IAB Spain ha presentado esta mañana la cuarta edición del Estudio Anual de Medios de Comunicación, realizado por la agencia de digital commerce marketing Elogia. Un estudio clave para conocer la realidad del sector de los medios de comunicación en España y que, nuevamente, ha vuelto a reflejar el dominio actual de Internet sobre medios tradicionales en aspectos tan clave como la credibilidad o su uso para la búsqueda de información. Vamos a aprovechar este tuit de Antonio Traugott, Director General de IAB Spain, para ir hilando las principales conclusiones del estudio.
Mis conclusiones #IABEstudioMedios @IAB_Spain pic.twitter.com/fykdnrBBJT
— Antonio Traugott (@atraugott) 18 de mayo de 2017
3,4 horas en Internet cada día
En la presentación, en la que ha participado Ramon Montanera, Market Intelligence Director de Elogia, ha quedado patente el poder de Internet en la actualidad: los españoles pasamos unas 3,4 horas de media conectados a internet cada día. El siguiente medio con mayor tasa de uso es la televisión, con unas 2,5 horas diarias. Rubén Bastón te lo explica en este vídeo:
En cuanto a la segmentación de los usuarios de estos medios de comunicación, apenas hay diferencias relevantes por sexos. En el total de los medios analizados, las mujeres y las edades de 46-65 años son los que consumen medios con mayor frecuencia.
Radio e Internet, líderes en confianza y credibilidad
Como puedes ver en esta gráfica, la radio es el medio de comunicación líder en España en cuanto a credibilidad, con Internet como segunda opción, muy por delante de prensa, televisión o cine. Eso sí, si lo que valoramos es la saturación publicitaria de estos medios de comunicación, los usuarios dan un toque de atención a los medios online, a los que valoran como los «más saturados» de anuncios, solo por detrás de la televisión.
#IABEstudioMedios Los medios + creíbles y percibidos como – saturados son Radio y https://t.co/YsP5QvFnk2: + mainstream pero + saturada pic.twitter.com/lJUaXJ4XNW
— Ramon Montanera (@ramonmontanera) 18 de mayo de 2017
Internet es el mejor medio para conocer una marca
De acuerdo con las conclusiones del Estudio de IAB Spain y Elogia, Internet es el principal medio a la hora de conocer una marca o producto, y su importancia aumenta en intensidad conforme se concreta la información buscada. Como puedes ver en el gráfico, el 43% de los encuestados opta por la Red cuando quiere buscar información detallada sobre una marca o producto, mientras que la segunda opción, la televisión, se queda a más de 30 puntos de distancia. Esta apuesta por los medios online como fuente de información comercial es mayor entre los más jóvenes (51% de los encuestados de entre 16 y 30 años).
1,7 horas al día en redes sociales
Buscadores y redes sociales son los soportes digitales a los que los españoles se conectan con mayor intensidad (casi a diario entre 1 – 2 horas)
Las redes sociales, con mucho margen de mejora en publicidad
Los buscadores y las redes sociales son polos opuestos en términos de credibilidad, ya que mientras los buscadores son el tipo de soporte online que inspira más confianza a los usuarios, las RRSS es el que menos, y a mucha distancia del promedio del sector.
Si antes hablábamos de que los medios tradicionales, como la televisión, son sinónimo de saturación publicitaria, los soportes digitales tampoco se quedan lejos de esta percepción. En este caso, la palma en el abuso de los anuncios digitales se los llevan los medios de comunicación online, mientras que redes sociales, foros y blogs son los que menos abusan de estos formatos.
Buscadores y foros/blogs, claves para informarse
En cuanto a los soportes online preferidos por los españoles para informarse destacan los buscadores, como no podía ser de otra forma, pero también los foros y blogs, muy por encima de las redes sociales o los medios de comunicación.
La era de los periódicos online
El 78% de los españoles que consultan medios de comunicación online apuestan por los periódicos online. Los portales temáticos también gozan de una gran popularidad, a gran distancia, de televisión o radio online.
Eso sí, los medios como la TV y Radio Online pasan a tener más asiduos, especialmente mujeres y jóvenes, pero todavía se quedan muy lejos de la penetración de periódicos online y portales temáticos en cuanto a frecuencia de uso diaria.
A continuación puedes consultar el Estudio de Medios de Comunicación 2017 al completo:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram