Copiar enlace

Hace algo más de un año te hablábamos en estas páginas de una histórica unión en el sector digital: Una megaalianza por la que empresas tan conocidas e importantes como LG, Huawei, Intel , Vodafone, Orange, y una de las grandes abanderadas de Android, Samsung, habían decidido dar un paso adelante y apostar por lo que podría ser una revolución en la tecnología móvil.

Una (pre)revolución que comenzaba por la creación del consorcio Tizen Association, encargada de desarrollar el sistema operativo homónimo. Un sistema operativo de código abierto, basado en Linux (como Android) que esperaba hacerse un hueco entre desarrolladores de todo tipo de aplicaciones de mCommerce. Ahora, más de doce meses después, Tizen vuelve a los titulares de la prensa de todo el mundo gracias a una curiosa (y sorprendente) decisión del gobierno ruso

Rusia promueve el uso de Tizen frente a iOS y Android

Tal y como recogía ayer el conocido magazine online TechCrunch , el Gobierno ruso, a través de su ministro de comunicaciones, Nikolai Nikiforov, ha anunciado que está dispuesto a luchar contra el monopolio que iOS y Android mantienen en el sector mobile.

Sin aclarar si se trata tan sólo de una decisión el ámbito tecnológico o una medida más orientada a la política y la geoestrategia, este portavoz del Gobierno ruso ha anunciado la puesta en marcha de un programa para apoyar a los desarrolladores que decidan abandonar los sistemas operativos dominantes y migren sus aplicaciones a sistemas alternativos, como Tizen o Sailfish.

Una decisión curiosa, y que llega en un momento en el que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, país que domina absolutamente el sector de los sistemas operativos móviles, no son precisamente las mejores

El monopolio en el sector mobile

En realidad, más allá de las razones que hayan movido al gobierno ruso a subvencionar a quienes decidan apostar por sistemas operativos alternativos, lo cierto es que este sector vive en un monopolio de facto desde hace meses. Con un 85% de los smartphones del mundo en manos de Android, y un 12% en poder de Apple, la cuota de mercado para otras opciones como Windows Phone es exigua.

Una situación de cuasimonopolio que, lejos de atenuarse,  está en aumento. En tan sólo un año, la cuota de mercado de Android creció casi cinco puntos, y su poder está llegando a tales niveles, que importantes medios como Reuters ya han anunciado que la compañía podría ser investigada por la Unión Europea si se demuestra que su cuota de mercado es superior al 80%, en base a la normativa antimonopolio.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!