Te hemos hablado en más de una ocasión de Rocket Internet: La mayor incubadora de startups del mundo, creadora de proyectos tan exitosos como el del gigante de la moda online Zalando y promotora del Global Fashion E-Commerce Group (GFG), un ambicioso grupo de empresas de venta online de moda con presencia en los más importantes mercados emergentes de todo el mundo.
Un auténtico gigante del eCommerce que no para de crecer a nivel global y que, para continuar haciéndolo, ha decidido invertir en una de las más exitosas startups españolas: Rocket Internet compra La Nevera Roja
De Zalando a La Nevera Roja: Rocket Internet invierte en el eCommerce español
Ya es oficial. Rocket Internet ha decidido respaldar el modelo de negocio de la startup española La Nevera Roja, comprándola por 80 millones de euros.
Una operación que viene a refrendar la buena gestión del equipo liderado por José del Barrio, y que, sin duda, amplía de forma considerable el potencial de un proyecto que ha contribuido a la revolución del sector de la comida a domicilio en España. Un proyecto cuidado, apoyado en una sólida estrategia de medios gestionada por la agencia de marketing para comercio electrónico Elogia, y basado en un gran aprovechamiento del gran potencial de las aplicaciones de mCommerce
Tal y como informa el diario Cinco Días, la operación será realizada a través de FoodPanda, sociedad fundada en 2012 y perteneciente a Rocket Internet . Actualmente, Food Panda está presente en más de cuarenta mercados en desarrollo de todo el mundo, con especial foco en el sudeste asiático y Europa Oriental
El atractivo de La Nevera Roja para los inversores
2014 fue un año exitoso para La Nevera Roja. Una de las más propuestas más cuidadas de nuestro eCommerce que, tras haber conseguido saciar el hambre de miles de clientes en todo el país y tras haber acumulado un catálogo de más de 4.000 restaurantes dispuestos a llevar sus platos al domicilio de los usuarios, obtuvo en verano el respaldo de Mediaset, uno de los mayores grupos de comunicación de España.
En aquel momento, la operación se valoró en unos seis millones de euros, contabilizando la aportación de Ad4ventures (empresa del Grupo Mediaset) y la compañía de inversión Next Chance Invest. Una aportación que se acabaría materializando bajo la modalidad de Media for Equity, por el cual una compañía del sector audiovisual entra en el accionariado de otra a cambio de que ésta disponga de espacios publicitarios en los distintos medios de comunicación y soportes de la compañía audiovisual
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram