Spotify se ha vuelto le aplicación por excelencia de los amantes del audio, ya sea para disfrutar de música o podcasts. Al ser una plataforma con tanta popularidad a nivel mundial, también se presenta como una gran opción publicitaria para marcas y creadores de contenido. Es por eso que la empresa anunció el lanzamiento de Spotify Audience Network en España, Italia y Francia.
Se trata de un marketplace publicitario centrado en el audio que permite que anunciantes de todo tipo conecten con los oyentes a través de una amplia gama de contenidos dentro y fuera de Spotify, como los podcasts Originales & Exclusivos de Spotify (O&E) o los de publishers externos, como The Wild Project.
Cómo funciona Audience Network
Con esta nueva herramienta los anunciantes pueden llegar a su audiencia objetivo con mayor precisión utilizando funciones de segmentación, como la demográfica (por edad y género) y la de comportamiento (por intereses y aficiones). Además, la red ofrece herramientas de medición y análisis para que los anunciantes puedan evaluar el rendimiento de sus campañas publicitarias.
«Spotify Audience Network no solo permite a los anunciantes distribuir a gran escala sus campañas de podcast fácilmente, sino que también les concede la posibilidad de dirigirse a sus audiencias con precisión. Además de esta innovadora tecnología, trabajamos con grandes publishers como The Wild Project, lo que significa que Spotify Audience Network tiene el contenido que les gusta a los oyentes», expone la empresa en su sitio web.
Desde la implementación de Audience Network, en 2021, la participación de publishers aumentó un 700% y la de los anunciantes un 500%.
España, un alto consumidor de audio digital
Según el informe Audio digital en España 2021, publicado por IAB Spain, el 87% de los españoles mayores de 18 años consume contenido de audio digital, lo que incluye música en streaming, podcast, radio online y audiolibros.
La música en streaming es la forma más popular de contenido de audio digital, con el 79% de los encuestados que la escuchan regularmente. Los podcast son la segunda forma más popular de contenido de audio digital, con el 47% de los encuestados. La radio online y los audiolibros tienen una audiencia menor, con el 40% y el 23% respectivamente.
El informe también muestra que la mayoría de los usuarios de contenido de audio digital (el 62%) no están dispuestos a pagar por este contenido. Sin embargo, el 38% estaría dispuesto a pagar por una suscripción a un servicio de música en streaming.
En cuanto a la publicidad en el audio digital, el 54% prefiere escuchar anuncios en lugar de pagar por el contenido y el 75% cree que los anuncios de audio son menos intrusivos que los de vídeo o los pop-up.
La importancia del audio en el mundo digital
La publicidad en el audio dentro del mundo digital tiene gran relevancia ya que es efectiva, tiene gran alcance, permite la personalización y segmentación y ofrece una experiencia publicitaria positiva para los usuarios. Este tema lo abordamos anteriormente con Rodrigo González, el director de ventas de Spotify en México, quien asegura que uno de cada cinco oyentes de Spotify buscará una marca o producto después de escuchar un anuncio en la plataforma.
González también menciona que en 2021 se presentó el estudio Sonic Science, el cual expone que el audio tiene un efecto distintivo a nivel fisiológico, afectando el estado de ánimo y las emociones de los oyentes. Esto puede aprovechase por los profesionales del marketing para conectar de una forma más eficaz con su público objetivo.
«Gracias a ambos volúmenes de Sonic Science, descubrimos que el ‘engagement’ de los oyentes con el audio fomenta un elevado recuerdo del anuncio. En este caso, el 73% de los participantes en el estudio coincidió en que están abiertos a escuchar anuncios en servicios de streaming de audio si el tono encaja con lo que están haciendo en ese momento. De hecho, los resultados mostraron que el 93% de la implicación del cerebro con el contenido de audio se transfería directamente a la implicación con el anuncio y, como resultado, los anuncios tuvieron un 19% más de impacto de marca en Spotify que en el resto de los medios», expuso el director de la sede mexicana.
Foto: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram