El sector del seguro ha sido tradicionalmente uno de los más competidos del mercado, algo que se ha trasladado a la contratación de seguros online si cabe con más crudeza. Esto se debe a múltiples factores, empezando por la universalidad en la difusión y la necesidad del producto (en muchos casos obligatorio, como en los automóviles o en los seguros de responsabilidad civil para muchas actividades) y siguiendo por la gran potencia de los actores en el mercado (muchas aseguradoras se cuentan entre las compañías más grandes del mundo) sin olvidar la multiplicidad de canales: puedes contratar un seguro directamente con la aseguradora, pero a veces puedes obtener mejor precio si acudes a una correduría de seguros. Incluso los bancos, tocados por la crisis, se han lanzado a la venta de seguros en sus oficinas. Todo por conseguir afianzar una posición en un mercado que supone más de 50.000 millones de euros anuales, el 5% del PIB español. Echa un vistazo al videoanálisis del sector de seguros de Rubén Bastón:
En este contexto, el mercado online apenas supone un 1% del volumen total de contratación de seguros en España. El seguro, como los productos financieros, ha sido tradicionalmente un producto «de despacho» en el que el cliente necesita asesoramiento a la hora de contratarlo. Pero soplan nuevos vientos en el sector.
Todos apuestan por los seguros online
Hace ya bastantes años que Línea Directa, compañía del grupo Bankinter, revolucionó el sector del seguro con la contratación telefónica y una política de precios muy agresiva. Toda una generación de niños quedaron traumatizados de por vida con la musiquilla del teléfono rojo con ruedas. Bromas aparte, cada vez son más las compañías que se han lanzado a la venta de seguros online, un canal que les permite prescindir de intermediarios y, por tanto, mejorar su margen de beneficios. Incluso Mapfre, el líder de las aseguradoras españolas que tradicionalmente ha apostado por la venta directa de sus seguros a través de una extensísima red de oficinas ha tenido que rendirse a la evidencia y ha creado Verti, marca dirigida exclusivamente al mercado online, en una jugada maestra que le permite acceder a un mercado joven (sus anuncios en TV son un refrescante ejemplo de psicodelia lisérgico-publicitaria) y sacudirse la etiqueta de «seguros caros» para empezar a competir en el mercado de los seguros online. Además, la pujanza del aún pequeño mercado de los seguros online ha permitido el desembarco de compañías que tenían poca o nula presencia en España, como Admiral Group (que opera bajo la marca Balumba) o Qualitas Auto. Pero todas las compañías, desde gigantes como Axa o Zurich a compañías más pequeñas, operan ya en el mercado de los seguros online. Y todos los directivos de esas compañías afirman que el segmento de los seguros online tendrá un crecimiento muy importante a corto y medio plazo. El resultado: los seguros online son un mercado en ebullición. No es de extrañar que la palabra «seguros» sea de las más caras en Google AdWords tanto en español como en inglés, con un coste por clic (si quieres asegurarte la primera posición en los resultados) que pasa de los 50 dólares en Estados Unidos y que ronda los 5 euros en España, que sube a más de 15 si la palabra clave es «seguros de coche».
Y en esto llegaron los comparadores
Tanta competencia ha dado origen, al igual que sucedió antes con los viajes, a un nuevo modelo de negocio de seguros online: los comparadores de seguros. Acierto, Kelisto o Rastreator son un ejemplo de un negocio pujante en el que las aseguradoras cada vez se introducen más. La llegada de las herramientas de comparación puso en pie de guerra al sector de las corredurías de seguros, que, por si no tuvieran poco con la competencia (no siempre leal) de las oficinas bancarias, se enfrentan a un nuevo desafío. El resultado ha sido una guerra de precios, especialmente en los seguros de coches online, ayudado por la bajada en los últimos años de la cifra de siniestralidad en las carreteras que ha supuesto una importante reducción en el coste de las indemnizaciones que las aseguras han de pagar en caso de siniestros. En un ejemplo claro del poder de Internet, la bajada de precios de los seguros online se extiende a todo el mercado offline. No sólo la publicidad, también las redes sociales han visto multiplicarse la presencia de las aseguradoras, corredurías de seguros y comparadores, que se han sumado al auge de la atención al cliente por estos canales. En cuanto a qué puede pasar en el futuro, se anuncian cambios que pueden no gustar demasiado a los consumidores. Casi todo el mundo en el sector del seguro de automóviles afirma que las primas han tocado suelo y que lo normal es que experimenten un repunte, ya que las compañías están al límite de su rentabilidad. Además, la UE va a exigirles niveles más altos de solvencia (como ya hace con los bancos) que les obligarán a no ser tan alegres con los precios. Algunas compañías y las corredurías más avanzadas están ya operando con oficinas online, que de forma similar a las entidades bancarias permiten a los clientes gestionar sus recibos, pagos, dar partes de accidentes…todo esto sin olvidarnos de las aplicaciones móviles, segmento en el que las compañías trabajan duro para ofrecer más servicios al cliente, e especialmente en el campo de la asistencia en carretera y gestión de siniestros.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram