Copiar enlace

No paramos de ver operaciones en lo que se refiere a servicios de reparto de comida a domicilio, a las numerosas operaciones protagonizadas por FoodPanda de la alemana Rocket Internet, que en España ha adquirido recientemente La Nevera Roja, o las recientes adquisiciones de Justeat, a las que hay que sumar  todos los “players” que originalmente se dedicaban a servicio de transporte de personas que están aprovechando sus capacidades para transportar todo tipo de objetos, especialmente comida o perecederos, un ámbito que los servicios tradicionales logísticos no tenían convenientemente resuelto.

Una de las apuestas importantes de Uber.

Uber comenzó a probar su servicio ‘Uber fresh‘ para comida en los EE.UU en agosto del año pasado. En España recientemente, acaban de lanzar Uber Eats un servicio solo disponible en Barcelona a través del cual sus conductores repartirán en menos de 10 minutos platos específicos de restaurantes que irán variando cada día y cuyo precio oscilará entre los 8 y 11 euros. Uber en la India todavía no había ampliado este servicio, a pesar de ser su mayor mercado fuera de USA.

Ola, el operador respaldado por SoftBank en la India , acaba de mover ficha en respuesta al gigante estadounidense lanzando un servicio de pedido de comida a domicilio. Ola Café está disponible inicialmente en algunas zonas de Bangalore, Hyderabad, Delhi y Mumbai – como Economic Times informó . Los clientes pueden hacer sus pedidos dentro de la aplicación entre el mediodía y las 11 pm y la comida llegará en los próximos 20 minutos, según la compañía.

Ola es el servicio de Taxi lider en India

Ola, es el servicio de transporte de pasajeros mediante choferes más grande de la India, con más de 100.000 vehículos en 67 ciudades. La aplicación está enfocada a incrementar el uso por parte de los clientes más habituales, pero también con el objetivo de captar a nuevos usuarios con este nuevo servicio.

(Actualizado 10 de abril de 2015)

La compañía acaba de cerrar un ronda de 315 millones de dólares de DST Global que sumada a la anterior, liderada por SoftBank, de 210 millones de dólares, hace un total de 592 millones de dólares de financiación para Ola.

El sector está muy activo en este sentido el mes pasado, las dos principales compañías de esta industria en China – Didi Dache y kuaidi Dache – anunciaron su fusión. Curiosamente, estos dos acuerdos tienen un inversor en común, SoftBank. El gigante de las telecomunicaciones japonés se ha convertido en el principal competidor de Uber en Asia a través de sus participadas. Más allá de Ola y kuaidi Dache, SoftBank está también presente en GrabTaxi, que rivaliza con Uber en el sudeste de Asia, a través de un acuerdo de financiación 250 millones de dólares.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!