Copiar enlace

Los cambios y la innovación en tecnología nos han llevado a una transformación del consumo de medios a nivel global. Hasta hace unos pocos años, la televisión era líder, seguida por los medios impresos y la radio, pero la facilidad de encontrar contenido en artículos y vídeos por medio de internet y sobre todo en cualquier lugar donde estemos por medio del móvil ha revolucionado un cambio que sin duda seguirá creciendo.

La transformación del consumo de medios favorece al móvil

Hasta hace poco tiempo, se insistía en que cualquier empresa o medio de comunicación pensara en “mobile first”: diseñar pensando primero en la visualización por medio del móvil que ha sido la tecnología disruptiva más importante en los últimos años… pero ahora ya no será una opción.

De acuerdo al estudio Media Consumption Forecast desarrollado por Zenith, el uso del internet móvil representará el 26% del consumo de medios de comunicación a nivel mundial en 2019, lo cual es un incremento considerable comparándolo al 19% presentado en 2016.

Ésta es la tercera edición del Media Consumption Forecast, en el cual analizan la transformación del consumo de medios de comunicación en 17 países alrededor del mundo, pronosticando la manera en que cambiará la cantidad de tiempo que dispondrán los usuarios en las diferentes plataformas entre el año 2017 hacia 2019.

El informe señala que la media de acceso a medios de comunicación desde el móvil será de 122 minutos al día en 2019, sumando tráfico de aplicaciones y navegadores. Si tenemos en cuenta que en el año 2010 el promedio era de 10 minutos al día, el incremento es exponencial.

A pesar de todo el crecimiento del móvil como medio de comunicación se ralentizará

La mejora de la tecnología, la expansión de los dispositivos móviles y la mayor disponibilidad de contenido que está adaptado a este medio ha logrado que el uso de las conexiones móviles consiguiera un crecimiento medio del 44% anual entre los años 2010 a 2016.

Al permitir que los usuarios puedan acceder a un mayor número de medios, con mayor frecuencia y desde cualquier localización ha conseguido que el uso del internet móvil haya consumido parte del tiempo que se utilizaba para los medios tradicionales.

En cualquier caso, el crecimiento del móvil como puerta de entrada a los medios de comunicación se ha ralentizado: ahora que los dispositivos móviles han tomado un papel central en la vida de un gran número de personas, el crecimiento del uso del internet móvil es más lento.

Se estima que en 2017 el 71% de las conexiones a internet serán móviles

2015 fue el año en que el móvil se convirtió en el medio principal de acceso a internet, superando por primera vez el uso del ordenador. El estudio estima que el 71% del consumo total de internet será realizado desde el móvil a finalizar el 2017.

A pesar de este gran crecimiento, el consumo de medios tradicional aún representa más de dos tercios del total. Periódicos y revistas impresos, radio, televisión, cine y publicidad exterior siguen en plena batalla en el gusto de los consumidores frente al uso del internet móvil, pero hay que reconocer que la mayor parte de las compañías que operan aún estos canales, ya han lanzado versiones online de sus proyectos.

Así que a pesar de que el consumo de medios tradicionales ha caído el 13% en el transcurso de los últimos 7 años, las empresas se recuperan de ello debido a las campañas que lanzan en conjunto en internet.

¿Quieres ampliar información sobre el consumo de medios? Échale un vistazo a la edición 2017 del Estudio anual de medios de comunicación online en España, realizado por IAB Spain y Elogia, con las principales conclusiones sobre el consumo de medios online en nuestro país.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!