startups más nuevas les cueste aumentar su facturación, a diferencia de las más consolidadas que ya han cogido un buen ritmo«. Y, por otra parte, indica que deberá ponerse el foco en «la contención de gastos, buscar economics positivos y tener un runway de más de 18 meses«.

En lo tocante a los inversores, este 2022 también se ha apreciado una pluralización en cuanto a los tipos de agentes que financian el crecimiento de las startups. Los fondos de venture capital y corporate continúan ocupando un lugar destacado, pero otros, como las plataformas de crowdfunding, family offices, aceleradoras o business angels, han comenzado a ganar protagonismo y seguramente seamos testigos de cómo lo consolidan durante el próximo año.

5 startups españolas que debemos vigilar de cerca en 2023

Por último, nuestros expertos nos han recomendado que en 2023 prestemos especial atención a una serie de startups que poseen un gran potencial de crecimiento.

G4AL

Games for a Living (G4AL) es una compañía desarrolladora de videojuegos y metaversos basados en tecnología blockchain, en NFT y cripto tokens. En febrero de este año levantó una ronda pre-seed de 1,2 millones de euros para lanzar Element Raiders, su primer juego oficial, con el que los jugadores pueden ganar cripto tokens y NFT mientras juegan.

Kintai

Fundada en 2021, esta joven startup ofrece anticipos de caja (es decir, un porcentaje de las ventas futuras de modo anticipado) a pymes, autónomos y negocios físicos. Para ello solo es necesario registrarse en su plataforma, seleccionar el importe que se precise, habiendo un límite de 50.000€, conectar las cuentas y operar con el TPV de Kintai.

Minicoders

En septiembre Minicoders levantó su primera ronda de financiación, la cual tuvo un valor de 350.000€. Esta edtech ya había lanzado su plataforma educativa en los mercados anglosajón y latinoamericano este verano y, tras esto, pudo traerla también a España. El objetivo de Minicoders es ayudar a formar a niños de entre 6 y 12 años en programación, a través de juegos, tutoriales y vídeos lúdicos.

Wolo

Esta startup se dedica en exclusiva a los alquileres de larga estancia, encargándose de poner en contacto a inquilinos y propietarios tras preseleccionar a los primeros para lograr un match perfecto con los segundos. Ofrece un proceso cómodo, automatizado y con garantías, que ya ha ayudado a casi 4.000 propietarios en más de 250 ciudades de España.

Wallapop

Por último, pero no menos importante, a esta plataforma de compraventa se la ha destacado como una startup con el suficiente potencial como para convertirse en unicornio durante el próximo año. Actualmente Wallapop es una de las startups españolas (sin ser unicornio) más populares, su valoración ronda los 700 millones de euros y cuenta con más de 15 millones de usuarios mensuales.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!